¿Algo que no encuentra? Busque aquí en el blog on en la web

miércoles, 30 de marzo de 2011

Los amores y los odios marca Blackberry

Es una moda. Es una tendencia. Es increible. La marca canadiense de tecnología Research In Motion (RIM) se ha hecho un muy buen dinero en Colombia gracias a las existosas ventas de sus aparatos de comunicación celular que van más allá de ser un simple teléfono. 
Recientemente, la palabra Blackberry se disparó en popularidad. Yo aún soy lento en ello. Ni siquiera sé a qué género pertenece. Yo les llamo 'los' blackberry' y no las 'blackberry'. Amigo, la traducción al español como 'mora' no tiene  nada que ver. Llámelo como quiera. 
Muchas personas tenemos un dispositivo Blackberry, la mayoría con diferentes intenciones. Para muchos tener el teclado como facilidad de entrada de texto era una gran ayuda. Para otros muchos, tener comunicación vía chat (de las que odio) por un Identification Personal Number (PIN) y no poderse desconectar ha sido el mejor de los inventos. Para mí, es ir con mi oficina periodística a todos lados ya averiguar lo que quiera mientras me encuentre en la red.
Pero este 'aparatejo' como le llaman muchas tías consume personas. Les hace olvidar las reglas del muy desconocido Manual de Carreño. Y muestra cuand faltas de educación son muchas personas cuando al hablarles están más interesadas tecleando que cumpliendo con el acto que confiere la presencia. Señor usuario, si usted es adicto y no es capaz de despegarse del chat, dígale a su interlocutor virtual que primero está el presente que el ausente. Habrá tiempo después para seguir con la charla. 
Reconozco, como usuario de RIM hace mucho tiempo que esta vaina genera mucha adicción. Pero debe saber que generalmente, el Blackberry en lugar de mejorar la comunicación, la debilita y finalmente logra su objetivo, simplificar todo. 
Al parece este aparato aún no pasa de moda, y todavía le queda mucho tiempo dando de qué hablar. Quienes antes lo criticaban, ahora se consumen hablando por éste... y finalmente creo que ya pronto la dependencia a la comunicación marca RIM será una enfermedad mental de la que se debe enseñar en las escuelas sicológicas. 
Si se siente feliz de tener un Blackberry, recuerde que está siendo rastreado por las ondas 3G y EDGE que emiten estos aparatos que tienen GPS incluído. Sus ojos reducen su capacidad y los problemas con el síndrome del túnel carpiano aumentan. 
Probablemente, si usted no tiene uno me dé la razón en algo, y si lo tiene también... pero reconozco que este vicio consume y que ya estoy hasta el PING de que me ignoren mientras hablan con el ausente. Por mucho tiempo no habrá una palabra definitiva, pero por algo dicen que no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista. Mi generación es la que más ha sufrido por culpa de RIM o más a gozado a cuenta de Blackberry. Sólo queda esperar qué nos queda en un plazo de 10 años para saber cuán enajenados de nosotros mismos quedamos.
Todo por hoy.
PD: Por el amor a su madre y padre, no le abrevie 'BB'.  
Bookmark and Share

lunes, 28 de marzo de 2011

Una de las dos partes


Conversar suele ser un acto que se realiza entre un emisor y un receptor, quienes mantienen un código parejo para entender y comprender las señales emitidas.
Muchas veces la beligerancia del mensaje cambia completamente las intenciones de la conversación. Tal vez como dice Nietzsche, una idea es magnífica y convincente pero no la aceptamos por la forma en la que ésta es dicha. Pero es diferente cuando las conversaciones, de largo alcance sólo se confieren a un agente. Un tabernáculo de preguntas inertes que sólo merecen secas respuestas y que a la larga generan frustración. Pero la vida es una simple polémica en la que las cosas no se pueden meter debajo de la alfombra, porque ella se va llenando y a la hora de hacer limpieza, no hay jabones que funcionen bien ni químicos que logren limpiar las manchas impregnadas.
A veces brotamos de las cenizas para comunicar cambios y tratar de generarlos. Pero a veces, nos dejamos convencer de simples ideas, viejas y reciclables que nunca han funcionado y el cambio que han propiciado no va más allá de una mínima magnitud. Recientemente en mi ciudad, se quieren cambiar las cosas sin escuchar, sin negociar y sólo imponiendo una actitud que genera descuido y que a la hora de las cuentas es factor fundamental para abortar todo tipo de proposición. Porque nos falta escuchar más. Debiéramos darle a nuestros sentidos función según su cantidad. Sentir siempre que podamos hacerlos, oír con ambos oídos para luego escuchar, ver por ambos ojos analíticamente y finalmente, útilizar la boca en lo mínimo para decir sólo lo que la soledad de su ubicación permita decir. Y si es por las manos, son dos, pero vienen del mismo lugar. Porque el chat es una mentira algorítmica de relaciones.
Existe un dicho que afirma que un bobo 'emboba' a mil. Más si son una masa pasiva que ni sabe que es representada o que finalmente juegan con su voz como si fuera la de todos. Ya basta de representaciones babiecas. La mayoría peleamos por la generalización, pero muchas veces la defendemos con nuestros mismo actos. No gustemos de ser como los iconos de Microsoft Network (MSN) Messenger, muñecos sin cara e iguales, con la diferencia del color que indica si como un semáforo estamos disponibles o no. Es mejor dar la cara.
Porque para hablar se necesita más de uno, y para discutir una sincronización. Y el resto, cada uno lo completa. Qué no le dejen hablando solo, puede que sea la peor de la humillaciones sentirse ignorado por los órganos que no se pueden cerrar como los oídos y quien más desgraciado que el mismo Súperyo para dedicar tal diatriba. Es mejor esperar para meditar la respuesta, que agredir con la pregunta.
Todo por hoy.
...Y sí, acepto que siento un odio cada vez más grande por el gran sistema de comunicaciones y tecnológico, aunque deba depender de él para gran parte de mi labor comunicativa... porque a quien no quiere caldo, se le dan dos tazas.  

Bookmark and Share

domingo, 27 de marzo de 2011

Voluntad para la culpa

Es simple, a nadie le gusta que le echen la culpa y aún menos, poseer las causas del caos. Siempre evitamos eso. No sé hasta qué punto nosotros como humanos gustemos de huir de las cosas, pero sí está claro que la resaca es la forma más innata de reconocer que queríamos cargar con la cruz de la gastritis, el dolor de cabeza y el malestar en general por medio día. 
Algunas veces he tenido el singular pensamiento de que quiero tener guayabo y que si ingiero alcohol, sé que al día siguiente no iré como un judío errante quejándome por lo que hice sin decir ningún pero. 
Tengo voluntad a la culpa, a ser masoquista pero reservado. A hacer las cosas que me gusta hacer pero que muchas veces generan más dolor y pesadez que cualquier beneficio. Pero así es la vida. No está escrito con el alcohol sino con la vida, porque ocurre emotiva y gástricamente... Las cosas, como buenas pruebas propuestas con autonomía, no se dejan olvidan, sino que se superan.
Todo por hoy. 
Bookmark and Share

"Se hacen con cariño"

¿A qué persona, con buena memoria no le han dicho o hecho algo que le puede parecer hiriente, ofensivo o a veces despatado y al final, para resarcir con esta frase de Pelota de Letras... "se lo ______ con cariño"?
Es un caso bastante particular saber que entre chiste y chance más de una verdad nace y se hace expresa para recordar a las personas que se debe saber tanto lo bueno como lo malo. Por ello, los oídos no se puede manejar; no se pueden cerrar. Un gran párrafo del que consta todo. 
¿Qué se hace con esas verdades? No encuentro otra cosa que dejarles pasar... para ello se necesita tiempo, para decir: sí, yo soy así y qué y usted, gracias por comprender...
Porque sólo queda para decir a esos, gracias; por cansarse pero al mismo tiempo tener persistencia en querer 'decir' la verdad... porque además lo hacen con cariño. Y así, con más devoción, se quiere y se ama. 
Todo por hoy. 
Bookmark and Share

viernes, 25 de marzo de 2011

La vida sin Facebook

Finalmente me reinserté a la sociedad. Eso sí, no fue un falso positivo ni con barbas intento justificar mis actos.
¡Ya era hora! Tenía que entrar en mi consciencia y decir... ¡Basta! ¡Cómo he menospreciado mi tiempo dándoselo a algoritmos repetitivos con el fin de saber la vida de otros seres, que muchas veces, veo en la calla y ni siquiera el saludo les comparto?
Ya era tiempo de cerrar la pantalla de la computadora, de nuevo abrir un libro de verdad, leer e imaginar, o simplemente contemplan el blanco pálido de mi techo mientras veo al segundero dar vueltas completas. No quise más azul de los Pitufos, no quise sufrir porque sí o porque no. No quería ver más fotos de fiestas que no me pertenecían... Ya estaba cansado de colmar mi servidor API con actualizaciones frondías de dramas, de relaciones que se rompen con el pasar de los segundos y chismes. De las mismas indirectas que envío por Twitter hechas por otras personas de la forma más explícita posible. De las publicaciones de muro en clave y del drama hecho bajo el Inbox. Creo que ya quemé la etapa, a las malas. Razono ahora que la F de Facebook da para decir 'Fake', cuya traducción al español resuelve en Falso. Ha sido suficiente. No me interesa que me apoyen y ya las críticas son muchas, pero la paz que he conseguido luego de dar un clic en 'desactivar cuenta' ha sido inconmensurable. Porque las relaciones de verdad y las conversaciones de frente suplen y hacen crecer más una amistad que un falso 'te amo' (con corazón 'coraza' virtual incluida) en un muro. Disfruten de sus Facebook mientras puedan.
Todo por hoy. 

Bookmark and Share

Párrafos para dar ritmo

El ritmo de este blog anda por el suelo. Comprendo que varios factores, entre ellos la pereza y la ocupación han evitado que vuelva a tener contacto con mis códigos HTML y dejar a los algoritmos mi imaginación, mi venenoso y literal pensar y mis críticas, por eso reformaré el estilo de mis publicaciones con el fin de hacerles más simples y frecuentes. Con uno o dos párrafos, espero de manera diaria, si es posible, contarles algo del día, sea simplemente una frase que haya leído.
Agradezo su fidelidad a este espacio y desde mañana nos veremos con lo más reciente de Noticias Moli. De todo un poquito. Una mixura de noticias, hechos, desechos y drama.
Bookmark and Share