
En mi código de estilo, el punto aparte es esencial. No tanto como el punto seguido. Para escribir no hay que ser un doctor, sólo basta con saber de que al menos otra mente leerá el texto. Así sea su súper yo. Cuando publico entradas en el blog, siento la necesidad de pulir lo más dramáticamente posible las letras que tengo, pero no lo hago; causa: se me van las ideas. Mi momento en el blog no tiene una estructura determinada. Es un incentivo general a mi creatividad. Quiero crear una historia con el desarrollo contínuo de mi mente. Y acepto, no fue un día liviano y estoy 'mamadísimo' (ojalá fuera lo otro) y quiero irme a dormir. Pero tengo un compromiso cada noche con ustedes, mis lectores de escribir algo...
Siempre que un párrafo termina debe dársele final a través de un punto aparte. Para cerrar una idea usamos el punto aparte y comenzamos a escribir otra parte de la historia en la línea siguinte. Todo por hilar de una forma decente y coherente la idea que queremos dar. Y eso pasa en la vida. Damos punto aparte cuando ya se sabe que algo debe finalizar y darle un nuevo aire. Cuando la historia debe cambiar de rumbo, para concluir lo que debe concluirse o simplemente para descubrir con mayor agilidad en la historia detalles que permanecieron escondidos y que pueden sacudir ampliamente el desarrollo de ésta.
No se trague en su vida las comas, porque se ahogará y no encontrará espacio para más. Tampoco se desespere dándole pausas muy seguido porque perderá el ritmo y así también su idea. Lo único es que debe llevar su secuencia y su naturalidad. Nada más. Sepa cerrar.
Todo por hoy.
Feliz Vida. Feliz Martes
Top 10 de malas actitudes o ridiculeses en Facebook
Hoy Noticias Moli y su editor están muy desparchados como se dice popularmente y por eso vamos a criticar de lo que pasa en la más grande de las 'redes' sociales en el mundo. Facebook. Al principio fue un paraíso porque todos vivíamos conectados y no había problema hasta que los seres indeseables de aquel sitio llamado 'Hi5' se posaron en éste para hacerlo una completa fiesta en contra del lenguaje y otras cosas. Sinceramente, si la sociedad manizaleña estaba partida, con la llegada de Facebook, ésta se acabó de romper. Ya todos estaba concatenados y el chisme iba y venía. Los status emocionales de soltería o compromiso eran o son los que más daban/dan de hablar. La gente ya quiere participar de las relaciones de los otros como si pudieran irse a meter en el día al día de los otros. También han llovido aplicaciones en este sitio como jamás se ha visto. Hay una aplicación para todo. Éstas sí vienen desde el principio de la red y creo que es por esto que muchos pasaron de la simpleza y fealdad del HI5 al Facebook. Gracias a dios jamás llegarán a Link***, Buzz, Wave y otros porque eso sí sería la perdición. Facebook, personalmente, me llenó de un mal vicio de llamar a cualquier pelagatos que aceptaba o me aceptaba; "AMIGO", lo cual no es sino un modismo, pues esas personas se pueden ver en la calle y ni siquiera saber que son una amistad virtual.
En fin, doy comienzo al top 10 de las actitudes más ridículas o tediosas de la gente en este portal web:
10. El 'amigo'. "Likero". No vale lo que sea. A todo le debe dar like. Cada uno sabe que debe seguir unos parámetros escondidos y secretos para su foto de perfil. Todos debemos lucir perfectos o al menos tener una imagen de perfil lo suficientemente exclusiva como para que no se encuentre fácil en Google Images. Porque curiosamente me he cruzado con las mismas imágenes con las que muchas personas presumen en su perfil. Las o los 'Likeros' por lo general aparecen con sus 'me gusta' en más de cinco imágenes de perfil. Hasta ahí no hay nada de malo, sino hasta que uno se da cuenta que todos los likes son seguidos y en las notificaciones vienen en un orden cronológico.
9. Empresario Frustrado: Hay muchas mujeres, porque la mayoría y los casos que conozco son de género femenino que le vieron la parte empresarial a facebook a través de la venta de 'mercancía' a bajo costo de marcas 'famosas'. Etiquetan a todos sus amigos y más en las fotos rudimentariamente tomadas para que todos veamos que están vendiendo las mismas cosas que uno encuentra a menos precio en cualquier 'chochal' llamado centro comercial.
8. Youtube: Es claro que hay un lugar para cada cosa. Lo cierto del caso es que no tiene nada de malo subir uno, máximo dos videos de algún servidor de video como Youtube a Facebook. Lo que sí resulta 'inmamable' es que determinados entes crean que impresionan subiendo diez videos de Magnate y Valentino, o en su defecto de x artista a la red haciendo de mi 'home' y el de muchos otros un asco reguetonero. Sí quieren que todos veamos a Magante o sus rancheras, o hasta sus canciones de electrónica por favor cree una maldita lista de reproducción en Youtube y publique el enlace. Gracias.
7. Los inestables: A esas personas con tan alta inestabilidad sentimental les agradecemos que nos hagan partícipes de su feliz relación, ya sea porque rompieron o porque es otro reencauche más. En fin. No hay necesidad de que corra como si no hubiese mañana a la red social a decirnos a todos que está en una relación o que rompió. Pues oculte su mal estado sentimental y deje de dar lora. Aunque no le oculto algo, a todos nos da un morbo saber que su relación se acabó... XD
6. Los agradecidos: ¿Qué hay mejor que el agradecimiento sincero? Últimamente el ego de muchas personas no permite decirles que han agregado personas a Facebook. Muchas de ellas están esperando para jactarse diciendo que siempre les llueven las solicitudes de amigos y por eso son tan populares y nunca agregan a nadie. Curiosamente todos ellos sienten felicidad en que más extraños seres rumiantes se den cuenta de lo que hacen en Facebook. Qué orgullo se debe sentir al saber que más de 600 babosos saben lo que uno hace día a día y se metan a chismosear lo que hace uno. Y lo mejor es que no saben quién carajos es, pero me hace más popular. Muchas veces, cuando se recibe una notificación de que todo ha salido aprobado, llega el nuevón y escribe: "oye gracias por agregar" y para sumarle le pone Like. ¡Qué joyita!
5. Amigos semanales o nocturnos: ¿Quién no ha conocido a alguna persona en una fiesta y al otro día ele agrega o se es agregado? (Ya todo tiene matices de agronomía) En fin. X persona con quien se bailó bien la noche anterior llega a subir sus fotos alrededor de las once de la mañana y taggea (etiqueta) a todo el mundo. Claro, después de la etiqueta, qué venga el comentario en Facebook. "oye la pasamos spr rico anoche espero que nos sigamso viendo y parrandeando aproposito bailas spr delicoso. muak" (Los errores de redacción son apropósito). Quién no se realiza al ver que cautivó al menos a una cristiana en la pista de baile. Después de eso, no queda sino el recuerdo de la noche. Y así es, amistades que empiezan con una energía y que luego se diluyen con un poder increíble hasta que se dan cuenta que sólo se conectan para verse por Facebook hasta que esa 'amistad' se 'reset' (resetea) cuando repiten fiesta. Facebook debiera tener una parte que diga "Amigos pasajeros" y que cuenten con un máximo de interacción y retroalimentación.
4. Un estado por hora: Hay cibernautas que se equivocaron de red social o de información y saturan junto a la niña o el tipo de los videos nuestros 'home' con status súper constructivos. No sólo porque se mandan tremendas inspiraciones como 'tengo un hambreeeeee' sino que también manifiestas que no todo en la vida se puede ganar a través de geniales frases como "si raja detrás de mí, es porque estoy por delante". Por favor, un status cada dos días cae maginífico si tiene mucho que decirle al mundo.
3. Los cobardes mediáticos: Este será un disgusto propio con aquellos que quieren hacer creen que su muro es completamente lleno sin que ellos hagan al respecto. Son de esos que escribieron en X muro pero necesitan borrarlo y así los otros no lo sabrán. ¡Hay que mantener el secreto! De esta manera se mantiene oculto que le deseó cumpleaños a alguien, que le escribió a otro tipo su extenso amor o que posteó algo en el muro de otro ser. Todo lo tienen que esconder. ¿Por qué será? Aún no logro explicar. ¿Qué tiene de malo decir que Luis F. Molina escribió en el muro de X? ¿Da pena? ¿No quieren que vean? ¿Entonces por qué no lo dicen por privado?
2. El fotógrafo de Baño: Hay entes que con su cuenta de Facebook quieren impresionar con su desproporcionado cuerpo o sus coloridas ropas y se toman una foto al frente del espejo de su baño (o del centro comercial) con flash incluído. No se cuentan que adhieren comentarios frustrantes a la foto de perfil como 'solooo faranduullaa'. Ay dios mío. Sin embargo aquéllos que no lograron conseguir quién les tomara la foto no se quedaron solos en el camino. Se ve de todo tipo de imágenes de perfil. Está el iluso que se cree artista y que intenta impresionar con la foto más rara del álbum que sacó de Google Images. También están todas las niñas del grupo del colegio cogidas de los brazos y vaya uno a saber quién carajos es la de la foto. En fin... toca seguir o aquí me quedo toda la noche. No obstante, reconozco que los faranduleros tienen más escrúpulos que los cantantes, artistas, pintores o actores frustrados. (No falta el tonto que quiere presumir de su última compra y se toma la foto con el computador, el carro, el celular, el iPod o que vio un carro en la calle... )
1. Quienes necesitan consejo: Es cierto que como personas en la vida necesitamos consejos o también necesitamos oír alguna frase célebre que nos ayude. Pero por favor, no siga con su maldito SPAM con las galletas de la fortuna, eso no le va a decir nada... Tampoco presuma de sus frases de Paulo Coehlo, pues el Universo no está conspirando en su favor, mejor todos estamos conspirando en su contra por ilusa o iluso. Tampoco presuma de Walter Riso ni de la frase griega. Si necesita ayuda, búsquela en el chat. Lo mismo que quienes se meten a cualquier aplicación y publican todo lo que allí pasa. Tampoco sus artistas favoritos hicieron sus canciones pensando en usted. Si las necesita dedicar HÁGALO de frente y en un muro determinado. Por favor no contamine con Los de Adentro ni otros porque no les creo nada de lo que han hecho.. aunque sí, según ellos, el agua moja.
Así termina mi cuenta con las que creo que son las actitudes más 'mamonas' en toda la red social. Eso sí, se toma de una vez aquél que presume escribiendo las frases más complicadas. Metiéndose a comentar a todo post desocupado y hasta ocupado que encuentra. Quien no hace sino especular. Yo me sumo en el grupo que echa las indirectas más directas del portal, eso sí, porque a más de uno le cae. Yo tampoco soy el usuario a seguir en Facebook. Como ya es conocido, ésta es únicamente la opinión de Noticias Moli y de su editor y no compromete a nadie a seguir estos lineamientos, aunque si se sintió aludido es mejor que haga caso y cambie tales actitudes. Le hace un bien a la humanidad.
PD: Ya deje de expresar su personalidad uniéndose a todos esos grupos vacíos y recuerde que por más confiable que se vea el grupo JAMÁS va a poner cambiar la interface de la red.
Mientras tanto, qué tengan una Feliz Vida.
Feliz Jueves.
________________________________________________________________________________Después de todo, los días no son aburridos. Dos días
Amigos siempre, vuelvo hoy de nuevo a mi blog. Me excuso por no presentar mi columna el día de ayer martes, pero situaciones que se presentan fortuitamente imposibilitan que cumpla con mi función de darles mi columna diaria. Eso sí, pude publicar al columnista del día martes y por eso este blog no se quedó solo. De paso, aprovecho para agradecerles la gran acogida que le han dado a los columnistas del blog y por ayudarme a sobrepasar más de 2700 visitas en menos de 45 días en la red. Pero entrando en materia, ésta es una entrada sin estructura en la cual tocaré pequeños tiros de la vida misma que pasan a diario y a los cuales no solemos ponerles suficiente atención, al menos la que requieren y después somos tan cínicos de decir que la vida está llena de aburrimiento.
Amigos siempre, vuelvo hoy de nuevo a mi blog. Me excuso por no presentar mi columna el día de ayer martes, pero situaciones que se presentan fortuitamente imposibilitan que cumpla con mi función de darles mi columna diaria. Eso sí, pude publicar al columnista del día martes y por eso este blog no se quedó solo. De paso, aprovecho para agradecerles la gran acogida que le han dado a los columnistas del blog y por ayudarme a sobrepasar más de 2700 visitas en menos de 45 días en la red. Pero entrando en materia, ésta es una entrada sin estructura en la cual tocaré pequeños tiros de la vida misma que pasan a diario y a los cuales no solemos ponerles suficiente atención, al menos la que requieren y después somos tan cínicos de decir que la vida está llena de aburrimiento.
El martes y el miércoles se marcaron por la diferencia extrema de saber que fueron días difentes. Recargados después de hibernar un festivo tal cual lo hacen los osos en invierno. La gente algún día debe entender que los festivos se hicieron para hacer pereza, y eso que hacer pereza toma su tiempo y su arte, pero no es un día para hacer oficios varios. Es un día para nada. Si tiene que hacer algo, hágalo después de las cinco de la tarde cuando la depresión de saber que otro festivo está lejísimos y que el día siguiente será otro infame e inmundo día laboral. Lo cierto del caso, es que fue martes, al menos ya quedó en el pasado. Sólo quiero que sea Noviembre. Quiero salir, quiero paz. Después lo entenderán. En fin...
Les comenté en la página de facebook que hoy hablaría del bodegón de mi vida. Es algo complejo y lo desarrollaré más adelante. Esta planea ser una entrada un poco larga. Primero que todo, ayer fue de esos días en los que se inpira la entrada "Pasa en la vida, Pasa cuando uno NO puede". Una noticia que venía esperando desde hace tres meses se hizo presente desde otras latitudes. Los medios de esos lares la cargaron y no pude verla completa porque debía asistir a clase. La llegada confirmada de Brett Favre a los Minnesota Vikings acabó de alegrar el día. Hace mucho tiempo tantas cosas no tenían mucha armonía acumulada, cosa que pudiese disfrutar mi tiempo y tomarme un café relajado. Primeramente, en la mañana; no había ido a estudiar y recibo de parte de Natalia Cardona la excelente noticia que no había clase. Uno de los placeres que vienen en tres palabras. Exquisito como decir ''NO HAY CLASE. Créame, eso me hace feliz. Todo mientras la clase no sea de 7 am y que a las diez haya otra. De resto, cualquier cancelación es bienvenida. El día pasó bastante bien hasta las seis de la tarde que un drama se apoderó de mí, de esos agustiosos que uno no le puede huir y ve que todo el mundo carece de él. En fin, no sé a qué final haya éste llegado, pero lo que me alegra es que puedo estar aquí con ustedes narrando la cotidianidad. Además, para completar la ambigüedad del día, salí en el periódico local en una columna idiomática, en la que el columnista (valga el pleonasmo) ratificó que ya la moda es llamar Luis efe o John Efe. Hay cosas en la vida que me suban el ánimo inmediatamente y es ver mi nombre en los medios sea cual sea. Sin importar su característica.
El Miércoles fue otro de esos días en los que mi déficit de atención se alborota y no permite que yo esté en clase concentrado. Por suerte Alá o alguien parecido a él inventó la radio para escuchar los juicios de valor de Julio Sánchez o la basura humorística que realizan los 'locutores' o ¿comunicadores' de la emisora 'Los 40 Principales'. En fin, me aburrí de 'Julito' y sus llamadas torpes a 'La W'. Cambié el dial a una emisora muy X, ni sabía cuál era porque tenía mi celular en el bolsillo y no dar bomba. Fue entonces que escuché que estaban dando el tarot por radio. No es una broma. Había un 'tarotista' recibiendo llamadas de los crédulos en esto, generalmente católicos (pecadores paganos) pidiendo ayuda para encontrar por medio de esa magia barata salida a problemas o soluciones a problemas. Una señora llamó entonces para decir que si el señor 'Tarotista' podía darle agluna ubicación que le referenciara dónde podía estar su perro que perdió el lunes festivo. Carajo, ¿qué les he dicho? El lunes festivo es para estar en casa y vegetar y no para sacar a pasear la mascota. Por eso termina la gente llamando a un costurero radial para pedirle a las cartas del 'futuro' una reseña. Fue ahí entonces cuando el señor 'Tarotista' le respondió diciéndole que le había salido la carta de la templanza y que probablemente el perro ya estaría en mejores manos porque era un canino de raza pura según el 'tarotista' y que por eso era envidiado. El locutor acabó de profundizar en esta sabia respuesta diciendo que el perro se había conseguido una perra y que no iba a volver. Vaya forma de tener una clase. De este modo termino la parte regada de la columna de hoy.
El día de hoy, estuve hablando con Carolina acerca de una historia que acostumbré a manejar en mi twitter, (si cree que es un facebook, mejor no se tome la molestia de abrir uno porque se va a aburrir) y que ayudó a llegar hoy a mis 10.000 tweets o trinos a la 1:29 de la tarde con el siguiente mensaje:
Disculpan la 'granadilla'. Una de las cosas más asquerosas que conozco |
"Tweet 10.000 Gracias a @sankabana @dertea @Kei_Hideki @LauraLopezRios @SantiMontoya9 @lhisoro @julianbernal12 Y otros por ser mis stalkers:)" Dentro de esa cantidad, entre los 5.500 y los 7.000 yo relataba la historia del bodegón. Algunas de las personas que conozco ya saben de sus protagonistas y que es únicamente una metáfora de la realidad. En la historia de las frutas había una manzana podrida la cual se quejaba porque la pera, una cínica y descara que sólo tenía buena apariencia había hecho del reino de las frutas algo sólo reservado para ella. La mayoría de las frutas acudieron a la pera pero sólo pocas, por decir una y si mucho dos frutas, acompañaron a la manzana en su camino a la muerte. La pera reunía las caracterísitcas de una persona falsa, que siempre quiere ser el foco de atención a través de sus malas mañas como diría Héctor Lavoe. Mi bodegón dejó muchas enseñanzas, como que la pera por más jugosa que se ve sabe maluco (no me gustan las peras) y si se deja abierta la manzana se oxida, (tal como pasa cuando a una persona se le hiere y no se le sana). Fueron más de quince frutas las que empleé en ese entonces aunque recibí críticas de otros porque mis metáforas despertaban en esos entes algo más que una duda. Ahora sólo hacen parte del pasado que ocupa este mi cuenta en Twitter. No es una red social, bájese de ese anotojo. No se crea 'play' si tiene uno. No pasará de diez seguidores. Con mis apuntes sueltos de dos días cuasieternos termino mi columna de hoy. Mañana, si la clase de fotografía no apesta traeré otro tema para mi columna. No prometo que no sea acerca de los falsos y los dobles. Más que curiosidad me despiertan ira. Carajo, ¿cómo se sentiría usted al conocer personas falsas y tener que responder a esa falsedad porque no es parte de más que un vil engaño? ¿Estar cerca y muy cerca de personas dobles nos hace dobles también? Esa es la pregunta que no he podido despegarme hoy. Mi odio manda la parada así que perdón.
Feliz Vida para todos.
___________________________________________________________
Agosto 9-15
Los Años de Colegio
Este será un post que evocará los recuerdos que todos tenemos de los 'fáciles' y extorsivos años de colegio que todos tuvimos, o al menos en mi caso fue así. Es en este momento cuando estamos fuera de éste que decimos y realizamos lo fácil que fue la vida en ese lugar y que ningún problema podía desordenar el 'orden' propio que nuestro tradicional grupo de amigos lograba tener. Son muchísimas memorias. Creo que resultarían incontables y no hay códigos XML suficientes en la web como para escribir todos esos pensamientos de infancia y adolescencia que muchos tuvimos en los pasillos de un colegio y los salones clautrofóbicos de este lugar.
Agosto 9-15
Los Años de Colegio
Este será un post que evocará los recuerdos que todos tenemos de los 'fáciles' y extorsivos años de colegio que todos tuvimos, o al menos en mi caso fue así. Es en este momento cuando estamos fuera de éste que decimos y realizamos lo fácil que fue la vida en ese lugar y que ningún problema podía desordenar el 'orden' propio que nuestro tradicional grupo de amigos lograba tener. Son muchísimas memorias. Creo que resultarían incontables y no hay códigos XML suficientes en la web como para escribir todos esos pensamientos de infancia y adolescencia que muchos tuvimos en los pasillos de un colegio y los salones clautrofóbicos de este lugar.
Creo que el colegio fue el iniciador para que en la Universidad a todos nos gustase andar en barra. Siempre quisimos violar la regla del trabajo individual, pues queríamos en parejas; pero no en binas ni de a dos ni de a tres como Faber en religión, sino que necesitábamos tener la tranquilidad mental de saber que estábamos trabajando con una persona que presuntamente sabía del tema. Lo malo era que ambos teníamos el mismo pensamiento. Así y todo, cuando era en parejas queríamos tríos and so on... Por eso el trabajo individual era en verdad invidual, compuesto por diez individuos compartiendo sus mejores respuestas para el bien común. Jamás entendí por qué los profesores detestaron este pensamiento social y de bien. Por eso estamos como estamos. ¡Carajo! Es que éramos tan cínicos que todos presentábamos la misma evaluación con los mismo errores y decíamos que no había pasado nada. Conozco un caso muy preciso de alguien que se llama como yo que le anularon su examen por trampa, le entregaron la otra parte del mismo, volvió a sacar el 'pastel', lo entregó y después hizo el reclamo de por qué no le habían entregado la otra parte del examen. Lo mismo pasó cuando el profesor de química insinuó que yo le estaba copiando a mi mejor amigo la evaluación... cosa que... mejor me ahorro los comentarios.
El colegio, donde uno podía parafrasear cualquier idea brillante de un autor y hacerla parecer casi propia. Meterse a jugar en los computadores y despreocuparse por hacer el trabajo... cuando los amigos cuidaban la espalda en el momento de tomar la siesta aunque no pasaba todas las veces. La etapa colegial trascurre entre traumas y gozos. Personalmente odié mi primaria en la cual nos pintaron la imagen de que el profesor era una persona venerable... jajaja... y que siempre había que decirle sí a todas las babosadas que quisieran presentar. Después de quinto ya todos nos uníamos para presentar quejas y después de sexto, el terror para cualquier director de grupo. Recuerdo que en mi colegio; el semenor, tuvimos uno de los sextos y séptimos más agrestes de la historia. En el cual podíamos hacer 'boleo' de Atlas en clase de Español y continuarlo en Geografía sin que nos importarse acabar hasta con la Vírgen que estab puesta en la repisa. Además no importó gozarnos un presbítero con pinta de Buda. En séptimo nadie ponía cuidado y le importaba poco. Once se veía en el carajo. Octavo en mi caso pasó junto a noveno con el profesor más raro... es que hasta en el nombre Aster León se veía como otro vendedor más de la tienda que de docente de religión y ética. Es que fue el tiempo de los pelmazos al frente de la cátedra sino que no quiero dar nombre. Eso no quiere decir que no hubiese buenos profesores. Jamás me atrevería a decir eso #síclaro.
Luis, Luis, Santiago y Santiago |
Qué quede claro que NADIE sobre la tierra puede decir que no nos matamos estudiando. Nos quebramos el lomo llevando el sentido escuelero de muchos docentes. Ya los últimos dos años de colegio se tornaron aún más relajados. Yo no sé, pero si hubo un año en el que pasé de lo lindo relajado fue en décimo. En Once no quedan reparos de lo que NO hicimos ni lo que dejamos de hacer porque hicimos todo los disponible para pasar bueno y hacer del tiempo otra herrmienta nuestra. Creo que fue sabiduría adquirida a través de la risa y de una vida descomplicada, cuando el estrés de una examen si mucho era de una mañana y después de eso, se puede ir de nuevo al carajo. Muchos se estresaron por una tarea de física que al final todo el mundo iba a tener, la misma, porque había que hacer una exposición como si los profesores no estuviesen quemando tiempo con uno... y las teorías matemáticas que para muchos son muy interesantes y que para otros fueron un asco. En realidad muchas experiencias, porque si usted tuvo adolescencia, debió pasar por un laboratorio de química y se soñó que volaba su colegio. Yo por lo menos siempre quise meterle un gusano a todos los computadores del colegio para dejar caído el sistema unas buenas horas... qué destructivo soy, pero no me culpen. Era meramente curiosidad.
¿Quién no se sintió más protegido que guerrillero en Venezuela cuando estaba con su grupo de amigos? Los de los últimos años... claro está, estuvieron con nosotros en toda discusión con otro profesor, en las evalucaciones individualmente múltiples, con quienes bebimos y se la montamos a los niños de primarias. Qué pasados. En fin, yo conté con LL y SS (Luis, Luis y Santiago, Santiago) y entre los cuatro y hicimos y deshicimos durante los últimos años en la institución. Me acuerdo que vi a Monto acabar con una puerta, que entre nosotros nos destruíamos las guías y los cuadernos por doquier sin importar que fuera el taller más eterno de cálculo... pero esperen.. ¿en cálculo hubo talleres? En fin, yo le agradezco a ellos porque hasta ahora he pasado los mejores días aquí en Colombia junto a ellos. Creyendo y riendo de lo que no se debe reir, yendo más allá de la disciplina propia del pensar y apoyándome inclusive en estos días recientes en los cuales mi vida parece haber perdido cualquier norte.
Si hubo problemas, creo que todos se solucionaron porque aquí estamos. Si hubo trifulcas, únicamente se quedaron en el pasado. Esos son los amigos verdaderos, aunque se conocen muchos en el camino, el colegio es como una expedición Robinson en la cual uno los conoce en el tedio de la tarea, en la felicidad del examen aplazado, en el éxtasis del festivo, en la tristeza del profesor que lo pone a uno a repetir el trabajo y en la ansiedad antes del examen del período.
Hay momentos en los cuales deseo al menos un día de colegio, sin uniforme pero con la misma simplicidad y armonía con la que solíamos atender. Vivir una 'clase' molestando mayormente al otro sin ocuparnos de quien estuviese al lado. Ignorando al profesor y conociendo enteramente al grupo. No sé si usted como lector sienta lo mismo, pero yo sí. Extraño esos días fáciles y comunes. Con tintes de normalidad pero con un tiro distinto.
Feliz Vida.
Feliz Vida.
__________________________________________________________
Lo que Muchos temen; Verdad. (Agosto 1-8)
¿Quién en Colombia no recuerda las noches que pasaban en el 2003 viendo tímidamente ese reality falso de televisión llamado 'Protagonistas de Novela'? Aquél, fue otro de los episodios televisivos que más fuetemente marcaron la identidad y el día a día nacional. Recuerdo bien que los jueves, mientras el programa estaba al aire, se hacía un 'Cara a Cara', en el cual cada concursante sacaba todos los trapos al sol acerca de cada uno de los 'protagonistas de novela' o al menos con quién se sentía más presionado, intimidado o perdedor. De todos modos, este mecanismo fue adaptado por muchos en el país como mecanismo de desahogo y que dejara increpar el verdadero significado de la palabra, amistad o amor en su determinado caso. Aunque normalmente, todo era un conflicto de interés-envidioso-hipócrita, todos terminaban secreteando con todos la salida de su enemigo, tal como pasa en la realidad en la cual vivo.
Lo que Muchos temen; Verdad. (Agosto 1-8)
¿Quién en Colombia no recuerda las noches que pasaban en el 2003 viendo tímidamente ese reality falso de televisión llamado 'Protagonistas de Novela'? Aquél, fue otro de los episodios televisivos que más fuetemente marcaron la identidad y el día a día nacional. Recuerdo bien que los jueves, mientras el programa estaba al aire, se hacía un 'Cara a Cara', en el cual cada concursante sacaba todos los trapos al sol acerca de cada uno de los 'protagonistas de novela' o al menos con quién se sentía más presionado, intimidado o perdedor. De todos modos, este mecanismo fue adaptado por muchos en el país como mecanismo de desahogo y que dejara increpar el verdadero significado de la palabra, amistad o amor en su determinado caso. Aunque normalmente, todo era un conflicto de interés-envidioso-hipócrita, todos terminaban secreteando con todos la salida de su enemigo, tal como pasa en la realidad en la cual vivo.
La mayoría, encabezada por los anti-utilitaristas (los que más aplican el utilitarismo en mi opinión) buscan en otra persona el resultado a un interés. Claro, es como un negocio sucio. Usted me da lo que usted tiene y a cambio yo le puedo servir con mis cualidades. Cuando ya el negocio quede cerrado cada uno sigue su camino y adiós. La palabra amistad desinteresada y sincera desapareció cruelmente para muchos. Todo son conflictos de interés y si usted es uno de esos que llegó y pareció como un obstáculo para muchos, pues déjeme decirle que está en problemas. Sería como mezclar el agua y el aceite.

No obstante; hay algo detrás de todo esto. Un temor profundo de todos los utilitaristas en caer en la soledad y en el desprecio. Ellos tienen un amplio miedo de no sentirse rodeamos y aconsejador por sus comadres y compadres. Todos hacen un círculo muy cerrado con el cual quieren enseñar al mundo cómo se tratan los unos a los otros y cómo reflejar una falsa risa al mundo. Qué otro mejor medio que Facebook para escribir los más 'senseless' (sin sentido) posts que en realidad no tienen niguna profundidad aparte de que uno diga... ¡uy, estos tipos como que requieren atención! Lo peor, es que la gente aparenta importarle y se ríen. A mí, sinceramente me da lástima de su cobardía. Pueda ser que sigan así cerrados, planeando su interés para ello únicamente, porque no pueden llenar al resto del mundo de su sangrienta y ponzoñosa.
Creo que el nivel de inmadurez de ellos es bastante alto, pues no conocen el mundo como es. Solo y complejo. Siempre han vivido rodeados de la misma amistad y de los mismo intereses porque tienen miedo de conocer gente que no va a ceder a sus pretenciones y por eso se camuflan, como cualquier animal en tormenta, bajo los rostros de una amistad certera que no deja sino dudas para quienes van más allá. Una decepción completa.
"Y como hay tanto en la balanza, yo me resigno con mi deber, sigo pa' lante con la esperanza de que algún día te vuelva a ver". Así dice la canción Demasiado Corazón del maestro Willie Colón. La vida para muchos de los utilitaristas se ha vuelto una trabajo de cumplimiento a unos parámetros para seguir en los círculos. Muchos de ellos transcurren en esconder la verdad de todos. En vivir en una fraternidad basada en la especulación y obviamente hablando a las espaldas de aquellos defectos que no pueden ser ventilados porque son un gran peligro para la estabilidad del grupo. Aclaro que lo que argumento en este punto es 100% real, basado en la falsedad de muchos comprobada en las redes antisociales.
Si usted es uno de esos que no sale de tener los mismo amigos, dígales la verdad en la cara de vez en cuando para refrescarles la memoria y de paso asegurarse que estarán con usted pese a las críticas. Así se da cuenta de una vez por todas si ellos en realidad quieren ser su compañía o son soberbios cobardes que huyen al ver la primera posibilidad de ser desenmascarados.
Cuando hay sinceridad hay buen trato. Quién dice la verdad la puede dejar en el pasado y despreocuparse porque ya es un capítulo aparte, pero quien miente o reprime guarda un gran peso al que debe obedecer para no caer en alguna contradicción y perder el apoyo de quienes le rodean. Esto no se trata de ganar amigos, porque quien es amigo de todos, no es amigo de nadie. Este caso se trata de tener una identidad profunda y ganar apoyo basado en el concepto de la verdad y no en el estereotipo. Es por ello que es muy común ver en las redes antisociales como Facebook comentarios como éste:
"Amigos Pocos,Conocidos Muchos!Definitivamente,Ese Cuento De Mejores Amigos,Si Que Hay Que Tenerlo En Cuenta!Al Que Le Caiga El Guante,Que Se Lo ....."
¡Por dios! ¿Qué estaba pensando este o esta cibernauta? ¿Por qué habla mal de los amigos? Últimamente la sociedad tiende a ver con malos ojos los amigos pues ya han sufrido alguna decepción amistosa. Un amigo es un tesoro y por eso se deben cuidar dejándolos actuar a su gana, pero siempre haciéndoles presentes que sus acciones no son únicas y que reflejan en otros su sentir. Cada uno sacará sus propias conclusiones y mirará a qué grupo hace parte, si al de los temerosos y al de aquéllos que se dan completamente al bienestrar social. Si usted hace sus cosas bien y no juega, tenga por seguro que le va a ir bien al menos. Todo lo que escribo lo hago por experiencia propia pero no me cargo con la palabra de decir que las cosas son así. Solamente esta es la forma en la cual leo la actualidad a la que muchos se han querido someter por un poco de protagonismo y 'aprecio'.
PD: Hay una canción del salsero Eddie Santigo llamada, Hasta aquí te fui fiel. Parte de su letra dice:
Cuando ya no tenga nada mas que ver contigo
No voy a hablar mal de ti por que no es mi estilo
Y si la ocasion requiere tu nombre en la mesa
Despreocupate que yo respetare tu ausencia
El clip a continuación:
Feliz Vida para todos y no olviden que de buenas intenciones está empedrado el camino al infierno (decepción y engaño)Cuando ya no tenga nada mas que ver contigo
No voy a hablar mal de ti por que no es mi estilo
Y si la ocasion requiere tu nombre en la mesa
Despreocupate que yo respetare tu ausencia
El clip a continuación:
Entrada de la semana. (Julio 26 a 31)
¿Quién soy yo? Una digresión más + Instructivo de Verbos Irregulares
El timbre del colegio Seminario Menor timbró a las 6:55 am del día 25 de Julio de 2007 y debía entrar a la clase de educación religiosa y moral (conservadora) con un profesor un 'toque' baboso (literal). No era una clase que fuera de mi agrado. Lo que sí recuerdo era que ese día íbamos a culminar nuestros ya trilladísimos 'proyectos de vida'. Lo que haríamos ese día sería un autodiagnóstico de nuestros fortalezas y debilidades. Así fue entonces, que; acordándome, empiezo a redactar la presente entrada.
Esta noche traigo una entrada basado en los actos de la cotidianidad. En mi propio 'Wall Street' muestro mis picos y mis valles a lo largo de un día. Los comienzos notables de mi bipolaridad... en fin. Muchas actividades marcaron un día que podemos poner junto a resto a ocupar la bella repisa de los recuerdos. Recuerdos nada más. Hoy fue un día en el cual caminé sin mirar hacia atrás, sin preocuparme de lo que pudo haber pasado y relajado disfrutando mi realidad. Me sentí en el primer pico. Todo esto pasaba mientras iba contrarreloj hacia la Universidad para ver esa agradable asignatura llamada Historia de la Radio. Fue un tiempo divertido evocando el pasado junto a mi profesor de la materia, claramente ilustrado en todo lo que enseña y haciendo de una de mis pasiones, la historia de los medios, algo realmente agradable. Siento que me sumerjo en ese tiempo y que poco me importa. Parezco en una actividad intensa de copia de archivos y ficheros hacia mi disco duro. Como que todo es valioso y nada deja de merecer la atención que debo ponerle. Al fin, la nota, que no me importa, me tradujo mi interés por la materia y el desfrute que ésta me trae.

La vida no es una sola, por eso me divierto viendo el mundo circular y a diferentes personas en la ciudad, diferentes y ORIGINALES todas, sostener diferentes conversaciones, por ejemplo, hoy, mientras esperaba la llegada de mi padre en un lugar cercano de la Universidad, me tomé el trabajo de escuchar (no chisme) la conversación de dos expendedores de frituras. Uno de ellos le decía al otro:
"Si usted fuera otro, montaríamos nuestra microempresa de papas y helados"
Me extrañé mucho al oír esa expresión. Qué insulto. Si a mi me dijeran que si fuera como x persona la otra me apreciaría un poco más, pues me sentiría mal. En fin, el otro expendedor de papas no hizo sino celebrarle el comentario y decirle que sólo necesitaba un poco más de dinero para poder culminar en aquel sueño que ambos estaban compartiendo en esa esquina. También noté que esta sociedad no aprende, y no es porque quiera criticar las palabras o vocablos que salen de la nada, pero la palabra 'fritar' NO existe. A ver, una pequeña explicación, tenemos el verbo 'freír', el cual conoce cada uno de nosotros, si no, váyase a un diccionario e instrúyase que está mal. Este verbo posee su participio pasado regular e irregular al igual que muchos de su categoría (no todos tienen PPR y PPI). Lo cierto del caso es que el pasado participio regular de esta forma verbal es 'freído'. Ahora bien, el irregular, que es el más conocido por mucho en el vulgo es: 'frito'. Pero no más. De ahí no pasa. No cometan gazapo tal. Es como si estuvieran diciendo 'tuertar'. ¡Qué feo suena eso!, porque: Verbo: Torcer. PPR: Torcido PPI: Tuerto. Y para no dejar lugar a dudas en esta sociedad tan esquiva, ¿cómo suena 'suspensar'? Horrible; ¿cierto? Verbo: Suspender PPR: Suspendido PPI: Suspenso. Ahhh... ya entienden... Bien por eso. (Y) Me tomo el espacio en esta digresión para explicar una duda lingüística muy común. ¿Es usted de los que dice, "Yo lo he impreso"? PUES NO, ¡ESTÁ ERRADO! Los PPR siempre necesitan el auxiliar 'haber' para funcionar. Por eso, Verbo: Imprimir PPR: Imprimido PPI: impreso. Yo lo he imprimido es correcto. Lo tengo impreso también lo es. Espero que esta explicación haya sido de su ayuda y con esto cierro la presente salida de contexto.
Di todos estos rodeos para que vieran quien soy yo. Fue fácil leerlo. Estoy preocupado porque las cosas estén bien hechas y bien diseñadas. Quiero que todos sean felices. Por lo normal, antepongo su felicidad sobre la mía. Algo que resultaría muy altruista, pero que hace parte de mi naturaleza. Eso sí, no se suba en una nube. Yo no soy ninguna pera en dulce. Estoy lleno de defectos y por donde me miren encontrarán alguno, aunque eso depende del ojo destructor que observe. Soy intenso en un modo, irascible, sensible y con muchos otros... pero en fin. Así soy yo. Como dicen Michael Jackson en su canción Human Nature, ''Tell them that's it's my human nature''. (Dile que es mi naturaleza humana). Así soy y así seré. He tenido que apelar muchas veces a ayudas extra personales para tratar mis graves traumas causados por la sensibilidad que presento al mundo. Una depresión que debe ser tratada profesionalmente es mi compañía diaria, como mi sombra. Sólo desaparece cuando no hay luz. Qué irónico. De todas formas, soy una persona muy apegada a ustedes, mis amigos, quienes leen mi blog. Y también a mis hermanos, con quienes tengo algunos asuntos por arreglar últimamente pero que se arreglarán sin importar lo que cueste. El todo en esta ocasión es que todo esté bien. No sé si hayan tenido la oportunidad de leer pero me fijo mucho en los detalles para criticar, sea constructivamente (aunque yo creo que eso no existe) y destructivamente. No obstante, me considero un gran observador y estudioso de la sociedad y los círculos en los cuales me muevo diariamente y de allí a que a veces pueda entender el porqué de la falsedad, hipocrecía y parcialidad de muchos y también la lealtad, el amor y la compañía incesante de otros. Por eso es que me gusta vivir, porque a pesar de caer, muchas personas, generalmente las que más quiero me ayudan a levantarme para ver pequeño el obstáculo que tuve en el pasado.

Periodismo es vida y no dejen que la fuerza de la decepción se apodere de su vida. Sean fuertes, que las mala pagas siempre serán así... repórtelas a Data crédito para que no sigan delinquiendo con la vida de los otros. Todos contra ellos... pero si los queremos, apoyémosles.
Feliz Vida.
Semana, Julio 19 a 25 de 2010

Redacción / Manizales.
El síndrome de la decepción masiva (SDM) parece estar afectando a un mayor número de personas en comparación con las cifras esperadas anteriomente por el Centro de Percepción Afectuosa y Personal. Este mal, que se disfraza bajo las apariencias de la sinceridad y la confianza está cobrándole al municipio de Manizales millones de pesos por los pacientes clínicos que han tenido que asistir al hospital siquiátrico debido a la alta tasa de depresión que se presenta últimamente debido a desengaños amistosos y amorosos.
Según varios sicólogos, las causas de este síndrome que tiene en alerta a la medicina está en que muchos individuos entran en depresión porque se sienten defraudados de personas cercanas o porque han perdido la confianza en personas queridas. También se expresaa con la pérdida de interés en actividades que anteriormente eran placenteras y con poca importancia en los hechos del día a día.
La población más propensa a sufrir estas dolencias mentales es la juventud, en especial entre los 14 y 20 años, aunque no se descarta que pueda presentarse en cualquier edad después de los 12. En otras ciudades del país varios entes médicos han expresado la necesidad de una cura urgente para este tipo de problemas sicológicos que están poniendo a la mitad de la población a consumir antidepresivos. José Orozco, sicólogo de la Universidad Traumada de Colombia, reconoce que es una problemática nueva en el país y que el Ministerio de Salud Nacional debe poner atención en este tipo de enfermedades, tal como lo hace con las dolencias de tipo físico.
"No podemos aceptar que un alto porcentaje de la población esté sufriendo de este síndrome (SDM) y que el gobierno esté más concentrado en abatir un guerrillero diario que ponerle atención a la población civil, la cual es la que realmente importa, o al menos creo yo en el concepto médico" Señaló Orozco.
La Alcaldía de Manizales habilitó el número 145-AYUDA (14528732) para aquellas personas que sientan que están empezando a padecer el SDM. En esta línea telefónica recibirán ayuda y consejos que le ayudarán al individuo a autdiagnosticarse y si es el caso, impulsarlo a que asista a un centro médico para una evaluación más profunda.
Sicólogos recomiendan a la población confirmar y asegurarse de que sus amistades o allegados sean lo suficientemente confiables para que en tiempos de crisis puedan apoyarse en ellos. También dicen que en caso de ser traicionado, engañado o deprimido el primer aspecto es contarle a alguna persona de su círculo más cercano con quien no haya ningún riesgo. Con todos estos mecanismos, Manizales se presenta como pionera en el trato del SDM y en apoyo a sus ciudadanos. Lo importante para todos es confiar en quienes verdaderamente lo merecen.
Los contenidos de esta noticia son ficticios, cualquier parecido con la realidad es mera y pura coincidencia.
El vestido Blanco de Jorge Barón. Julio 12 a 18

!Agüita pa' mi gente! Es uno de los gritos de batalla de la gran estrella televisiva colombiana y des-animador Jorge Eliécer Barón Ortiz (les confieso, aún no sé con qué letra B/V deba escribir su apellido). Pero no es mi generación la que vive intimidada con un diluvio de libros gracias a Clara Elvira Ospina, sino todas aquéllas que han tenido que 'disfrutar' de la gran gira Nacional del Show de las Estrellas. La forma de derramar agua de parte de este tipo no tiene contención. Mientras en cualquier parte del país las casas se queman, él está 'regando' agua a todos los asistentes de sus multitudinarios conciertos.
Dudo que el señor Barón le dé por botar el agua en los municipios boyacenses... eso sí sería un descaro. Pues uno comprende que el agua que riega en esos pueblos calenturientos sirva para refrescar la gente que está a punto se sacarse el alma cantando los mismo vallenatos de Los Diablitos o del descompuesto Binomio de Oro. Esos que salen apretadísimos contra las vallas y las mujeres, que normalmente muecas, salen cantando a todo pulmón un coro que no se sabe. Pero, ¿qué más hace uno si siempre que canalea tiene que pasar por la señal 1 y ver la enésima repetición del Show de las Estrellas en el municipio de XXX en Bolivar?
Pero no nos atormentemos con lo que hemos visto y tampoco pienso pordebajear a Jorgito, pues se encargó de traer a los máximos expositores de la canción hispánica a Bogotá y poner a gozar a un país los jueves por la noche. Fue como la imitación fallida de Súper Sábado Sensacional, sí; ese programa veneco que, mientras promocionaba los Jackson 5, los colombianos se contentaban con Claudia de Colombia en su máximo esplendor. Pero no le quiten nada a la carrera de Claudia de Colombia, quien en verdad se llama Gladys Caldas, bueno, en fin, una rara combinación geográfica a nombre de ésta ''grandiosa'' cantante. Ella le cantó al papa en Pasto, mientras grababan 'El Niño y el Papa'. (Qué bodrío) .Seguramente es una geógrafa fallida y pues... espero nunca a conocer a alguien llamado Guajira de las Indias, o el César del Cesár, porque me podría confundir con la familia perdida de esta tipa.
En fin, no me voy a salir de contexto, estaba hablando de los principios del Show de las Estrellas que tuvo que cambiar de nombre porque la egolatría de Jorgito le bajaba el rating pues antes se llamaba El show de Jorge Barón y su estrella invitada; fue éste el gran Concierto Colombiano que siempre mostraba una cámara enfocando al cantante, como si el camarógrafo fuera la estrella del espectáculo. Todo iba mal para Jorge, hasta que después de extensas negociaciones la gran y 'corrupta' presentadora Virginia Vallejo le dio el sí, un sí para presentar el magazín musical de Colombia. Fueros cientos y cientos de programas. Pero de esas grabaciones jamás olvido las señoras bien traídas del Cauca deshaciéndose por morver la cintura y las palmas al son de la 'plancha' y eso que no contemos con aquéllas desprestigiadas mujeres que se rebelaron subiendo a la tarima a abrazar a las nacientes estrellas de la canción como Chayanne y Enrrique Iglesias. Apuesto a que deben tener guardada la ropa que estaban usando ese día y además tiraron protagonismo televisivo gratis. Pasaron muchos y la televisión vio llegar el color y muchas generaciones crecieron viendo 'Ellll Shhhooowww de las Estrellaaaas'. Y su canción que me permito escribir (trauma infantil):
Cantando podrás vivir,
Cantando serás feliz, ♫
Una canción en la voz del mundo,
Una canción te hará soñar...
En el Show de las Estrellas...♪
El show the las estrellas (Presenta: Jorge Barón Televisión) En esa voz tétrica que conjugada con ese jingle del bumper televisivo me dan más de una pesadilla. Aquí está:
De todas formas no alcancé a vivir esos años dorados de este 'mounstro' televisivo, quien en su momento amó llevarse toda la atención de Colombia montándose en el carro de bomberos de cada municipio al que llegaba. Recuerdo con cierto recelo que asistí a un Show de Jorgito. Vino a Manizales cuando la ciudad cumplió 150 años y trajo a nada más y a nadie menos que a... Los 50 de Joselito en pleno Octubre.. WTF. Me acuerdo también de que los fuegos pirotécnicos fallaron... en fin... qué pérdida de tiempo. Sin embargo, vi a Jorge Barón en vivo... eso es de ¡no te lo puedo creer!. Nunca olvidaré a Jorge, usando ese vestido Blanco, impecable, que lo hace ver más grande y menos acabado. Ese vestido, que ojalá no sea el único que tenga porque... :S lo ha visto todo colombiano que se respete...Admiro que sale sin ninguna arruga aunque siempre reprocharé que JB se esconda inmediatamente una canción comienza. Corre a esconderse detrás del dummy de la alcancía del Banco Caja Social y la sensación del concierto está perdida. Así y todo... ha ganado muchos premios. Porque Jorge es grande, es único. Y tiene un noticiero nacional, con el índice de audiencia más bajo, Telemaíz, donde hizo su incursión en la presentación de noticias (hubo alguien que lo aconsejó mal) y bueno... si usted tiene problemas de insomnio, ver a Jorge leer el telepromper es la mejor forma de caer dormido y babeado en su cama.
Así y todo: ¡Qué queden escritos siempre sus frases célebres y sustanciosas!
-¡Entusiasmo!
-¡Agüita pa' mi gente!
-¡La patadita de la suerte! (En el tono de voz más tedioso)
¿Alguien se acuerda del Show del Recuerdo? El reencauchado en el cual transmitía todos los show anteriores, pues; los buenos, no los de la exitosísima gira nacional.
Para cerrar de una vez, porque esta plancha me puso bien festivo, ¿cómo hace Jorge para pagar los conciertos de la Gira Nacional si la entrada es gratis? Seguramente los hace a través de las 956465175634 vallas puestas alredor de la tarima y el dummy 'alcancía' del Banco Caja Social y las marcas más raras del mercado Colombiano.
Eso es todo por hoy y recueeeerde.. ¡Entusiasmo!
Les dejo esta perlita para que descubran quién es la que canta con el bracier a full cámara.
Así y todo Amo a Jorge Barón (Televisión) asumo que es el tercer apellido porque hasta mis primos lo llaman así. Queda un compendio de lo que pasó por el gran programa de la cadena 1 de Inravisión.
Después de todo, algo no ha cambiado. Las estrellas del fondo. Esas fueron la decoración del último de los mil escenarios que se mostraron en el programa durante sus más de 30 años de vida. Pero sí perdimos el tesoro más grande, el bigote bien sostenido de Jorge y la variedad de artistas. El único que queda de la antigua generación es Raúl Santi... que lo reciclan cada vez que Jorgito va a su tierra natal, Tolima, pues hay que llevarle lo mejor a los paisanitos.
Termino con las grandiosas y muy conocidas pioneras del 'régimen' popular. LAS CAMANDULERAS... ¡Ueeeepa! "Este trío antioqueño de gran aceptación en todo el país" Apuesto de que Darío Gómez se quemaba de la envidia al ver que ella sí salía en el show y el estaba como un relicario presentándose en cual mal de mala muerte pereirano. En fin, cosas de la gran farándula criolla. Un día cualquiera, Las Camanduleras desaparecieron de la tierra pero dejaron como legado su grandiosa música. A disfrutar.
Entrada de la semana. (Junio 5 a 11)
Un Miércoles como hoy.
"Caminé por la ruta desconocida que da al mismo sitio de siempre. Choqué dos puños y llegué a mi casa"
No fue sino un miércoles de Julio de 2010. Todo tuvo su desempeño corriente con breves excepciones, las que hacen la realidad falsa o el 'fake hologram'. Una rutina diaria se transformó para darle de nuevo la cara a lo que no quería darle. Mis primos Ana y Luis volvieron a la ciudad después de un paseo en la ciudad de Cali. Claro, están mal. Necesitan ayuda sicológica. No me imagino si a mí me tocara tal situación. Hay problemas con ellos pero entre todos podemos dar con la misión que mi tía nos dejó; aunque no es para nada fácil.
¿Por qué huyo? La respuesta no es más que la corbarde de decir que tengo los mismo problemas que ellos y que debo pintar de mi cuerpo con un matiz falso de fortaleza con la cual debo decirles que la vida continúa con o sin ella.
Abordé en la carrera 20 un colectivo, de esos estrechos, en los cuales la gente debe interactuar con el conductor para advertirle que está cerca su parada para que éste lo deje a uno como pasajero o 10 metros antes o una cuadra después. Es complicado. Recordé mis tiempos en la Universidad mientras oía esa emisora sin formato llamada la 'W'. Me llené de más pasión por mi vocación periodística al escuchar que el Jefe de Prensa de la Casa Blanca gana el quinto sueldo más alto del lugar. Fue suficiente para caer en el hondo y pegajoso mar de los sueños e ilusiones.
Llegué a la casa de Monto... esta vez él no estaba. Se sentía su ausencia y sus comentarios sarcásticos que en cuestión de segundos me dejaban completamente callado. Igual sé que él volverá en algún tiempo y podremos estar ambos LL y SS como en los pasados años de noveno grado en el fácil colegio. Jaime, su padre nos invitó a ver el partido que un pulpo nos apaciguó para perder sin ningún problema. Para meternos en la realidad sicológica de que cada equipo por el que voy en este mundial debe ser eliminado. Algo realmente lamentable. Seguimos en una extensa plática que se volvió larga y que me hacía dilatar un compromiso adquirido a la carrera y pensando en el presente. Claro, ¿cómo iba a decir que no? El mejor plan estaba 'going on' y no podía desperdiciarlo.
Hice mi llegada a la mejor terraza de la ciudad pero a ningún cubo. Quise mi cubo pero esta lluvia incesante parece no dar tregua. Ya me cansé. Quiero sol. Parece que a la matriz superior se le olvidó que sufro de complejo de clima y que los días grises me ponen bajo de ánimos. Es como revivir el feo y frío invierno de Minnesota. Bueno, fue una escena inusual, sin embargo, el mejor momento del día. No sé por qué amo hacer tanto esas conversaciones y disfrutar de la música que trae Julián cada vez. El tiempo pasó y la plática se prolongó. Vegeté como no lo hacía hace mucho tiempo conectándome entre una silla y una cama... como si fuera mi casa. Juan interactuaba como niño de aquí a allá. Algo realmente agradable. Probablemente no lo demuestro pero es el sello de un buen día. Sin embargo, me hizo falta alguien. Ese quien sabe quién es.
Caminé por la ruta desconocida que da al mismo sitio de siempre. Choqué dos puños y llegué a mi casa con un cansancio descomunal sin superar aún por qué un pulpo nos calló la boca a todos. ¿Qué dirá Walter Mercado, Janín, Javis, El Padre Chucho y hasta Jota Mario al ver que un pulpo mucho menor que ellos fue más acertado, no mintió y paró a medio mundo? Cosa que ellos jamás harán. Walter debiera donarle uno de esos anillos de 'traqueto' que se pone para dar el 'forecast de vida' en Univisión y empezar una fundación que diga... 'Le creo más al Pulpo que a Don Francisco'. Se les armó la gorda. Pensé en 3D y no dejo de divagar en periodismo. No lo dejo y jamás renunciaré porque es mi convicción.
(Pie de foto: Pulpo Paul en su predicción de la victoria Alemana frente al seleccionado Argentino por 4 goles a 0. Vapuleada la selección sureña. Una lástima)
Tweet