¿Algo que no encuentra? Busque aquí en el blog on en la web

miércoles, 18 de agosto de 2010

Después de todo, los días no son aburridos. Dos días

Amigos siempre, vuelvo hoy de nuevo a mi blog. Me excuso por no presentar mi columna el día de ayer martes, pero situaciones que se presentan fortuitamente imposibilitan que cumpla con mi función de darles mi columna diaria. Eso sí, pude publicar al columnista del día martes y por eso este blog no se quedó solo. De paso, aprovecho para agradecerles la gran acogida que le han dado a los columnistas del blog y por ayudarme a sobrepasar más de 2700 visitas en menos de 45 días en la red. Pero entrando en materia, ésta es una entrada sin estructura en la cual tocaré pequeños tiros de la vida misma que pasan a diario y a los cuales no solemos ponerles suficiente atención, al menos la que requieren y después somos tan cínicos de decir que la vida está llena de aburrimiento. 
El martes y el miércoles se marcaron por la diferencia extrema de saber que fueron días difentes. Recargados después de hibernar un festivo tal cual lo hacen los osos en invierno. La gente algún día debe entender que los festivos se hicieron para hacer pereza, y eso que hacer pereza toma su tiempo y su arte, pero no es un día para hacer oficios varios. Es un día para nada. Si tiene que hacer algo, hágalo después de las cinco de la tarde cuando la depresión de saber que otro festivo está lejísimos y que el día siguiente será otro infame e inmundo día laboral. Lo cierto del caso, es que fue martes, al menos ya quedó en el pasado. Sólo quiero que sea Noviembre. Quiero salir, quiero paz. Después lo entenderán. En fin...
Les comenté en la página de facebook que hoy hablaría del bodegón de mi vida. Es algo complejo y lo desarrollaré más adelante. Esta planea ser una entrada un poco larga. Primero que todo, ayer fue de esos días en los que se inpira la entrada "Pasa en la vida, Pasa cuando uno NO puede". Una noticia que venía esperando desde hace tres meses se hizo presente desde otras latitudes. Los medios de esos lares la cargaron y no pude verla completa porque debía asistir a clase. La llegada confirmada de Brett Favre a los Minnesota Vikings acabó de alegrar el día. Hace mucho tiempo tantas cosas no tenían mucha armonía acumulada, cosa que pudiese disfrutar mi tiempo y tomarme un café relajado. Primeramente, en la mañana; no había ido a estudiar y recibo de parte de Natalia Cardona la excelente noticia que no había clase. Uno de los placeres que vienen en tres  palabras. Exquisito como decir ''NO HAY CLASE. Créame, eso me hace feliz. Todo mientras la clase no sea de 7 am y que a las diez haya otra. De resto, cualquier cancelación es bienvenida. El día pasó bastante bien hasta las seis de la tarde que un drama se apoderó de mí, de esos agustiosos que uno no le puede huir y ve que todo el mundo carece de él. En fin, no sé a qué final haya éste llegado, pero lo que me alegra es que puedo estar aquí con ustedes narrando la cotidianidad. Además, para completar la ambigüedad del día, salí en el periódico local en una columna idiomática, en la que el columnista (valga el pleonasmo) ratificó que ya la moda es llamar Luis efe o John Efe. Hay cosas en la vida que me suban el ánimo inmediatamente y es ver mi nombre en los medios sea cual sea. Sin importar su característica.
El Miércoles fue otro de esos días en los que mi déficit de atención se alborota y no permite que yo esté en clase concentrado. Por suerte Alá o alguien parecido a él inventó la radio para escuchar los juicios de valor de Julio Sánchez o la basura humorística que realizan los 'locutores' o ¿comunicadores' de la emisora 'Los 40 Principales'. En fin, me aburrí de 'Julito' y sus llamadas torpes a 'La W'. Cambié el dial a una emisora muy X, ni sabía cuál era porque tenía mi celular en el bolsillo y no dar bomba. Fue entonces que escuché que estaban dando el tarot por radio. No es una broma. Había un 'tarotista' recibiendo llamadas de los crédulos en esto, generalmente católicos (pecadores paganos) pidiendo ayuda para encontrar por medio de esa magia barata salida a problemas o soluciones a problemas. Una señora llamó entonces para decir que si el señor 'Tarotista' podía darle agluna ubicación que le referenciara dónde podía estar su perro que perdió el lunes festivo. Carajo, ¿qué les he dicho? El lunes festivo es para estar en casa y vegetar y no para sacar a pasear la mascota. Por eso termina la gente llamando a un costurero radial para pedirle a las cartas del 'futuro' una reseña. Fue ahí entonces cuando el señor 'Tarotista' le respondió diciéndole que le había salido la carta de la templanza y que probablemente el perro ya estaría en mejores manos porque era un canino de raza pura según el 'tarotista' y que por eso era envidiado. El locutor acabó de profundizar en esta sabia respuesta diciendo que el perro se había conseguido una perra y que no iba a volver. Vaya forma de tener una clase. De este modo termino la parte regada de la columna de hoy.
El día de hoy, estuve hablando con Carolina acerca de una historia que acostumbré a manejar en mi twitter, (si cree que es un facebook, mejor no se tome la molestia de abrir uno porque se va a aburrir) y que ayudó a llegar hoy a mis 10.000 tweets o trinos a la 1:29 de la tarde con el siguiente mensaje: 
Disculpan la 'granadilla'. Una de las cosas más asquerosas
que conozco
"Tweet 10.000 Gracias a @sankabana @dertea @Kei_Hideki @LauraLopezRios @SantiMontoya9 @lhisoro @julianbernal12 Y otros por ser mis stalkers:)"  Dentro de esa cantidad, entre los 5.500 y los 7.000 yo relataba la historia del bodegón. Algunas de las personas que conozco ya saben de sus protagonistas y que es únicamente una metáfora de la realidad. En la historia de las frutas había una manzana podrida la cual se quejaba porque la pera, una cínica y descara que sólo tenía buena apariencia había hecho del reino de las frutas algo sólo reservado para ella. La mayoría de las frutas acudieron a la pera pero sólo pocas, por decir una y si mucho dos frutas, acompañaron a la manzana en su camino a la muerte. La pera reunía las caracterísitcas de una persona falsa, que siempre quiere ser el foco de atención a través de sus malas mañas como diría Héctor Lavoe. Mi bodegón dejó muchas enseñanzas, como que la pera por más jugosa que se ve sabe maluco (no me gustan las peras) y si se deja abierta la manzana se oxida, (tal como pasa cuando a una persona se le hiere y no se le sana). Fueron más de quince frutas las que empleé en ese entonces aunque recibí críticas de otros porque mis metáforas despertaban en esos entes algo más que una duda. Ahora sólo hacen parte del pasado que ocupa este mi cuenta en Twitter. No es una red social, bájese de ese anotojo. No se crea 'play' si tiene uno. No pasará de diez seguidores. Con mis apuntes sueltos de dos días cuasieternos termino mi columna de hoy. Mañana, si la clase de fotografía no apesta traeré otro tema para mi columna. No prometo que no sea acerca de los falsos y los dobles. Más que curiosidad me despiertan ira. Carajo, ¿cómo se sentiría usted al conocer personas falsas y tener que responder a esa falsedad porque no es parte de más que un vil engaño? ¿Estar cerca y muy cerca de personas dobles nos hace dobles también? Esa es la pregunta que no he podido despegarme hoy. Mi odio manda la parada así que perdón. 
Feliz Vida para todos.

Bookmark and Share

No hay comentarios:

Publicar un comentario