¿Algo que no encuentra? Busque aquí en el blog on en la web

martes, 28 de septiembre de 2010

Dizque escoba nueva barre bien...

Advierto que este post es un claro producto de una situación fortuita que se veía venir pero que no alcancé a comprender. Ahora entiendo por qué uno no debe confiar muchas cosas a personas que en realidad al ver alguien con caras diferentes y gestos completamente ajenos, deben olvidar sus pasados y sus costumbres para empezar a vivir como peones alrededor de otros seres. Y eso exactamente comprendí yo. 
Esas personas mutan sus compañías, ya sean amistosas o románticas buscando en medio de su espontaneidad personal algo que los entretenga un rato... como dicen por ahí... qué haya algo para explotar. 
Casos de la vida real he tenido que vivir últimamente desde el balcón en el cual me siento a ver la realidad. Si es que existe. Me siento a ver que ya cada uno adapta los gestos y decires del otro para intentar aparentar amistad o hasta romance. ¡Qué estúpidos son! ¡Qué falta de güevas se mandan! Lo bueno de las personas es que sean únicas, por eso se dice que un amigo es un tesoro, por su originalidad y porque es prácticamente un vestigio tenerlo. ¿Pero qué se gana uno al tener a alguien que se ve en cada pasillo, diciendo las mismas cacofonías y siendo lo más irritable posible?
Nada ni nadie puede barrer lo que está hecho ni lo que se acostumbraba a ser, simplemente porque la esencia no es la misma.
A mí me han dicho que escoba nueva barre bien y que un clavo saca a otro clavo. Pura mierda. Eso es lo que es. Basura por completo. Además nadie puede hacer lo que otro hacía. Por más de que se tecnifique algo, no será igual. Maldito apego. Esa es la verdad. 
Existimos personas que nos gusta dejar la huella en otros. Sin embargo, hay otros que dejan la huella en nuestra existencia. No obstante, muchas de ellas aman ir dmostrando lo que no es cierto y carece completamente de sentido. Cosas de mostrador y nada más. Y por eso erramos tanto, damos confianza en tan poco tiempo a gente realmente desconocida. Así somos todos al principio... Mostramos tener algo de personalidad pero a lo largo de tiempo empezamos a condicionarnos. Sin embargo, otros pierden las riendas de las cosas que hacen y completan a su amigo o su cónyuge al 2.0. Búsquense una vida y dejen de imitar los gestos y palabrerías de muchos. Sea usted y ya. 
Lo único que importa aquí es que el tiempo es el único que dirá bien las cosas sin problema alguno. Las cosas pasan por algo. Fin de la Catarsis.
Feliz 'vida'.
--Qué entre el diablo y escoja--

Bookmark and Share

sábado, 25 de septiembre de 2010

¿Hicieron bien los medios colombianos su trabajo el pasado jueves?

El día septiembre 23, a las 7:43, Francisco Santos, director de Las Noticias de la Mañana de RCN La Radio, dio la Chiva acerca de la posible muerte de un importante jefe del secretariado de las FARC abatido en bombardeos. Se habló entonces de Víctor Julio Suárez Rojas, conocido por el alias de Jorge Briceño Suárez aka 'Mono Jojoy'. Caracol Radio y todos los servicios informativos del país, antes de las 8:05 de la mañana de ese día ya daban la noticia. Lo único que faltaba... confirmar si había sido efectivamente dado de baja este líder guerrillero. 
Inmediatamente pensé que sería otro 1° de Marzo u otro Julio 2. Los medios nos lanzarían las mismas bombas que el ejército pero de forma imperante a un hecho que marca la historia reciente del país. Se monopolizó la información. No se habló más en todo el día que del Mono Jojoy. El jueves fue de esos lapsos de tiempo en los cuales el Congreso podía meter cualquier tapado y sólo quienes tengan acceso a información provilegiada podrían saberlo. 
Algunos medios impresos publicaron ediciones EXTRA de la noticia, tal como lo hizo El Espectador. Otros hicieron una extensa cobertura virtual. Las emisoras de radio de noticias o 'Talk Show' siguieron emitiendo durante el día acerca de esta noticia y los canales privados de Colombia como RCN (junto a NTN 24) Y Caracol, apoyando a CNN, hicieron de la programación un gran noticiero de al menos 8 horas. 
Para muchos de los que trabajamos en este 'negocio' nos importaba saber la noticia primero y entregar la 'chiva'. Colombia es reconocido por la competencia desleal que tienen los medios de comunicación, pues es un país donde decir el nombre de la competencia es casi un pecado. RCN dio la noticia primero gracias a la fuente de Fracisco Santos, siguió Caracol y la noticia se volvió viral con las herramientas cibernéticas. A las 9 a.m. (15:00 GMT) ya el mundo sabía por los portales más importantes. CNN, MSNBC, FOX NEWS, BBC NEWS, TVE, TV5, DW habían emitido sus 'Just in reports' y 'Breaking News alerts' en las cuales nombraban esta baja de parte de la guerrilla de las FARC. La noticia estaba en todo medio informático del mundo. Inclusive, la agencia oficial de noticias de China - Xinhua- reportaba el hecho. Era la fiesta para los reporteros de Reuters, AFP y AP de Colombia.
¿Qué? Murió un jefe guerrillero de las FARC 
¿Quién? Jorge Briceño Suárez 'Mono Jojoy' 
¿Cuándo?  La noche del martes o la madrugada del miércoles. 
¿Cómo? En un bombardeo a través de aviones de la FAC
¿Por qué? Guerrillero altamente buscado por las Fuerzas Militares colombianas.
¿Dónde? En las selvas colombianas, más extactamente en La Macarena, Meta
Considero que eso era todo lo que debían decir los medios sin necesidad de especular si Romaña y Lozada habían muerto. Como buenos medios, prefirieron especular con reportes mediocres e invitando a cuan secuestrado estuviera disponible. Yo en realidad no considero importante haber invitado a los secuestrados a los noticieros. Ellos ya tuvieron todo el tiempo que querían de TV cuando volvieron a la libertad. La excusa... Había que darle cubrimiento a la noticia. Mi explicación: Había que llenar mientras había asuntos oficiales.
Sin embargo; un canal como RCN o Caracol es el blanco para que el colombiano estándar llegue por las noticias al saber que se está en conmoción  por hecho tal. ¿Cómo iban a salir del aire? ¿Para qué les pagan a los presentadores? Si YO (opinión ilusa personal) hubiera tenido una dirección de noticias, salía del aire a los 45 minutos de anunciar el hecho y dejaba un 'ticker' o generador de caracteres que actualizara los hechos mientras la programación iba, o dado el caso, dar reportes cada 20 minutos en lugar de redundar en la información. Ésa sería mi forma (Luis F. Molina) de manejar el caso desde un canal de TV abierto. 
No obstante, hubo algo que puso en jaque completo a los medios. Las imágenes del cadaver del Mono Jojoy. Muchos colombianos opinaron que querían ver el cadaver para asegurarse de que no fuese otro 'Falso Positivo'. A la larga, existe una larga audiencia que le gusta el morbo, o por qué cree usted que las ventas de Q'Hubo son tan buenas. 
Me han comentado, porque no lo vi, que Noticias RCN sacó al aire las imágenes crudas por demás, del cadaver del Mono Jojoy. Yo no comparto eso. Ni siquiera le pusieron censura. Yo soy partidario de la libertad de información y no me parece mal que publiquen la imagen de Jojoy muerto. Lo que sí me parece lamentable es que lo hagan tan públicamente en un medio al que llega todo tipo de público como la TV. CM& y Caracol que estaban al aire esa noche publicaron las imágenes con censura. Ya es más de las 10:30 y se supone que los televidentes son espectadores adultos. Ya entienden la importancia de la propaganda ''tú energía vas a recargar''. Es un largo debate.
En la internet se puede colgar muchísimo, y entre eso estaba la precaución. De todas formas, yo digo que los medios fotografearon y filmaron lo que podían ver. Lo que sí no comprendo, es ¿por qué el gobierno tenía que sacar el cadaver con la cara descubierta? Yo sé que tenían que mostrar que sí era, pero por poco y le cortan la cabeza y la llevan de trofeo a la ONU. Los otros muertos sí estaba 100% cubiertos y el Mono Jojoy no. Por dios, antes de ser un guerrillero y un ser repudiado por muchos, fue humano. 
En fin, la noticia ya pasó y la consonancia ha bajado de nivel. Sólo noten, este país es tan volatil como una bolsa de valores. 
Feliz Vida.

Bookmark and Share

martes, 21 de septiembre de 2010

Oropel

Después de la consulta médica de hoy me quedé pensando en el término que el doctor me dijo después de haberle comentado por qué ando tan deprimido últimamente aunque la gente ni siquiera lo nota. Oropel, para quienes no conocen vocablo tal es: "Cosa de poco valor y mucha apariencia". En seguida el me dijo que todo lo que pasaba era porque en la sociedad hay muchos amigos de oropel, quienes primeramente ni siquiera merecen ser llamados amigos y secundariamente son conocidos de mostrador. De vitrina.
Extrañaba escribir estas diatribas... me relajan, y me hacen un completo proceso de catarsis que a la final dejan que mis días sean como el clima últimamente y vuelvan a brillar, sin la luz atenuante de siempre pero que lo vuelvan a hacer. Unos ya se quemaron.
La canción me la decía: 

"Amigo, cuánto tienes, cuánto vales,
principio de la actual filosofía,
amigo, no arriesgues la partida,
tomemos este trago, brindemos por la vida,
brindemos por la vida pues todo es Oropel."

Al parecer jamás conoceré la respuesta a todos los problemas envueltos en oropel. Pero como dice la canción que fue escrita hace unas buenas décadas, prinicipio de la actual filosofía se entiende que muchos obran así. Son como el oropel. FALSOS. (Implica ambos sexos- Es para que la feminista no alegue). Hay muchas personas muy poca cosa. Aunque suene así, es poco lo que nos hacen crecer. 
Existen individuos que en la existencia nos sacan canas verdes porque hacen ver facetas en nosotros que son realmente fuertes pero que debemos aceptar. Son personas que nos duelen, para ver o para mal, pero que se deben conservar porque nos ayudan a madurar bastante. Conserve al amigo que le abra los ojos y no al conocido que le enseñe lo que no es. Qué no sea falso. Pero mucho cuidado también con esos amigos que tampoco se esmeran mucho  por dar algo en el 'feedback' de la palabra amistad.
El oropel, conocido también como Oro Golfi, puede brillar mucho y hasta parecerse a un amigo, sin embargo, bajo los ojos de un buen conocedor y de la sinceridad, caerá y hasta allí habrá llegado su 'magia'. Por eso les llamo yo a esos personajes que sólo se usan "amigos de mostrar". No todo es de exhibir en la vida. ¡Qué le vamos a hacer! 
Las frases entonces son: "De eso tan bueno no dan tanto" - "Todo lo que sube tiene que caer" - "Amigo no es el que está en las buenas, es que el que siempre está en las malas" El oropel se va dañando con el tiempo, cae con el sudor de los días y no perdura. Fíjese bien donde pisa y donde deja sus más íntimos secretos y pensamientos. Habrá días en los que se sienta perdido en el mundo... sin duda alguna... sus pensamientos no son importantes sino para quien en realidad le vale. 
La amistad como el buen Oro, debe fundirse. Debe pasar por varios puntos para consolidar su belleza y por ende comprender que es verdadera e inquebrantable. Es por eso que hay tanto ladrón de amigos por ahí tirado, cogiendo todo tipo de personas socialmente idílicas y dándoles el ciclo hasta que ya no sirven de más. Dígale a su vida que brille por sí sola. Dígale que brille con verdad.
Feliz Miércoles. Feliz Vida.
Bookmark and Share

Una Historia de Hormigas

Mi amigo Pablo Jaramillo y yo grabamos esta semana esta historia acerca de unas hormigas muy especiales. Los invitamos a que escuchen la historia y por supuesto; la disfruten.
Pablo comienza y yo le sigo. Feliz Semana.


Bookmark and Share

sábado, 18 de septiembre de 2010

"Día del Amor y la Amistad"

Probablemente me encuentren como la persona más amargada en el mundo y más antisocial por lo que tengo que decir en esta entrada. Pero no me preocupo. Siempre hay que escuchar otras perspectivas. El calendario colombiano organiza el tercer sábado de septiembre como el "Día del Amor y la Amistad" aunque es algo completamente extraoficial. Yo únicamente sé que hoy es el día de San José Cupertino, pues en este país se usa el calendario católico. 
Según conozco, el día del 'Amor y la Amistad' es una especie de San Valentín gringo. Lo único, es que San Valentín se hizo para el amor únicamente, pero en Colombia tuvieron la maravillosa idea de incluirle la palabra amistad a la vaina para que sonara aún más importante. Fue la idea de seguir mezclando globos de colores rojo y blanco. ¿Qué significa el rojo? ¿Qué significa el blanco? 
Si somos bastante literales, el rojo puede signficar sangre. Toda la sangre que usted puede derramar por mantener unido a esos dos sentimientos. Muchos dicen que pueden ser las mejores cosas que le pueden pasar a un ser humano durante su vida; el amor y la amistad. Yo digo en estos casos, el fin NO justifica los medios y todo lo que una persona debe pasar por mucho tiempo para consagrar un amor verdadero, incondicional y con confianza y una amistad franca, leal e incondicional de la misma manera. 
Hay una palabra muy parecida a éstas dos que muchos odian y otros practicamos con una excelencia que todo el mundo queda asombrado del porqué no estudiamos artes escénicas; el drama. Este fenómeno es la viva expresión de esta frase: "El querer se goza, el amar se sufre". Comulgo enteramente con esta oración que escuché hace dos semanas y me pareció lo más cierto del mundo. No sé si ustedes estén de acuerdo conmigo y en realidad cada uno lleva su propia forma de ver las cosas.
Si usted sufre por un amor o una amistad, déjeme felicitarlo. Ha pasado a las versión 2.0 de los sentimientos. Muchos dicen que sólo se sufre por amor; pues déjeme decirles que NO. La amistad también es amor. Invito a quienes no me crean a que revisen la etimología de este vocablo y denoten así que: amicus; amigo, derivado de amore, amar. Sería decir entonces; Amar un amigo. No querer un amigo. Quienes aún no conocen la diferencia entre estas acepciones, hoy por ser día del 'Amor y Amistad' les regalo el significado:
Amar: Tener amor a alguien o algo. | Amor1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
2. m. Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
3m. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.
Querer: Tener cariño, voluntad o inclinación a alguien o algo.
Creo que la diferencia es obvia. Conzoco mucha gente que me quiere, pues siento que sienten aprecio y cariño por mí. Sin embargo, sé que tengo algunos seres en este mundo que me aman tal como soy. 
Si a usted le dicen por primera vez que lo quieren, siéntase bien. Lo aprecian y también lo defiendan en cualquier disputa. Si le dicen que lo aman, siéntase realizado. Ya dan por usted lo que sea, están siempre con usted y son leales primeramente. Para amar hay que saber a priori que primero fue Lunes que Martes.
Amar es un sentimiento suficientemente complejo, y no lo digo porque sea el sensei del amor sino porque amo. Sin embargo; el amor es peligroso y desata celos, malentendidos, peleas y crisis. Las últimas dos deben existir, porque amor que no progresa es estima. No obstante hay que confiar. Lo importante y lo que más resalto del caso es que el amor se debe retroalimentar. Debe venir de ambas partes. No es bueno que de una parte de deshagan el lomo complaciendo mientras del otro al parecer nada tiene importancia y hay otras personas mejores. Por eso, no le dé prioridad a quien le trata a usted como su trapo. Usted no puede siempre hacer el trabajo sucio y eso cansa. 
¿Conocen esta barra? Un claro ejemplo de amistad.
El amor hace de todo. Absolutamente de todo. Hace que el vuelo sea el más calmado mientras por fuera todo es una turbulencia. Hace que como individuo, uno se levante con felicidad y ánimo en el peor y más nubado de los días. Es el que maquilla todo para que las cosas marchen bien. Y su fragilidad es la causante de que cuando se llega al fin; porque todo tiene su final, las cosas se vean peor que siempre. 
Vuelvo entonces; la amistad es amar. No cualquier 'amigo' es su amistad. Hay muchos pelagatos fingiendo ser amigos, dando falsos abrazos. En realidad, a esas personas ni siquiera se les pasa por la cabeza pensar si usted amaneció vivo o no. Si está enfermo o si está mejor que nunca. Esas personas que ni siquiera saben qué significa la palabra iniciativa y que saben que el silencio que guardan es perjudicial e hiriente. Muchos hemos comentido el vil error de llamar 'amigo-a' a personas que sólo les importó extraer cosas de nosotros por interés. No llame a esos pelagatos que sólo están en los buenos tiempos ahí y que jamás se inmutan a preguntar porque se está triste o desilusionado. Lo peor es que si se confía en ellos, la pena es doble.
Pero no quiero basarme más en esas personas que en realidad no merecen ni llamarse amigos ni tener nombre. Son únicamente basura. Directa. 
Pero los amigos... los que son hermanos. No tienen descripción. Son parte de la familia. Ir a sus casas es como pasar a un cuarto más del propio hogar. Se vive sin penas, se habla de todo. Potencialmente, cada uno se le sabe media vida o más al otro y es capaz de reconocer en cualquier circunstancia cuando algo anda mal. Yo por eso, soy de esa corriente medio Hippie que dice que los amigos son tan amables como la familia o inclusive esa persona que hace que andemos elevados. Y por eso doy tanto por ellos. ¿Quién no da mucho por la familia? ¿A quién no le duele lo que le pasa a la familia? ¿Quién no pelea y deja en alto el buen nombre de la familia? Dado que hay tanto hipócrita, fariseo y falso por ahí regado, es mejor saber con quién se está para evitar desastrosos encuentros de los 'amigos una vez' con las personas con las que se sabe nunca tienen una buena intención en frente.
En fin. Mi idea después de toda esta disgresión es asegurar que los amigos son los que se aman de verdad. Si yo no lo amo a usted o viceversa no es mi amigo. Es otro conocido más del montón. Los amigos se aman, los conocidos se quieren. Yo sufro a veces por mis amigos, pero creo que nunca lo hago por un conocido, principalmente porque no hemos compartido nada que haga la interrelación algo mejor. Si usted tiene una relación de pareja, no jure amor eterno a menos de que se case en un mes. Uno no sabe las vueltas que da la vida. Viva con la seguridad de la confianza y haga las cosas como debe ser. No sea tan suficientemente egocéntrico que haya siempre que preguntarle qué pasa en su vida. Porque quien se humilla es porque desea ser exaltado. Tampoco pretenda estar en otra atmósfera... aunque entendemos que le puede aún manejar la crudeza de la realidad. Pero así es la vida y no la he inventado yo.
Entonces cierro esta columna diciendo... Feliz Día del Amor sea o no mi amigo.
Fin de la historia.


Bookmark and Share

viernes, 17 de septiembre de 2010

Carrera al teléfono

Es un síntoma que se puede denotar en el 99% de los seres humanos. Correr a constestar el teléfono sin importar la conversación que pueda interrumpir o inclusive la reunión que queda a medias. Personalmente, toda la ira que quiera sacarme alguien, la puede ver reflejada al ver cómo uno es minimizado por un aparato que hace un sonido no muy agradable (con la excepción de Huawei que conozco) y que tiene un emisor completamente desconocido. A mi madre siempre le alego que casi siempre que llego a casa está hablando por teléfono y en realidad no quedan palabras para que a uno le pregunten cómo le ha ido con las actividades del día. Hay que tener suficiente fortaleza mental para decirle NO a una llamada cuando no se puede. 
Un ejemplo cotidiano, en el que debo especificar que no lo dirijo a nadie (sólo casos de la vida real) es estar en una junta de amigos y cuando menos; la llamada que todo lo congela. Esa llamada no da pie a nada. Fin de la conversación. Si tiene mucha gente que le pregunte cómo está, por lo general cada 15 minutos; ponga un texto en Facebook que diga; estoy bien. Fin de la historia. ¿Pero por qué hay que darle prioridad a los que ni siquiera se encuentran presentes? 
También pasa en casa. Todo el mundo está tranquilo; en esa armonía rara que no muchos logramos entender hasta que el tediosísimo sonido clásico del aparato aparece y todo el mundo corre... en algunos hogares se pelean la responsabilidad o el honor de contestar para que les digan ''¿Está Sandro? ¡No, está equivocado! No obstante, muchas veces ocurre que la llamada es correcta y se pierde de sujeto. ¿Por qué correr al teléfono? Creo yo que quien necesite a algún individuo y no reciba contestación la primera vez, llamará por segunda vez... así que no hay necesidad de correr.
A mí que no me vengan con la excusa de que puede ser una emergencia, porque en ese caso; aún más rápido más le dan 'Re-dial' (O radial como dijeron una vez por ahí). Si está en la calle y lo llaman al celular, NO es necesario que se pare y empiece a bailar mientras busca por todo su cuerpo el bolsillo donde lo almacenó anteriormente y salte mientras contesta. No es necesario. Créame. 
Con esto termino. Tengo un leve ataque de ira. Hasta aquí llega mi creatividad por hoy.
Fin de la historia.
Feliz Fin de Semana 
PD 1: Ser buena persona no paga.
PD 2: Si usted es de esos personajes que cree que para decir que algo es largo, duro o fuerte... Por favor NO use la palabra 'Carnudo' para expresar ese pensar.
Bookmark and Share

martes, 14 de septiembre de 2010

Sólo en la orilla del mar

Por: Julián Bernal
Columnista Invitado.
Como empezó la mar, así empecé yo. Pedazos, escombros, despojos que van por ahí naciendo de las entrañas de todo. Somos, la mar, la luna, viento y espuma uno solo: desesperado cantante de olas al llegar la mañana. Crecí bajo el efímero sueño de la verdad. Y las pieles de las costas me sedujeron, me acosté con la arena, boca abajo, cual cadáver sin funeral, no hondo respiro, no frecuente desgaste, no caliente lluvia. 

Lluvia, todo quietud. Las gotas me tejen su sinuoso vestido de lágrimas. Ahora soy diferente, la sal me cambió.
Me pregunto bajo la lámpara de huecos: qué piensa un caracol deslizándose en las rocas, qué carrera contra el tiempo querrá ganar, qué sonido de sabio seguirá: mata de cascarón, solo, único bombillo indestructible en la mar. Cuál es tu secreto de olas sin igual, en cuál camino de conchas morirás . Sentado, dentro de los bolsillos del mundo, soy un caracol flotante. Qué título trascendente y perseverante, paciente y dotado de furia pasiva. Tal vez me lo merezca, tal vez...
Pero las olas nunca dejan de sentir mi rápido desesperar. Este es el fin de todo, tierra mar o agua. Todo mentira y fruta podrida, excepto tú, la mar. De pronto, una luz llega a mi auxilio. Luz de esperanza y calor de madriguera: es el amor como calefón en noche helada. Y mis pieles pasan por infierno y cielo, estancan aguas en áridos parajes. Qué físico mistorio y qué tácito malestar.
Al final de toda frase inconsolable, dejo el edificio de coral, que es mi equilibrio y hogar. Soy un simple sirviente de la roca seca, ávida de sueños o de blancas nubes . Me arrodillo ante la sapiente estela de suspiros. Sólo somos el mar y yo, sólo naturaleza y piel, sólo en la orilla del mar... 
Dejo mi canto que es nada, grabado en la piel, de la inmensa mar. Y sentado me quedo como el que siempre quise ser, desde el mismo rincón del abismo, esperando a que nada pase, sólo al lado de la mar. 
Miro la lontananza, y es el mismo toque de siempre. De soledad caliente y acogedora. Las gaviotas me avisan tormenta, empero, me quedo quieto aguerdando sueños relampagueantes. Quiero alargar mi huida a la lejanía. Sueño de copas, y de amores de siempre.
Resta, en esta adiós de misterios, susurrar una vez más: sólo en la orilla de la mar.
Bookmark and Share

sábado, 11 de septiembre de 2010

Cuando el drama se acaba

Soy un iluso si creo que el drama se ha acabado. Pero es raro decirlo que ese color corrosivo que le ponía a mi vida se ha ido yendo por la senda de lo pasajero y la madurez. Ya no hay celos, inseguridad, sentimiento reprimidos para relucir en pálidas reacciones, dolor ajeno y propio. Ya no hay chismes carajo. 
Días de control. La marea por fin bajó y cuando todo creyó salirse de cause, no fue sino una falsa alarma, pues perro que ladra... mmm... creo que no muerde. No fue sino dar lora o bomba como digo yo muchas veces. Es algo que exalta los días y les pone un picante que no fácilmente se logra aguantar.
Esta semana que estuve alejado del blog, y de los computadores (mis amigos lo pueden asegurar) comprendí que entre más se indaga la vida de los demás, más cuenta nos damos de que nuestra vida es vacía... pues el sólo hecho de estar pensando en la existencia de otros hace la nuestra lo suficientemente aburrido como para no ponerle cuidado. ¿Será que por eso nos gusta tanto el chisme? Yo aún no conozca una persona que le diga no a un rumor, que no quiera saberse una información de primera mano o que simplemente viva en un eterno silencio. Información hay una, versiones; muchas.
Me dijeron que hiciese crítica a la sociedad, pero debo ser sincero. No tengo motivos ni razones con las cuales estar molesto en estar momento para dedicarles todo mi pensamiento a ellas; sin sumarle de paso que me estoy quedando sin aire.
Ya completo el tercer día con un dolor de cabeza (literal) y trato de luchar con el blanco brillo que maneja el editor de texto de blogger para poder escribir con coherencia y al menos con un poco de ortografía mi vacío y deforme entrada de hoy. Ya las vidas de nosotros han cambiado. Ya muchos estereotipos han muerto y está en la inverecudia de nuestra edad reconocer que sólo hay unos. Es fácil de demostrar y utilizaré uno de los temas más cliché. Cada que se juega un mundial de soccer, el fervor por los álbumes de figuras adherentes con la imagen de los jugadores y los estadios aumenta considerablemente. Uno siempre busca tener imágenes únicas y no repetir. Lo curioso del caso es que en la vida hacemos exactamente lo opuesto, buscamos las figuras repetidas y hacemos de esta una costumbre en lugar de una aventura. Aunque no quiero generalizar. Hay quienes van como una botella de aguardiente, pasando de boca en boca o sirviéndose a cualquiera sin importar a quién le caigan. Lo cierto del caso, es que se van a acabar rápido y con la misma frecuencia pasaran por la vida de esas personas... inclusive... como un trago amargo. -Volviendo a lo del álbum, mi pregunta reside en saber el porqué de la ausencia de los árbitros de los libros de colección del mundial, a sabiendas que después de cada partido los protagonistas principales son ellos. 
Después de toda esta disgresión, le pregunté al Maestro Willie Colón acerca de una canción que pudiera narrar mis 'tweets' (No abra una cuenta de Twitter sólo por moda y si lo hace; no me siga; lo bloqueo y lo reporto por Spam); él me contestó que la mejor canción para narrar todo lo que me ha pasado tiene un nombre: "Falta de Consideración". Es una canción fuerte. Se las dejo para que escuchen algunas partes:


Como ya lo he expresado, muchas veces, la falta de consideración de muchas persona, se encarga de empañar el presente de otros. Está en la fortaleza persona no dejarse desgastar por las actitudes cínicas e importaculistas de mucho, pero está en el mundo considerar que no puede ir pisando sin precaución anterior cualquier moral. ¡Qué católico acabo de sonar! En fin. Ya la historia todos la sabemos y no hay necesidad de repasar el concepto de aquéllos explotadores de mentes y actitudes. Me dan ganas de comenzar a escuchar Pastor López con su canción 'Pagarás'. Últimamente me he puesto a pensar que todos mis innuendos tienen varios receptores. No dos como lo creía anteriormente. Lo cierto es que la enfermedad, como la peste judía que muchos tienen avanza y la única cura está en cuidarse de todas esas bestias.
A veces me pongo a pensar que cuando el drama se acaba no queda mucho para escribir. Qué hay más motivante que el mismo dolor. Lo cierto del caso es que más de una vez hay que cambiar el repertorio y criticar a RCN por invitar a la Doctora Annie a decir los sábados que el agua moja, que los niños lloran cuando tienen hambre, que uno pelea cuando tiene rabia o hace drama cuando le falta algo. ¿En serio Doctora? ¿Por qué mejor no va donde una fonoaudióloga a que le ayude a pronunciar bien las letras? Sería mucho mejor, después puede decirle al padre chucho que le dé un puesto en la misa, al menos para recoger la limosna. 
Algo que ustedes deben saber, es que comencé a escribir este post el miércoles, cuando prometí llegarles con algo. Sin embargo no alcancé y esto está más largo que la construcción de Fundadores Centro Comercial en Manizales. No se le ve el avance. El jueves, una decepción deportiva me bajó el ánimo para escribirlo. No sé si fue que haber hecho tanta publicidad para que al final Favre saliera con un chorro gigante de babas hubiera servido para quedar como un zapato. Estuve en un ambiente netamente neutral, donde no conocía sino a mi hermano y a mí. Creo que hice tanta publicidad a Favre que me eché la sal encima. Ya lo sé, siempre que le hago bomba a los Vikings; pierden. Sólo esperen que celebre. No obstante, hay que ser un poco emotivo... ¿no notan que es Setiembre? El mes del "amor" y la "amistad". Yo en realidad ignoro todo esto. Es basura.
Primero quiero explicar que odio jugar esa cosa que llaman 'amigo secreto'. Empezando porque soy muy demandante en lo que me gusta, y por ende, odio tener que esperar que otra persona me dé de lo que le sobra. Yo no le juego a darle los dulces que a uno tanto le gustan a otro ser que uno tiene aleatoriamente. Sí, sé que suena muy tacaño, pero me importa un miserable bledo. Se pueden ir con su juego de espías al carajo porque no me interesa jugar esa vaina. Si voy a comer dulces, me los como solo o con mis amigos. Punto. 
No creo que se me quede nada en el tintero. Es todo por este momento. Si algo... por ahí nos vemos.
Feliz Vida.
Bookmark and Share

martes, 7 de septiembre de 2010

A la basura

En mi ciudad, aún muchas personas no reconocen la importancia que tiene dispensar los objetos inservibles a la caneca destinada para recogerlos. Muchos de ellos piensan que pueden tirar 'la basura' en las calles por las que caminamos todos los días, creyendo que nosotros seremos algunos jugadores de fútbol para irnos pateándola hasta que por fin llegue a un filo o alguna alcantarilla. Ese es el fin común que tiene la basura. Sin embargo hay algo que me llama mucho la atención. No es que me caigan mal las personas fumadoras, pero sí debo reconocer que muchos de ellos son sucios al tirar siempre al suelo las colillas de su cigarrillo. Puede que sea muy dispendioso cargar con los fragmentos resultantes de estas barras cancerosas, pero como se le exige a la señora obesa que no tire el paquete de mecato al suelo, a usted señor fumador, se le debe exigir que no haga de cualquier lugar un sitio para tirar sus colillas. 
Creo que lo mismo pasa algunas veces en la vida. No hay donde tirar tanta basura que adquirimos a lo largo del camino y la almacenamos o la descargamos en otros. No tenemos tiempo para ir nosotros al basurero y empezar a sacar todas esas ideas que son inservibles o personas basura de la vida. ¿Cómo se deshace uno de esas imágenes que no debió ver, de esos comentarios que no debió escuchar, de ese abrazo que no debió aceptar o de ese beso que quizás debió evadir? Todo eso se amontona realizando una colina inquebrantable en el inconsciente a la que decimos; trague entero... eso no fue nada más. 
No es nada más que raspahilar en el temor mismo que nos produce volver a encontrar ese sentimiento encontrado de eliminación y emancipación social. Son únicamente sentimientos desprovistos de una profundidad aplicada, de un significado realmente útil y pausas para traducir a nuesto propio lenguaje la semiótica y semántica de nuestros actos, ya tengan alguna finalidad o sean nobles completamente. Me anima a asegurar que yo soy noble como un buen toro. 
Ahora bien; ¿qué hacer con esos desechos mentales que no hacen nada diferente a opacar una visibilidad objetiva de la realidad? Personalmente, considero que es importante saber si se puede realizar algún tipo de reciclaje con estos, primeramente para intentar buscar una solución primaria a cualquier inconveniente. Pero si todos estos sólo crean una entropía entre su yo y su ser personal, es necesario que se coja de donde más le duele y empiece a darle prioridad a su vida. Es importante entender que las otras personas tienen sus vidas lo suficientemente complicadas como para tenerles que imponer una nueva presencia por un capricho mental. No hay que llenar la mente de obligaciones sociales basura, sosteniendo un estilo de vida muy diferente al real. Cargas basura llamaría yo. Tampoco hay que sustentar un 'éxito' en la vida con estrategias que probablemente no son sino cuentos pasajeros del tiempo. Porque como dice un amigo, todo lo que usted siente es temporal. Así que, todo lo que usted planee es sujeto a ese tiempo y a caducar en cualquier momento. Mejor; disfrute de su vida, así sea aburrida, tediosa, triste, deprimente, alegre, sosa, gris, caótica y por supuesto feliz (aunque no le creo). 
La vida creo yo que fue hecha para vivirla, no para padecerla. No hay que cargar con estrategias, estereotipos, intereses, preocupaciones, para poder conseguir la armonía que todos buscamos. Todo eso es basura. Aposté hace un mes a vivir mi vida sin estrategias y el número de canas ha disminuido. Quiero jugar como el inocente, a sentir con la misma inocencia y tratar de ser feliz con nobleza y lealtad. Sabiendo que todo lo que está con uno está porque quiere estar y no porque está forzado a estarlo.
Póngase a pensar por un momento, ¿de dónde salen sus angustias? La respuesta es suya. La definición que da el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua para este término es: Aflicción, acongoja, ansiedad. || 2. Temor opresivo sin causa precisa. || 3.Aprieto, situación apurada. Ésas como las acepciones básicas que podemos sacar aquí. Ahora, ¿por qué mantener la mente en opresión? Me refiero de nuevo al diccionario para contextualizar: Oprimir: 2.Someter a una persona, una nación, a un pueblo, etc., vejándolos, humillándolor o tiranizándolos.  Pienso por ende que ejercer una labor inquisidora a nuestra mente es lo peor que podemos hacer. Juntar toda esa basura sobre nuestra integridad no es motivo sino de estrés, error, ira, antipatía y odio. 
¿Qué tal si todos vivimos inocentemente el futuro? Pero TODOS, sin excepción. Sin medir fuerzas. Bueno. Llegué al mismo error con el que comencé esta entrada, la del mundo ese de las ideas en el cual habito y a veces me abniego. Eso lo aprendí estos días en los que he estado ausente planeando la segunda etapa de este blog. Es bastante difícil cambiar lo que ya está en marcha pero es probable que se encuentre un camino para vivir mejor. Más cuando se sabe que habrá quienes no piensan renunciar a su ego, orgullo, ansias y deseos de reconociemiento. Se podrán quedar con ellos, pues creo que eso no sirve para nada. Si lo reconocen, tranquilo, así como le rinden alabanza, le tendrán en el ojo del huracán cuando alguna de las basuras que tiene a cuestas colapse sobre su existencia dejándole convaleciente y sin nadie que le pueda ayudar, sólo quienes SIEMPRE  han estado con usted y le deben lealtad. 
Aquí concluyo con la preguta que dos amigos y yo siempre nos hemos hecho... ¿cómo se vive mejor... con más levedad o con más peso?
Termino esta entrada así. Deseando una feliz semana. 
El blog no muere, sólo está en una pequeña reestructuración.
Para todos; feliz vida. 
Bookmark and Share

jueves, 2 de septiembre de 2010

Ley: Lo bueno le gana a lo malo - Cambio

Este mes de Septiembre comenzó solo en este blog. Todo porque el blog ha alcanzado ya su etapa de madurez y por eso tendrá cambios pronto que le harán referencia al nombre que lleva. Ya lo verán. Por ello, el blog suspende sus actividades (a menos de que algún drama extraordinario ocurra) hasta la próxima semana. El editor agradece su apoyo en esta etapa de madurez del sitio y está seguro de que les gustará el enfoque que tendrá Noticias Moli desde la semana que viene. 
Pero volviendo al tema que concierne esta etapa del blog, quiero comentarles algo que cada uno ya ha aproximado a confirmar en la vida. Muchos de nosotros comentamos que lo malo prima sobre lo bueno a la hora de hacer una acusación. ¿Qué prima sobre qué cuando se tiene que hacer una decisión? Por ejemplo, cuando usted termina una relación amorosa o amistosa, usted no se pone a pensar en las peleas que tuvo sino en los buenos recuerdos que vivió con esa persona y que jamás en el tiempo se repetirán.
Es cierto. Septiembre ha comenzado con otro matiz. Definitivamente hay días en los que debo gritar con más fuerza que 'Good times never seemed so good'. Les digo con toda seguridad que ustedes deben vivir una experiencia y es la de bailar bajo la lluvia sin importar la condición en la temperatura. Bailar y reir sabiendo de que el mundo nos quiere reprimir el gozo con el agua y nosotros hacer de ésta algo aún mejor. Bailar bajo la lluvia al son de la champeta, el mapalé, salsa, chirimía y otros es lo mejor que puede pasar en un día de la semana, mas si se trata de un territorio desconocido en el cual uno como ser humano comienza a sentirse apoyado. Son momentos únicos. Por eso deben vivirse. Es indescriptible. Pero por más negros que fueran los tiempos alguna vez, se clarificaron todos en la oscuridad de la noche. Fue absoluto. 
Las personas que alguna vez son sentimos tristes por cualquier cosa, aprendemos que ese sentimiento es tan volatil como la bolsa de valores o cualquier cosa que se asemeje a cambios inesperados. Además siempre es empañada en su absolutismo por aquel amigo que nos hace reir, que nos hace planes obligatorios, que nos regala las frases más bonitas para el momento o que nos da el abrazo que más apoya en cualquier tiempo. Es genial eso. ¿Hay problemas cuando estamos así? Obviamente así no estaremos así, pero los buenos días primarán sobre los malos. Y así concluyo esta rápida intervención. 
Mis visiones de la realidad no se separarán. Ya lo verán.
Feliz Vida.
Bookmark and Share