La siguiente es una columna de opinión que únicamente compromete al editor del blog.
Esta organización dice estar formada por disidentes Chinos, al igual que matemáticos y periodistas. Después de la publicación de un artículo de parte de The New York Times, en el cual se intuía que el australiano y publicista Julian Assange era la cabeza, se empezó a especular mucho sobre este sitio.
Como diría su traducción en español “Wikifugas”, es manejado esencialmente por activistas, entre quienes se encuentra Julian Assange. Él tiene estudios en física y matemática, puede que esa sea la causa por la cual no quiera mantenerse cerca de la opinión pública y sus entrevistas a los medios son aburrida y monótonas. No obstante, ha ganado premios periodísticos por su labor en Wikileaks. Además de ofrecer conferencias hablando de la libertad de prensa, la censura y el reporte investigativo.
Recientemente, el sitio del señor Assange, se dio el lujo de acaparar la atención mundial con la revelación de 251,287 documentos confidenciales del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Previamente, Wikileaks, había lanzado al conocimiento público documentos confidenciales del Departamento de Defensa de los Estados Unidos y el Pentágono acerca de la lucha bélica en Afganistán y posteriormente, en Iraq.
Aunque las revelaciones de Wikileaks, han servido a muchos periodistas para sacar los trapos sucios y cuentas oscuras de los gobiernos al sol, también se han convertido en asuntos de seguridad nacional. Primeramente, Wikileaks, enviaba a determinados periódicos los documentos, para que estos publicaran después artículos con base en ellos. Después, tomaron la decisión de liberar en la web los documentos en ‘bruto’ con nombres puntuales de individuos poniendo en peligro su integridad debido a posibles represalias. Varias ONG, como Amnistía Internacional pidieron borrar los documentos con los nombres de las personas involucradas.
Muchos se preguntarán… ¿cómo hace Wikileaks para obtener tan preciada información? Pues bien, en muchas organizaciones existen esquiroles que no están de acuerdo con las políticas de una institución y acuden a difundir su información clasificada. Tal lo hizo ‘Private First Class (Segundo rango más bajo en el ejército de E.U.A.) Bradley E. Manning, quien sirviendo al ejército de su país en el sector de inteligencia y combate obtuvo esos documentos y los dio, sin definir si fueron vendidos u entregados a Assange y su gente. No era la primera vez que Manning daba información a Wikileaks, previamente había entregado videos de bombardeos en Afganistán que se consideraban en ese entonces como clasificados y que demostraban atrocidades cometidas de parte del Ejército de los Estados Unidos en territorios ajenos con vidas plenamente inocentes y de periodistas. Manning está bajo arresto desde Mayo de 2010 en una base militar en Kuwait por violar artículos interinos del ejército de ese país y se expone a una pena máxima de 52 años de prisión.
¿De qué hablaban los 251,287 documentos confidenciales del Departamento de Estado de los Estados Unidos? Hasta lo que conoce la opinión pública y está disponible eran insinuaciones, por no llamarlo chismes entre funcionarios de embajadas y del mismo Departamento de Estado en los Estados Unidos continentales. Muchos hablaban, sin mayor profundidad, de lo que pensaban los embajadores que estaba ocurriendo en un país. Muchos de ellos sólo fueron chismes pero que al ser puestos en exhibición pública dejan muy malparada la diplomacia estadounidense.
Wikileaks, envió estos documentos plenamente en bruto a esos periódicos de renombre y centralistas a excepción del NYT. Estos empezaron desde el domingo 28 de noviembre a liberar secuencialmente información hasta que Wikileaks ya abrió todo su contenido en su página web que ha sufrido innumerables ataques cibernéticos y que hasta ayer tenía sin acceso a toda Europa y Norteamérica por culpa de los hackers. Curiosamente, el día domingo, sufrió ataques a sus servidores también.
Ahora, Assange tiene orden de captura de parte de la Policía Internacional (Interpol) bajo circular roja. Los cargos que se le imputan son presunto abuso sexual. En estos momentos es prófugo de la justicia y se cree que se está ocultando en Londres o en algún lugar de Reino Unido.
Ahora bien, Assange argumenta acercarse a un periodismo más profundo y científico. En ello estoy en desacuerdo. Aunque liberar información que para cualquier periodista sería una ‘chiva’ no está primero exhibir sin cuidado alguno información que puede poner en peligro la seguridad nacional de cualquier país y además de relaciones. Pienso que un periodista primero debe ponderar el orden social al que corresponde antes de querer liberar informaciones que posteriormente crearan tensión. Además creo que en esos chismes entre embajadores y funcionarios públicos de otros países no hay ninguna noticia. Son simplemente rumores. Eso depende de los medios si piensan que es importante que el embajador de Estados Unidos creyera que quien mandaba en Argentina era Néstor en lugar de Cristina Fernández. Son rumores, que a mi concepción no tiene fondo. Fueron más impresionantes las comunicaciones previas de Iraq y Afganistán, basadas en hechos reales y no en percepciones diplomáticas.
De nuevo, la atención mundial ha sido sacudida por una noticia (liberación de documentos clasificados) que dentro de un mes, habrá quedado entre los archivos de la web y las hemerotecas. Recuerden la ley del mago, cuando te muestre la mano izquierda, fíjate enteramente en la derecha porque allí está su misión real. Ahora sólo queda pensar qué viene después de este sacudón mediático y sin hondura.
Como periodista, he tomado partido de la problemática, pero no de la noticia y por eso pienso que si Wikileaks sigue violando privacidad y confidencialidad, pagará muy caro sus hechos, más cuando ya tiene al “país más poderoso del mundo” detrás. Ha ofendido al águila y eso lo va a pagar caro. Assange dice que se viene la revelación de los documentos secretos de un gran banco norteamericano. Simplemente, habrá que ver con qué sale… sin con más chismes sin fondo o con hechos de la verdad económica de las finanzas de los estadounidenses.
Todos los gobiernos tienen servicio secreto. La mayoría espiarán, supongo yo, la mayoría tiene un correo interno y la mayoría especula. La geopolítica es un juego de estrategias. Dirán ustedes si Wikileaks es parte de la estrategia.
A la 1:00 pm del miércoles, 1 de diciembre, el sitio de wikileaks fue expulsado del servidor amazon.com.
El comediante estadounidense, John Stweart, hace una excelente observación de esta saga. Para personas con manejo de inglés. ;)
A la 1:00 pm del miércoles, 1 de diciembre, el sitio de wikileaks fue expulsado del servidor amazon.com.
El comediante estadounidense, John Stweart, hace una excelente observación de esta saga. Para personas con manejo de inglés. ;)
The Daily Show With Jon Stewart | Mon - Thurs 11p / 10c | |||
The Informant! | ||||
|