Aunque para muchos resulte un poco írrito lo que digan o piensen los demás, hay otras personas que viven pendientes del comentario y del susurro que muchos llevan de boca en boca. No es difícil saber que cuando la plaza de Café Juan Valdez fue creada, ir a ese lugar era una travesía, puesto que sería reparado de abajo hacia arriba y viceversa por quienes estaban de una forma muy desocupada viendo la gente llegar al lugar. Por poco y había que cumplir un código de vestimenta para asistir a este sitio. Pero los años pasaron y la gente se desconcentró de ese punto y acudieron a ponerle más cuidado a sus vidas.
Por esas conversaciones extrañas que logré tener en ese lugar, comprendí los varios en los cuales me debía relacionar. De aquéllos que no encontraron la palabra autonomía en su léxico y se apoyaron en la fugacidad de la moda. Muchos tuvimos que ver a los conocidos estereotipos importados, como los Flogger y los Electros. Todos ellos tenían una desviación en el estilo. En mi opinión, lo tenían que dañar. Tratar0n de crear algo, pero no llegaron sino a mi repudio. Claro, le dieron 'papaya' a una de las personas más criticonas y 'ojicerteras' de la tierra. Sólo porque detesto la gente sin autonomía, aunque acepto la cobardía social que deben manejar. Pero, si usted está leyendo y se siente identificado, no se sienta mal. No quiero que cambie pues no tengo ninguna autoridad sobre su vida... pero por favor... piénselo dos veces si va a salir como vestido como un salpicón a la calle a creerse modelo y a mirar a toda la gente de reojo. Vístase como le dé la gana, pero no pase de esa línea.
A lo largo de tiempo que llevo aquí, he notado varios estilos. Mi opinión es particular y puede que esté errado en muchos de los conceptos.
- El electro: Viste con ropa pegada. Es una perrogruyada decir que sólo escucha electrónica y le saca el mayor gusto a su género. Le ve lo interesante donde los demás no lo vemos. Es completamente respetable. Sólo es una observación. En lo que conozco, y sacando el Pilar Castaño que llevo por dentro, he visto que usan pantalones pegados, generalmente quieren mostrar la flaqueza absurda de sus piernas, pues para ellos es un bonito espectáculo. Se peinan de una forma muy singular. Su pelo debe llevar una corriente lacia hacia un lado. Es como lo animadversión de Alf y 'Jimbo' el de los Simpsons juntos. Parecen una foto. Tienen sus amados hermanos; los 'floggers' que son los hijos rechazados de la familia y los hermanos rechazados que en mi concepción deben estar cerca de ellos porque son muy vacíos llamados EMO. Para mí son parecidos ¿y qué?
- La grilla: Me siento mal tratándolas así. No me gusta rajar de las personas por cosas totalmente ajenas a ellas. Pero sí, hay unas que no saben dónde meter su patetismo. Hay varios especímenes: La que no le enseñaron a escribir y debe usar mayúscula, seguida de minúscula y así... hasta formar algo así ''SoY pUro FaScHiOn'. Pero hay otra trisomía aún más miedosa. Se han encargado de generar más amor por el lenguaje de mi parte... ellos (uniendo ambos sexos e indefinidos) escriben como su entonación extraña lo dice. Escriben así: "Yhoooh zhoii hunnaah perdedohra''. Todo lo escriben generando un placer para ellos. Pobre lengua
- Los mismos con las mismas: Si usted va en un carro y ve que siempre escuchan la misma música, los dos llevan gafas de sol, y tienen el mismo corte de camisetas... sí, esos. Por lo general, cada uno lleva una especie de saludo raro... mmm. No hay mucho que decir acerca de ellos. Todos son iguales. Eso sí, sobresalen porque todos se creen Rambo o un Ninja, pues su ego no les deja rechazar pelea alguna y por ende cualquiero problema se define a través de una pelea. Quien gane la pelea se queda con... .... ... ¿ganan algo?
- Políticos sin vocación: Es fácil ver que en la sociedad manizaleña crece una fiebre ficticia por la Izquierda. Hay personas que conozco que de un momento al otro 'decidieron' unirse a algún lineamiento por inclusión social pues vocación de izquierda o derecha no llevan. Se han puesto a disfrutar de la utopía de la teoría y no se ha puesto a ver la realidad tal como es. Lo hacen más comunmente por satisfacer el resto diciendo que pertenecen a determinado bando.
- Crecidos: No sé si haga parte de este grupo. Lo dudo. Aún creo que tengo bastante autonomía en mi forma de proceder. Este grupo se caracteriza en seis pelagatos que se sientan alrededor de una mesa a carcajearse como si no hubiese mañana. Miran a todo el mundo en el lugar con reojo y empiezan a sacudir sus sacos como si estuvieran apestados por algo. Parecen antenas repetidoras... ya sabrán por qué lo digo así.
- Importaculistas: Son aquéllos seres que hablan español. Dicen no importarles nada sobre el planeta. Todos se escriben en facebook completas babosadas. Son muy apegados a ellos mismos. Expertos en reprimir y en sacar lo oculto cuando están ebrios.
- Los otros. No hay que decir porque todos son diferentes.
La sociedad Manizaleña es variada. Los anteriores son juveniles. No pienso malgastar mi tiempo hablando de aquellas señoras de edad muy perfumadas que se van a hablar de joyas a la plaza. Tampoco de las que se echan medio frasco de laca para pelo y llegan con su bolso en la mano derecha. En fin, somos una cuidad que vive en el esterotipo. No se sorprenda si a usted no incluyen en alguno de esos subgrupos. Pues así no lo sea, debe estar, porque es la ley del estereotipo.
Unas de ellas pueden ser que si está de negro, puede ser un rockero extraño. Si usa camisas y lapiceros en su bolsillo, que tiene delirio de viejito. (como me pasa a mí). La criticadera es preocupante. Está uno metido en el cuadro. Pero, no debe importarle eso. Todas esas máscaras sociales han sido implatandas por los más débiles, quienes en medio de su cobardía deben ocupar la opinión pública en otras personas para que no sean descubiertos. Así son y así serán por un buen tiempo. Espero que algún día este tipo de cosas puedan cambiar en mi ciudad.
Feliz Vida
Oiga, noto que nadie piensa que usted es criticón, en ninguna de sus entradas. Que no lo piensan o les parece que decirle criticón es ultrajante. Yo pienso que decirle crítico es un eufemismo inapropiado (cuando es criticón). A veces es criticón y es genial, ya le he dicho, se necesita alguien que lo diga en público. Además su 'criticonada' es inherente a algunas entradas (como ésta). Qué sería de esto sin ser criticón; ¿escuetas insinuaciones sin herir a nadie?... pfff, por favor, este blog no es un noticiero imparcial, es más una columna de opinión.
ResponderEliminarSiga así colega.
Agradezco su comentario primeramente. Valoro que cuestione mi crítica social, que más que una forma de reparación social, es un esquema que dice públicamente lo que muchos quieren expresar tímidamente en sus grupos y no se atreven a gritarlo. Algo está claro aquí, las Noticias de la Página son las que trae CNN, y otros RSS, mientras tanto, tengo columnas, en el centro en las que analizo mi realidad. Y por ello me llamo, Las Noticias en mi Nombre, sino que la necesidad de generar marca me han obligado a hacerle más hincapié a Noticias Moli. Es un espacio abierto...
ResponderEliminarLe agradezco mucho su comentario; Colega.
Quizá Morin nos pueda decir que carajos es eso que llaman "identidad", pues en mi caso ya no sé de que color soy o en que lado de la cama me acuesto. Empiezo a creer que mi rechazo por el consumismo, la moda y las banalidades de la época me hacen uno más del montón... Sea como fuere, tengo la certidumbre de que poseo un fulgurante criterio, también sé que algo como no está a la venta.
ResponderEliminarQue buen espacio para la reflexión supone su blog Molina
Pablo. Es cierto. Ahora la moda de muchos es creer que intentan pensar diferente... pero no van más allá de pensar todos lo mismo. La práctica del tedio intelectual. Apuesto que esos predican pero no aplican.
ResponderEliminarEl criterio y las convicciones bien puestas no hacen sobresalir.
Gracias por comentar y leer.