¿Algo que no encuentra? Busque aquí en el blog on en la web

lunes, 12 de julio de 2010

No entiendo, Una entrada en negro.


Hay días, queridos lectores, en que no entiendo cómo se desenvuelve esto. ¿Qué parte del rompecabezas soy? ¿Qué parte del ajedrez? ¿Estoy jugando o estoy siendo jugado? En realidad es difícil comprender para dónde va esta sociedad. Al parecer me tocó vivir una bastante compleja e inentendible en la cual cada uno se da por bien servido con cualquier tonelada de pensamientos que le den y ya.
Al parecer la confianza y la severidad inter-humana han quedado en el pasado. Me ponía a analizar con una amiga cuán ciegos estamos gracias a que la tecnología de la información, no teléfonos, sino medios escritos y redes 'sociales', que únicamente son cunas de relaciones inter-personales de nombre y que no llevan a nada. Ahora sí entiendo por qué la gente dice que los amigos son pocos. Es que es más que obvio, cómo se puede considerar a alguien como amigo sabiendo que ni siquiera se puede preocupar por lograr entender todo el significado que nuestros mensajes puedan acarrerar.
Mi complejidad existencial parte muchas veces del desenfreno que esta sociedad y la generación en la que vivo va, en un mundo donde la sociabilidad siginifica parcialmente individualismo y se ha perdido más de un principio. Quiero a veces mirar toda esta situación como un tal desde afuera. Lo que siempre me ha gusta hacer; emanciparme de todo este rollo de falsedad y oportunismo y lograr entender la forma en la que muchos hoy en día quieren actuar. Pensando en placer aquellas cosas que les gustan y ya. Sólo esto y ya. La sociedad del 'Y Ya'.
Unos quieren desbancar a otros en su rol. Otros quieren inmiscuirse en círculos a los que ni siquiera son bien aceptados pero que da un caché especial que sólo una persona entiende. Otros que quieren implantar una pseudo-inteligencia y pseudo-teoría de vida. Quienes no saben qué hacer y los que más me incomodan, los que no sienten importancia por nada... En fin, soy muy quisquilloso y siento en lo más profundo de mi ser las ganas deliberadas de querer sacar la verdad a un difunto vivo llamado sociedad.
Creo que todo nació de la malinterpretación de la palabra 'sociabilidad'. Ahora se mide por la cantidad de 'amigos', que yo llamo, hipervínculos de red social porque no dan a más y de contactos que den al paradero de la falsedad de las falsedades en el planeta tierra; el chat. Me quejo, porque no quiero ser otra ficha del juego, porque quiero salir de éste y ponerme a vivir fuera de este régimen sistémico en el que poco a poco y a causa personas me fui metiendo.
¿Qué buscan las personas hoy en día? ¿Control, poder, estabilidad? Al parecer ninguno lo pueden tener hasta el momento porque no hay nada donde creen que hay mucho. Todo este desahogo se debe a la pasión de mi parte en materia ansiosa. No pienses que estás a salvo. Esta es una sociedad que carga cambios en cada esquina, de gente con propósitos indefinidos e intereses completamente mundanos que no van a ninguna parte. De pensamientos ridículamente reprimidos, aunque es comprendible, en esta sociedad en la que vivo, no hay gente útil, pues no me gusta usar a nadie, pero sí hay gente que vale la pena para compartir cualquier pensamiento. Es casi mantener un círculo debajo del régimes de la sociabilidad electrónica a la que nos hemos ido acostumbrando últimamente. A conocer por fotos y nombre y no por hechos. A reseñas vacías y nada más.
Únicamente, no entiendo. ¿A qué horas mi generación se enfermó así? Me da miedo, si seguimos así... seguiremos con un conficto de intereses de gente individualizada en el pensamiento y apartada completamente del mundo exterior. No quiero oír más comentarios de personas que dicen no sentir importancia en el mundo en el que viven, que se apartan. En mi concepción, serán una gran carga social porque estarán faltos de preparación para todo aquéllo que se les venga en la vida.
Para terminar, me preocupa, como todo en el mundo, que también deba sufrir por esa individualización estúpida y simplista. Deber solapar mi fortaleza en todo lo que medio mundo viene haciendo y tener que ser uno más del montón. Es tratar de hacer oír una voz más fuerte en medio de un estadio. No hay progreso mientras no se avance con éste.

Bookmark and Share

Después de Junio 20 de 2009 (Parte III)










Comienza el nuevo año. Ya había sumado muchas personas en mi vida… tenía una vida social bastante compuesta y no me podía quejar por ello. Estaba bien popular. De todas formas el año nuevo no da tiempo sino para el respiro del día y por eso sólo pude el 1er día del año tomar café en Juan Valdez con mi mejor amigo… en ese entonces ya estaba empezando a sentir molestias gracias a la cafeína, y es que no logro entender por qué el café… ¿no podían ser las verduras, las sopas malucas, los jugos? ¿El café? ¿Qué culpa tengo yo? De todas formas posibles sabía que era el único día tranquilo porque se venían los festivos días de la feria en los que todos perdíamos la razón alguna de control. Comenzó la feria por todo lo alto, y como siempre yo le prestaba mayor atención a lo que decían los medios nacionales acerca de la fiesta más importante del Viejo Caldas, y veía como todos nos preocupábamos por saber ¿qué hacemos hoy? Es como de muerte quedarse en casa un día de feria y así no haya un sagrado céntimo en el bolsillo había que salir.

Con mis amigos más inmediatos implantamos algo llamado ‘irnos a sentar en la hierbita’ como dice la canción ‘En la Hierbita’ de los Corraleros de Majagual… lo mejor era tomar cerveza y disfrutar de la noche, de un clima totalmente agradables, pues que yo recuerde, fueron las primeras ferias en las que no llovió. ‘Quiero sentarme contigo en la hiberbita ’ era lo que todos cantábamos en el parque Antonio Nariño, puesto que muy cerca había una carpa de Poker expendiendo cerveza. Esa semana fue muy interesante. Estuve viendo el espectáculo de tauromaquia, que estuvo muy bueno en el par de festejos que asistí (respeto todas las opiniones acerca de los toros). Sin embargo, digo que lo mejor de la feria es que remate que ésta se manda. Con un poco de indulgencia digo que mi cumpleaños el último día de festejos cierra con broche de oro este acaecimiento en mi ciudad. Un día sensacional. Recuerdo especialmente que Mariana Arias llamó a mi celular exactamente cuando el reloj dio las 12:00 o 0:00 del 11 de Enero de 2010. Al mismo tiempo veía como una pila de notificaciones de facebook se abalanzaban sobre mí para desearme un cumpleaños feliz. Mi mamá bajó a mi cuarto cinco minutos después y a leer los posts que dejaban mis amigos en el muro de mi perfil. Dijo que me felicitaba mucho y que me daría cuantos besitos fueran necesarios para valer el otro cumpleaños en el cual estuve lejos de casa.

Alrededor de las 3 a.m. mi hermano y su novia, Camila, llegaron un poco ‘prendos’ a despertarme para decirme y desearme un ‘Feliz Cumpleaños’ Fue un momento realmente emotivo. Recibí felicitaciones de todas partes del mundo y de mis extrañados compañeros en Estados Unidos. Estuve en Juan Valdez y después tuve una fiesta sorpresa. El día lo cerré con broche de oro a través de una magnífica video llamada con Nate Schmidt, mi mejor amigo de USA. Qué día. Lo malo es que pronto tendría que empezar en la Universidad y no me había puesto ni siquera en los trámites que esto significa. Sin embargo, todo terminó bien y pude comenzar en la Universidad de Manizales, muy mediocre y fea por demás, una carrera que no tiene forma de nada porque algunos de sus profesores ni siquiera son capaces de darle un enfoque mínimo en la sociedad de cambio en la que estamos. No quiero hablar de eso, sólo quiero especificar de que 15 materias que vi, sólo aprendí de material nuevo en dos.

El día 20 de Enero era el cumpleaños de mi mejor amigo. Habíamos organizado una fiesta sorpresa en la casa de Lucho, planeando lo mejor y lo más merecido para él. Fue una noche sensacional pero me tuve que marchar antes de tiempo porque tenía que madrugar a clase. Vaggh. Eso sí, casi daño la sorpresa, porque con Juan fui a la tienda y cuando regresábamos pasó el taxi con Santiago y con Karen. Pero no nos vieron. J Fue bueno saber eso.

La temporada de la NFL seguía y se ponía aún más interesante. Mis Minnesota Vikings fueron eliminados en un juego espectacular en el HHH Metrodome en Minneapolis. Jamás superaré la ira que me propinó la eliminación. Sabía que los Vikings no iban a ganar porque había problemas en la división técnica del equipo. De todas formas, estuve con Juan para ver el Pro Bowl y el Súper Tazón XLIV. Él me venía hablando de un tipo que se llama Julián, pintó maravillas en el aire acerca de él. Pues bien, el 7 de Febrero le conocí en pleno juego. Fue una noche interesante al son de la NFL y la conversa que dejó como resultado esta frase de mi parte: “no sólo juagaban viejas, también jugaba gente’’ en referencia a las mujeres en el fútbol americano juvenil.

Desde entonces, todos los lunes hasta mediados de Junio, tomé café junto al señor Julián Bernal en Juan Valdez o algún sitio alrededor. Era la sagrada plática de los lunes por la cual yo me salía antes de clase de lógica y en fin… así fue. El semestre avanzó y me cambiaron el sistema de transporte. Qué angustia. Ese día tenía otro compromiso cuando a la ciudad le dio por desembocarse en las protestas que se salieron de control. No importó, cumplí; bueno, traté de cumplir ese 2 de Marzo y dos semanas después me desquité con el alcohol. Y todo fue… clandestinamente bien hecho. En Punto Universal.

En abril 5, conocí a una mujer que se ha convertido en mi consejera y escuchadora número uno. Ha sido fantástico conocer tanta gente que me mueve el tiempo. Más tarde, Santiago Montoya se fue a estudiar a Estados Unidos y estoy feliz de que allá progrese todo lo que tiene en sí y pueda conocer mejor el modo de vida en el norte. Yo decía que este año marchaba muy bien y que yo era muy feliz con mi vida hasta que la vida me pegó muy fuerte, me dejó convaleciente ese Mayo 28, pero no me acabó. Hasta el sol de hoy me repongo de lo que ocurre día a día… Son muchos los que debo poner en esta lista, entonces si no se encuentra, tranquilo, a mí no se me olvida ningún día del año.

Feliz Vida…

Bookmark and Share