¿Algo que no encuentra? Busque aquí en el blog on en la web

martes, 26 de abril de 2011

'Calcinerados'


Lugar: Entre las calles 34 y 36 de Manizales. Carrera 23. Dirección oeste. Móvil del caso: colectivo bus de Serviturismo.
Crimen específico: Tres sillas de la nave izquierda hacia atrás.
Testigo: Metro y medio desde el lugar del crimen.
Hora: Cerca de las 8:20 am de abril 26 de 2011


Descripción del crimen. Un individuo femenino, de unos 45 años de edad. Gran capul. Cumple todas las características de las ciudadanas 'enciclopedia vaciada'. Cree saber mucho, pero no sabe nada. La ciudadana le cuenta a su acompañante un 'chisme' acerca de una muerte en una carretera colombiana ocasionada por un choque o accidente de tránsito. Aquí la expresión desde mi twitter:
"En ese accidente hubieron como 17 muertos. Todos quemados, 'calcinerados'. "  vía Twitter for BlackBerry®

Prometo la próxima vez hacerlo más pequeño.
El lenguaje ha presentado heridas en dos lugares. Hubo ha sido fracturado por un 'hubieron' que violentamente lo acabó. Pero peor la conjugación de dos ataques muy ardientes hacia su ser. Incinerar y Calcinar se unieron en un solo pretérito participio para crear la alianza "calcinerados" que tiene al lenguaje en coma.
Todo por hoy. Qué dios nos coja confesados. Punto.
Bookmark and Share

domingo, 24 de abril de 2011

Del 23 de diciembre al 21 de enero.

En el amor se mide al extremo. Tiene la impresión de que si dice o hace algo que no toca, el castigo es el abandono. Por esta razón —que es la sinrazón— está en función de complacer sin límites a su pareja y de ponerse en segundo lugar para no quitarle brillo. En el fondo sabe que por esta vía no se construye el amor y se recrimina por no defender sus prioridades. El miedo al abandono lo persigue desde la infancia, de acuerdo con su único arcano, el caballo de copas, al revés.
¿Creerlo o no? ¿Vivirlo o no? ¿Recordarlo o no?

Atentamente: el muy sabio tarot. (De mavé para que la #leylleras no me crucifique).
Bookmark and Share

sábado, 23 de abril de 2011

Aconseja al ignorante y te tomará por su enemigo

Más de lo mismo.
Este episodio es singular porque me tocó vivirlo en carne propia y notar como el ego-ísmo de los seres humanos es capaz de dragarlos hasta el peor de los sitios con la más tediosa y odiosa de las actitudes. Todo esto puede parecer una historia bíblica, pues finalmente son tomadas de las Sagradas Escrituras.
"No hables demasiado con el necio, ni vayas con el insensato; guárdate de él para no tener disgustos, y no mancharte con su contacto. Apártate de él y encontrarás reposo, y no tendrás que sufrir por su necedad (Eclo 22)"
No veo necesidad alguna de explicación del anterior fragmento y habla por sí solo. Pero cómo conseguirlo si el placer, sí, eso tan efímero y tan causal nos hace cambiar de pensamiento sin razón. No hay forma de hacerle frente al placer, porque nos llena. Tal como puede pasar si comiendo, nos llenáramos con un algodón de azúcar. De tanto placer, dulce e inocuo, nos habríamos de llenar en cualquier momento.
"Si tienes un amigo comienza por probarle y no te confíes presto a él. Porque hay amigos de ocasión, que no te son fiables en el día de la tribulación. Y hay amigos que se truecan en enemigos" (Eclo 6).
Podría decir que esta oración puede sintentizar la enfermedad que hace muchos meses vengo tratando en este blog... de que hay más de un 'amigo' con alma de enemigo. Que no está esperando hacer nada por vos, sino que únicamente quiere ganar aquel terreno que vos has cosechado por muchos años. Así son las cosas aquí. De esa especie, peligrosa, habida de favores y sonrisas falsas, me libro. (Qué paranoico soné)
"Hay amigos que sólo son de nombre. ¿No es una pena mortal cuando un compañero o amigo se torna enemigo?...En tiempo de alegría se alegra, pero al tiempo de aflicción se vuelve en contra" (Eclo 37). Este libro sí que es sabio. Los amigos de nombre. También dice un dicho que quien menos te conoce es quien tiene más para hablar de vos. Y así es... Es increíble en don de especulación que muchos tienen o tenemos también. No hay excentos. Esos que en tiempo de alegría piden cerveza, pero en tiempos de crueldad aplican la del.. al caído; caerle. Es así.
No obstante, este corto escrito es para reforzar el título de esta fugaz entrada venida como siempre de los momentos más frustrantes. Aconsejar al díscolo es darle la hoja de ruta para que haga lo contrario. Para que note que hay más de un camino y que por obligación de su egoísmo, todos, debemos tomar el mismo. No hay forma de hacerle entender a esas personas que primero fue lunes que martes. Que en la vida hay más personas. Que también hay que hacer sacrificios por otros. Dar un consejo es dar una perspectiva, general de la realidad, y así, con todas sus formas, no hay forma de cambiar esa ignorancia... porque primera está el placer... el placer de sentir pero no tener. Finalmente, sentir es lo mismo que soñar. Estos recuerdos quedan en la mente y de ahí no pasan a más.
En síntesis, no te fíes de nadie hasta que le hayas probado en la adversidad varias veces. Así te darás cuenta de qué madera están hechos sus sacrificios, su paciencia, su estima y su afecto. Si son duraderos o no. Si son interesados o son legítimos. Si están hechos con sabiduría...
En la amistad y en el amor se es más feliz con la ignorancia que con el saber.
William Shakespeare. 

Bookmark and Share

domingo, 17 de abril de 2011

La única opción; perder.

Cuando comencé este juego, sabía que podía ganar. Pero ése era un simple engaño de mi mente, de esos que no logro captar para timarme y decirme que iba a perder, de una forma bastante dolorosa. Como lo dice una película que trata entre abogados y periodistas: "it's like a radio station that you just can't quite get". Y así fue, un .1% de mi mente comprendía, pero su opinión fue brutalmente silenciada por los tormentosos placeres de los buenos momentos que nos dan lo que queremos pero no lo que necesitamos. Ahora, pienso de nuevo en ese juego. Entré como un victorioso y ahora salgo como perdedor. Tal vez Gordon Gekko tenga razón cuando decía en Wall Street que no es acerca del dinero, sino del juego. Lo que yo traduzco en mi realidad a una analogía de que la vida es un juego, pero que hay que participarle sin estrategia. En ésta, hay que hacer como los profesores de educación física. Únicamente participar. 
Ahora invoco esos momentos. No escuché bien. Me lo anunciaron desde la acera e hice caso omiso. Me dijeron que todo era una gran falsedad y yo le puse el toque verdadero para disfrazarlo. 
La única opción para este juego, es perder. Pero lo que no entiendo es por qué no pierdo de una vez. ¿Por qué no tiro la toalla ya? ¿Qué tengo en juego? ¡Nada! Todo lo que tuve ya está en otras manos. ¿Nó sé por qué no renuncio y me largo a participar en otro juego? Ese 'no sé' siento que viene de la misma estación de la cual estoy estancado frustrando bellos momentos de mi vida. 
Yo hace mucho tiempo perdí. El ganador está convencido de que yo debo seguir luchando, en una batalla nula, donde la máxima ganancia es nimia. Versos que no logran componer el poema. Curvas que no conducen a ninguna recta segura. Y pensaba yo que había crecido. 
Todo por hoy. 
Checked mate. 
PD: Trato de recordar dónde escuché la frase... ¿serán ciertos los rumores? I think they are. 
Bookmark and Share

domingo, 10 de abril de 2011

Vale más el papel

Pago mínimo: $ .49.00 En síntesis el maravilloso banco The Hong Kong and Shanghai Bank Corporation HSBC 滙豐控股有限公司 me facturó un papel con obligación de pago de 50 pesos colombiano COP moneda corriente para el próximo viernes. 
¿Quién, con algún tipo de ahínco va a gastar energías o en su defecto pasaje en ir a un banco a pagar con la moneda más menospreciada de toda la alcancía? ¿Quién se ofrece a ir al banco y pagar mi factura por 50 pesos? Aclaro que yo suministro el efectivo para saldar tal cuenta titánica. 
Para ser más claros, vale más la impresión de la hoja o el sobre... y no hablar del envío, porque tal cuenta arribó a mi hogar un domingo en la mañana, cuando, según conozco los envíos son algo más caros. Pero así es la vida anormal de los bancos. Ellos deben tratar de sacar el máximo dinero y ahora también el máximo tiempo de sus clientes para llevarles todo lo que ellos necesitan. 
Éste es el dato #fail del día.
Pd: Mi madre me dice que para liquidar finalmente un impuesto del teléfono del Jorobado de Notre Dame, o Juan Manuel Llano cobraron 50 pesos también para poder saldar completamente, y así cerrar la cuenta de dispendioso impuesto. Vaya vaya vaya. 
Todo por hoy. 
Bookmark and Share

viernes, 8 de abril de 2011

The Bottom

El fondo. Sí señor lector. No es botón. Es el fondo. Quería que se llamara este post: 'Cuando se toca fondo' pero resultaba muy llamativo para tan lúgubre escritura. Y es que esta semana se puede ir solita caminando hacia el pasado que no le necesita sino para que allí figure. Porque las memorias constructivas que deja son tan indiferentes como los mismos causales. 
¿Qué se puede hacer cuando se toca el fondo? Salir, mucho dirían por obviedad de ése. Pero qué hacer cuando no se puede coger la misma ruta de antes sino que hay que ingeniarse otra forma para no volver a caer. La respuesta allí está desaparecida. 
Como dirían los gringos, "it's the bottom of the hour", lo que significa la parte más profunda de la hora, es decir, las :30 de cada hora. Espero que después de aquí, vuelva a tener mis minutos en el top de la misma hora. O al menos faltando un cuartico. Algo que justifique tanta vaina deshumanizadora. 
Todo por hoy.
Bookmark and Share