- El electro: Viste con ropa pegada. Es una perrogruyada decir que sólo escucha electrónica y le saca el mayor gusto a su género. Le ve lo interesante donde los demás no lo vemos. Es completamente respetable. Sólo es una observación. En lo que conozco, y sacando el Pilar Castaño que llevo por dentro, he visto que usan pantalones pegados, generalmente quieren mostrar la flaqueza absurda de sus piernas, pues para ellos es un bonito espectáculo. Se peinan de una forma muy singular. Su pelo debe llevar una corriente lacia hacia un lado. Es como lo animadversión de Alf y 'Jimbo' el de los Simpsons juntos. Parecen una foto. Tienen sus amados hermanos; los 'floggers' que son los hijos rechazados de la familia y los hermanos rechazados que en mi concepción deben estar cerca de ellos porque son muy vacíos llamados EMO. Para mí son parecidos ¿y qué?
- La grilla: Me siento mal tratándolas así. No me gusta rajar de las personas por cosas totalmente ajenas a ellas. Pero sí, hay unas que no saben dónde meter su patetismo. Hay varios especímenes: La que no le enseñaron a escribir y debe usar mayúscula, seguida de minúscula y así... hasta formar algo así ''SoY pUro FaScHiOn'. Pero hay otra trisomía aún más miedosa. Se han encargado de generar más amor por el lenguaje de mi parte... ellos (uniendo ambos sexos e indefinidos) escriben como su entonación extraña lo dice. Escriben así: "Yhoooh zhoii hunnaah perdedohra''. Todo lo escriben generando un placer para ellos. Pobre lengua
- Los mismos con las mismas: Si usted va en un carro y ve que siempre escuchan la misma música, los dos llevan gafas de sol, y tienen el mismo corte de camisetas... sí, esos. Por lo general, cada uno lleva una especie de saludo raro... mmm. No hay mucho que decir acerca de ellos. Todos son iguales. Eso sí, sobresalen porque todos se creen Rambo o un Ninja, pues su ego no les deja rechazar pelea alguna y por ende cualquiero problema se define a través de una pelea. Quien gane la pelea se queda con... .... ... ¿ganan algo?
- Políticos sin vocación: Es fácil ver que en la sociedad manizaleña crece una fiebre ficticia por la Izquierda. Hay personas que conozco que de un momento al otro 'decidieron' unirse a algún lineamiento por inclusión social pues vocación de izquierda o derecha no llevan. Se han puesto a disfrutar de la utopía de la teoría y no se ha puesto a ver la realidad tal como es. Lo hacen más comunmente por satisfacer el resto diciendo que pertenecen a determinado bando.
- Crecidos: No sé si haga parte de este grupo. Lo dudo. Aún creo que tengo bastante autonomía en mi forma de proceder. Este grupo se caracteriza en seis pelagatos que se sientan alrededor de una mesa a carcajearse como si no hubiese mañana. Miran a todo el mundo en el lugar con reojo y empiezan a sacudir sus sacos como si estuvieran apestados por algo. Parecen antenas repetidoras... ya sabrán por qué lo digo así.
- Importaculistas: Son aquéllos seres que hablan español. Dicen no importarles nada sobre el planeta. Todos se escriben en facebook completas babosadas. Son muy apegados a ellos mismos. Expertos en reprimir y en sacar lo oculto cuando están ebrios.
- Los otros. No hay que decir porque todos son diferentes.
Alguna vez pensé que sería bueno registrar mi vida en una base de datos. Alguna vez lo hice. Ahora lo hago. Relatos acerca la vida y de ella misma Bienvenidos siempre...
¿Algo que no encuentra? Busque aquí en el blog on en la web
sábado, 31 de julio de 2010
Los Estereotipos de la sociedad Manizaleña (crítica social)
viernes, 30 de julio de 2010
Las Decisiones hay que afrontarlas
jueves, 29 de julio de 2010
¿Quién soy yo? Una digresión más + Instructivo de Verbos Irregulares

"Si usted fuera otro, montaríamos nuestra microempresa de papas y helados"

miércoles, 28 de julio de 2010
Un Miércoles como Hoy (II)
martes, 27 de julio de 2010
El Caparazón de Muchos
![]() |
Un ser humano mostrando su oscuro interior luego de quitarse el colorido y agradable caparazón. |
lunes, 26 de julio de 2010
Y la luna es de Pandequeso

domingo, 25 de julio de 2010
Una persona como Naranja

Buena Noche:
viernes, 23 de julio de 2010
Volviendo al día Normal

miércoles, 21 de julio de 2010
¡Alerta! Crisis.

martes, 20 de julio de 2010
La franja Morada de la Bandera Nacional

lunes, 19 de julio de 2010
La Rutina

En Marzo 2 de 2010, mi ciudad, Manizales, sufrió las secuelas de poseer un mal gobierno, autoritario y más que eso, ciego. Ese día, aunque festivo para mí, se tiñó de malas noticias, puesto que una parte de la población civil perdió la cordura, del mismo modo como lo hizo la gente esa irresponsable y descarada del ESMAD. Temía entonces qué sería de mi transporte, porque éste había sido transformado de la noche a la mañana, sin plan piloto previo y sin otro tipo de precaución. Sólo afiches y publicidad barata hecha por el operador afortunado que le tocó el dedo de las famosas tarjeticas.
Mi rutina en el primer semestre del año pasado consistía en asistir a la Universidad de Manizales, pasar un tiempo allá con conocidos, volver a casa y pasármela en Juan Valdez tomando café con amigos y conocidos. Pero un día, comencé a quejarme por la irremediable rutina que me estaba mandando en ese entonces. Lo cierto es que me quejaba porque mis días carecían de eventualidad, de vida alegre. Parecían todos cortados con un papel mediocre… que ya no daba ni color… ya nada parecía que fuera a sacarme una sonrisa… lo mismo de siempre cada (fucking) día.
El color de la vida pareció irse sin querer al menos despedirse y ella sabiendo cómo me encabrona que alguien no tenga la deferencia de despedirse. Ese tipo de actos sólo se hacen en Twitter y cuando se hacen son siempre bienvenidos. No me gustaba para nada ir a una universidad donde la mayoría de los temas que enseñaban ya estaban mandados a recoger, donde la ordinariez y la pereza eran el común denominador y en pocas palabras no había con qué. Confieso que me dio mucha pereza ser periodista al ver esos profesores al mando de las clases, confieso que quería salir y buscar algo que sí fuera conmigo en el campo periodístico. Sé que no todos los periodistas ejercen su carrera, pero en realidad, no se le ve nada de vocación por conseguir las noticias, por masticar la realidad y analizarla… simplemente se sentaban a dar una clase que a duras penas entendían y trataban de dificultar la vida mía con exámenes que en realidad eran tan relativos y dubitativos como la idea de que ellos fueran buenos profesores.
Como ya lo ven, mi amor por la Universidad de Manizales es casi nulo, pues no encuentro allá un centro académico sino un lugar de paso diario en el cual debo poner en fe de otros mi aprendizaje. Juro que mi laptop me ha enseñado muchísimo más. Por eso, detesto mi rutina. Pero después de estas vacaciones ya la aprecio. No debo ocultar que siento un 0.1% de dicha de volver a ese antro, a ver si se me pasan más rápido las horas, si dejo de pensar tan huevonada, y puedo retomar un ritmo decente. Que mis días no sea únicamente p.m. sino también un poco a.m.
Ese es el lado bueno de la rutina, esperemos que todo se alegre, todo tome forma… y cuando todo tome forma estaré pendiente para querer cambiarlo de la forma más impotente.
Feliz Vida
domingo, 18 de julio de 2010
Entrada Extraordinaria: Noticia de una confusión.

sábado, 17 de julio de 2010
Editorial: La palabra Amigo

La siguiente entrada contiene conceptos netamente personales y no tiene porqué ser criticada destructivamente. Recomendamos la compañía de un explorador responsable.
Creo que en mi vida, la afición a la semántica no había tocado jamás tantos límites como lo está haciendo ahora. Esa afición por saber los significados netos y confiables de las palabras es como todo lo que siento yo en mi vida, una ansiedad. En fin… después de todo lo consulto siempre que quiero ganar algún argumento y no tener que discutir de la forma más absurda posible. El vocablo amigo contiene ocho significados y la que siempre aplico, nunca figura porque es una enchilada o mezcla de significados y sentimientos impresionante. Si la vida pidiera autorización para ser feliz, más de uno tendría que pasar una circular con tiempo de anticipación, implorando piedad frente a las desavenencias y vicisitudes que ésta trae.
¿Qué es la amistad? Pues bien, la amistad es una muestra incondicional de confianza a una persona a la cual le hemos tendido una mano con anterioridad. Una amistad primeramente debe estar dominada por el respeto y la cordialidad. Hay quienes han categorizado la amistad en íntima, mejor amistad, amistad corriente, amistad única… bueno, de mil formas. Sin embargo hay un tipo de amistad de otro nivel; la hermandad. La hermandad, puede que sea el nivel máximo al que una amistad sincera pueda acceder, puesto que allí, ya no hay barreras ni peleas que puedan doler. La mayoría de cosas entrar en una entropía en la cual se aprende a conocer a las otras personas tan mutuamente que no hay necesidad de explicación. A un amigo se le pregunta como está, a un hermano se le interroga por no expresar sus problemas. A un amigo se le pide silencio, el hermano, se manda a callar. El amigo se disculpa por cualquier error, el hermano enmienda el error y lo deja en el pasado. El amigo se basta con los monosílabos cuando se sabe que hay alguna dificultad, el hermano pregunta hasta que logra sacar la verdad de una u otra forma. Es una larga cuenta de diferencias en este caso… Quien tenga un amigo, tiene un tesoro, pero quien tiene un hermano, tiene el mundo.
Hay reglas obviamente, y creo que de todos modos y aunque la confianza sea fuerte, es necesario ser respetuoso con los círculos que nuestros amigos y hermanos tengan. No infiltrarse en amistades que puedan ser después una manzana de la discordia es importante en todos los casos. Los amigos llegan con el tiempo y no se fuerzan. Por eso, hay que respetar todo círculo social en el cual nuestros amigos, conocidos y hermanos se muevan.
Personalmente, los amigos son mi desahogo y mi apoyo en los momentos difíciles. Eso sí, muchas veces puede que haya problemas con su apariencia, pero por eso son amigos. Un amigo no es cualquier pelagatos con el que nos enfrentamos cada cuatro días o que nos acompaña a beber. Un amigo es quien está ahí siempre. Pero un hermano… el hermano te regaña mientras te quita de la cara las lágrimas que reflejan tu tristeza. Es a quien le duelen tus problemas y aplica siempre ‘compassio’ con todo problema que tengas. Qué por mayor que sea el problema no te deja solo, y si te llega a sentir solo, te dice que las cosas no son así y que en la vida se vive solo rodeado de muchos seres queridos, pero que en última es nuestra responsabilidad tomar la mejor de las decisiones.
A todos ellos, pues no queda más que recordar esas memorias y recuerdos maravillosos vividos y la esperanza de disfrutar aún más. De agradecer todos aquellos consejos y desahogos y siempre, toda la complejidad que lleva tratar con quien escribe y la sinceridad de la cual soy partícipe.
Ahora y más que nunca; Feliz vida.
Tweetviernes, 16 de julio de 2010
Un amigo de Verdad, Nate.| What a friend means, Nate.
Son las 3:19 a.m. del viernes 16 de Julio de 2010 y recién comienzo esta entrada porque no logro conciliar el sueño y tampoco concentrarme en los porqué que acabo recibir en una comunicación mental. Eso sí, me ha quedado bastante claro la noche anterior lo mucho que cambia la vida y la inconstancia a la cual debemos acostumbrarnos día a día. A dummies desconocidos manejados por la corrosión humana que tengo que conocer porque he perdido algo de mí. En fin, nada más que lamentos y de eso no se trata esta entrada.
It’s now 3:19 am of July 16 of 2010 and I just started this post because I can’t sleep well and I can’t concentrate because I’m thinking of some clues I received. But, it’s clear, last night I learn how much life changes for everyone and the inconstancy it brings day after day. Unknown dummies managed by the human corrosion I’m feeling around because I lost someone from within myself and I don’t feel secure. Whatever, no more than drama and that’s not what this post it’s all about.
Recuerdo el día 12 de enero de 2009, otro de esos días de invierno de Minnesota que no me aguanto y que siempre odiaba. Era el inicio del segundo semestre académico en Cathedral High School, Mi colegio en ese Estado, y tenía un programa completo de nuevas clases. A la 1:30 p.m. y por 43 minutos exactos tenía clase de historia con Mr. Greicar, quien por motivos de la vida ya está fuera de su cátedra en el colegio y me preparaba para llevar ese libro de U.S. History al salón pensando que haría algo la primera clase. No por otro motivo que el del azar, me tocó sentarme en la fila del medio y al frente del salón, como cualquier nerdo preocupado por todo con el MacBook que había sacado de la biblioteca. En el puesto de la izquierda se sentaba un conocido amigo; Jason Janzen, quien ya me era familiar gracias a algunas clases del semestre anterior y otras personas que también conocía. Sin embargo, a mi derecha estaba sentado Nate Schmidt, uno de esos polos de popularidad reconocidos por su excelente participación deportiva y por ser el mejor, simplemente el mejor jugando hockey.
I remember the Monday we met, January 12th 2009, one of those tedious winter days of Minnesota that I used to hate a lot. That was the beginning of the second semester at Cathedral High School, my school, and I got a complete new schedule of classes. At 1:30 p.m. and for exactly 43 minutes, I was scheduled to have U.S. History with Mr. Stan Greicar, who is now out of the school by motives I don’t get to understand well. I went to my locker and got the US History book out and I walked all way down to the center building by the tunnels thinking of the new sitting arrangement I was going to have now. I thought I didn’t want to be the first of the row. Well, I was lucky enough and I got the middle row in the first place. At my left, Jason was sitting in, Erin Egerman was in her back, Nobody was in my back but Cole, and by the right side… Nate Schmidt. He was one of those students known and admired by everyone because of his skills playing hockey as a defenseman.
Ese día en la mañana, habíamos tenido el ‘pep fest’ de inverno. Para mí, el más aburrido de todos. No estaba bien programado y sin embargo algo me hizo reír. En una convocatoria abierta, se le pidió a varios estudiantes que intentaran lanzar un balón de baloncesto desde el lado opuesto de la cancha y que probaran lograr una canasta atravesando toda la cancha. En fin, nadie pudo y movieron la gente a tres cuartos de la cancha. Miraba yo, de la forma más pesimista hasta que llegó Nate Schmidt, un tipo con el que no me la iba bien a lanzar y a lograr encestar. Qué maravilla. Más tarde, en la clase de historia, Jason le dijo a Nate:
-Jason: Oye Nate, tuviste suerte encestando ese balón
-Nate: Sí J.J. (Jason Janzen), fue un golpe de suerte completo
De inmediato, me metí en la conversación como si alguien me hubiera invitado y le dije a Nate:
-Luis: No importa si fue una cesta, lo que importa es que nos dejó callados a todos. Fue impresionante.
Mr. Greicar pasó y le comentó lo mismo que le había dicho yo recientemente.
That day, we got the winter pep fest. To me, it was the most boring of all pep fests. I wasn’t well programmed and nevertheless I laughed a lot. One of the parts of the pep fest was the student challenge, in which some of us tried to get a basketball inside the basket from the other side of the court. It was impossible and nobody made it, but Nate. I was really impressed. Later on, when we were at the classroom ‘learning’ history, Jason told Nate:
-Jason: Hey Nate! You were lucky getting that ball into the basket.
-Nate: Right on J.J, It was a fluke.
Immediately, I got into de conversation like anyone who’s not invited to talk.
Luis: It doesn’t matter if it was only three point basket, what matter is that you left us all quiet. It was impressive.
Mr Greicar went by and told him the same.
Del mismo modo como yo me metí a la charla, él se interesó por averiguar quién era yo y por ende empezamos una excelente amistad. Le ilustré como era la vida en Colombia y le prometí que asistiría a los partidos del colegio de Hockey en los cuales jugaba. En fin… miles de recuerdos. Dos experiencias fueron muy enriquecedoras. Primeramente, el Prom, el cual nos bailamos y nos gozamos como si no hubiese existido otro en la historia de la humanidad y segundo el último partido de Baseball (Nate era jardinero central, #6), cuando recibí la bola marcada por todos los integrantes del equipo. Un día que marcó mi vida para siempre.
Just as I got into the conversation, he was interested to know me and how I had come to CHS. I showed him how I used to live in Colombia and I promised him I was going to attend some hockey games. Well… thousand of memories I can’t share here because the characters wouldn’t fit in. A couple of experiences were very enriching. One, the Prom dance, in which we danced and laughed like if there wasn’t tomorrow, and the second one, the afternoon I got my baseball signed by the whole team by his initiative.
Todas experiencias y muchas más, sin contar que nos encontrábamos cada hora o cada cambio de clase por los pasillos del colegio, me han enseñado lo que una persona y un amigo son. La integridad del deporte se mezcla con la personalidad y el afecto por los otros. Nate, ha sigo un guerrero desde sus principios defendiendo sus ilusiones, tal como lo hago yo, pero me lo ha enseñado con una humildad absoluta y un concepto completo de que en la vida hay que vivir felices sin importar los golpes que recibamos de otros durante algún tiempo.
All of these experiences and many more shaped our friendship. I’m not counting the times we came across in the hall. He taught me really well what genuine friendship means. The integrity brought by the sports is greatly mixed with his love and kindness for the others. Nate has been a warrior since his beginnings defending his illusions, like I do, but he has shown me those with such humbleness that I get amazed. A complete concept of life, filled with messages of strength and happiness is what I get the most from him.
Hoy es el cumpleaños número 19 de esta criatura viviente y me siento feliz de poder celebrarlo en mi blog, aunque con maluquera por no poderlo celebrar junto a él. De todos modos, él sabe que esas noches en las que hablamos por Skype son las mejores de todo el mes y que yo quedo como ningún hombre sobre la tierra, Feliz. Qué son risas en el son de la salsa que Nate aprendió a escuchar y cuentos que nos contamos el uno al otro como si fuéramos dos espías. Por eso Nate, Feliz cumpleaños. Lo extraños mucho, pero deseo que en el próximo estemos juntos. Ya verá. Tenemos una promesa para el 2019. No lo olvide.
Today is his 19th birthday of this living creature, and I’m feeling happy of celebrating this date on my blog, although I feel a shame because I can’t be with him personally this day. Anyway, he knows that those nights when we Skype each other are the greatest and I’m the happiest man in the world after our chats. Laughs and stories we tell to each other like spies do, listening to the Latin song of the month or great smooth salsa. That why, Nate, I wish you a Happy Birthday. I miss you a lot, but I hope that when the next Birthday comes, we can be together celebrating it. We’ll see. Don’t forget we got a promise for 2019. Don’t forget it.
Lo mejor de todo esto es que Nate, una persona tan descomplicada, se supo relacionar con una tan complicada como lo soy yo. Aquellos momentos en los que chocábamos nuestros puños eran signo de que era una amistad bien consolidada. Muestra clara de un interés sincero por una amistad y por mí, un extraño en tierras extrañas, y que gracias a él, pude sentirlas como si fueran mi casa. Entiendo ahora que cuando uno le importa a las personas está con ellas sin importar las condiciones, haciendo el máximo esfuerzo por comprenderlas sin depender de terceros que les den pie para realizar alguna acción. Por eso, y desempeñarse como el más leal de los amigos en los Estados Unidos, agradezco a Nate una amistad sincera y sin condición.
Best of all is that, Nate, a very easygoing person, learned to relate to one as complicated as me. Those moments when our fists were knocked were sign that a friendship was well established.Clearly shows a sincere interest in a friend; then, me, a stranger in a strange land, thanks to him I could feel like home. I understand now that if you care to people you're with them no matter the conditions, making every effort to understand without relying on others to give them standing to perform some action.
For this reason, after acting as the most loyal of my friends in the United States, I thank Nate his sincere and unconditional friendship. |