¿Algo que no encuentra? Busque aquí en el blog on en la web

sábado, 31 de julio de 2010

Los Estereotipos de la sociedad Manizaleña (crítica social)

Aunque para muchos resulte un poco írrito lo que digan o piensen los demás, hay otras personas que viven pendientes del comentario y del susurro que muchos llevan de boca en boca. No es difícil saber que cuando la  plaza de Café Juan Valdez fue creada, ir a ese lugar era una travesía, puesto que sería reparado de abajo hacia arriba y viceversa por quienes estaban de una forma muy desocupada viendo la gente llegar al lugar. Por poco y había que cumplir un código de vestimenta para asistir a este sitio. Pero los años pasaron y la gente se desconcentró de ese punto y acudieron a ponerle más cuidado a sus vidas. 
Por esas conversaciones extrañas que logré tener en ese lugar, comprendí los varios en los cuales me debía relacionar. De aquéllos que no encontraron la palabra autonomía en su léxico y se apoyaron en la fugacidad de la moda. Muchos tuvimos que ver a los conocidos estereotipos importados, como los Flogger y los Electros. Todos ellos tenían una desviación en el estilo. En mi opinión, lo tenían que dañar. Tratar0n de crear algo, pero no llegaron sino a mi repudio. Claro, le dieron 'papaya' a una de las personas más criticonas y 'ojicerteras' de la tierra. Sólo porque detesto la gente sin autonomía, aunque acepto la cobardía social que deben manejar. Pero, si usted está leyendo y se siente identificado, no se sienta mal. No quiero que cambie pues no tengo ninguna autoridad sobre su vida... pero por favor... piénselo dos veces si va a salir como vestido como un salpicón a la calle a creerse modelo y a mirar a toda la gente de reojo. Vístase como le dé la gana, pero no pase de esa línea.
A lo largo de tiempo que llevo aquí, he notado varios estilos. Mi opinión es particular y puede que esté errado en muchos de los conceptos.
  1. El electro: Viste con ropa pegada. Es una perrogruyada decir que sólo escucha electrónica y le saca el mayor gusto a su género. Le ve lo interesante donde los demás no lo vemos. Es completamente respetable. Sólo es una observación. En lo que conozco, y sacando el Pilar Castaño que llevo por dentro, he visto que usan pantalones pegados, generalmente quieren mostrar la flaqueza absurda de sus piernas, pues para ellos es un bonito espectáculo. Se peinan de una forma muy singular. Su pelo debe llevar una corriente lacia hacia un lado. Es como lo animadversión de Alf y 'Jimbo' el de los Simpsons juntos. Parecen una foto. Tienen sus amados hermanos; los 'floggers' que son los hijos rechazados de la familia y los hermanos rechazados que en mi concepción deben estar cerca de ellos porque son muy vacíos llamados EMO. Para mí son parecidos ¿y qué?
  2. La grilla: Me siento mal tratándolas así. No me gusta rajar de las personas por cosas totalmente ajenas a ellas. Pero sí, hay unas que no saben dónde meter su patetismo. Hay varios especímenes: La que no le enseñaron a escribir y debe usar mayúscula, seguida de minúscula y así... hasta formar algo así ''SoY pUro FaScHiOn'. Pero hay otra trisomía aún más miedosa. Se han encargado de generar más amor por el lenguaje de mi parte... ellos (uniendo ambos sexos e indefinidos) escriben como su entonación extraña lo dice. Escriben así: "Yhoooh zhoii hunnaah perdedohra''. Todo lo escriben generando un placer para ellos. Pobre lengua
  3. Los mismos con las mismas: Si usted va en un carro y ve que siempre escuchan la misma música, los dos llevan gafas de sol, y tienen el mismo corte de camisetas... sí, esos. Por lo general, cada uno lleva una especie de saludo raro... mmm. No hay mucho que decir acerca de ellos. Todos son iguales. Eso sí, sobresalen porque todos se creen Rambo o un Ninja, pues su ego no les deja rechazar pelea alguna y por ende cualquiero problema se define a través de una pelea. Quien gane la pelea se queda con... .... ... ¿ganan algo? 
  4. Políticos sin vocación: Es fácil ver que en la sociedad manizaleña crece una fiebre ficticia por la Izquierda. Hay personas que conozco que de un momento al otro 'decidieron' unirse a algún lineamiento por inclusión social pues vocación de izquierda o derecha no llevan. Se han puesto a disfrutar de la utopía de la teoría y no se ha puesto a ver la realidad tal como es. Lo hacen más comunmente por satisfacer el resto diciendo que pertenecen a determinado bando. 
  5. Crecidos: No sé si haga parte de este grupo. Lo dudo. Aún creo que tengo bastante autonomía en mi forma de proceder. Este grupo se caracteriza en seis pelagatos que se sientan alrededor de una mesa a carcajearse como si no hubiese mañana. Miran a todo el mundo en el lugar con reojo y empiezan a sacudir sus sacos como si estuvieran apestados por algo. Parecen antenas repetidoras... ya sabrán por qué lo digo así.
  6. Importaculistas: Son aquéllos seres que hablan español. Dicen no importarles nada sobre el planeta. Todos se escriben en facebook completas babosadas. Son muy apegados a ellos mismos. Expertos en reprimir y en sacar lo oculto cuando están ebrios. 
  7. Los otros. No hay que decir porque todos son diferentes.

La sociedad Manizaleña es variada. Los anteriores son juveniles. No pienso malgastar mi tiempo hablando de aquellas señoras de edad muy perfumadas que se van a hablar de joyas a la plaza. Tampoco de las que se echan medio frasco de laca para pelo y llegan con su bolso en la mano derecha. En fin, somos una cuidad que vive en el esterotipo. No se sorprenda si a usted no incluyen en alguno de esos subgrupos. Pues así no lo sea, debe estar, porque es la ley del estereotipo. 
Unas de ellas pueden ser que si está de negro, puede ser un rockero extraño. Si usa camisas y lapiceros en su bolsillo, que tiene delirio de viejito. (como me pasa a mí). La criticadera es preocupante. Está uno metido en el cuadro. Pero, no debe importarle eso. Todas esas máscaras sociales han sido implatandas por los más débiles, quienes en medio de su cobardía deben ocupar la opinión pública en otras personas para que no sean descubiertos. Así son y así serán por un buen tiempo. Espero que algún día este tipo de cosas puedan cambiar en mi ciudad.

Feliz Vida

Bookmark and Share

viernes, 30 de julio de 2010

Las Decisiones hay que afrontarlas

Esta entrada será corta y no habrá imagen.
Creo que más de uno caerá en la decepción de haber esperado con cierta curiosidad el tremendo chorro de babas que procedo a escribir aquí, pero ellos deben entender que no es nada fácil relatar los pasos que uno debe pasar para tomar una decisión como la que tomé hoy con mucha fortaleza. 
Tal vez a lo largo del camino, uno aprende que no todo es como uno lo cree y que a veces los desengaños de todo tipo aparecerán. Que por más de que quisimos dar lo mejor de nosotros al resto del mundo, sin ánimo de generalizar, no lo aprovecharon o nos rechazaron. Es entendible, puesto que uno no es una moneda de oro para caerle bien a todo el mundo. Sin embargo, y como buen loco buscador, quiero saber el porqué de todo esto aunque muchas veces la única que se levanta a contestarme es la rabia, acarreada por sentimiendos de lástima que no llevan a ninguna parte que pueda ser considerada como productiva.
La decisión que tomé hoy, la pensé mucho. Creo que por una semana. Inclusive, mi asistente mental, por no llamarle sicólogo me recomendó sacar esa parte de mi de la actualidad de mi vida. De poder descansar del peso que implicaba cargar con todas las responsabilidades metafísicas que me traía mi día a día. Consulté con muchos de ustedes mis lectores, mis familiares y amigos verdaderos acerca de la relatividad de esta decisión y consideré que por esta vez les haré caso aunque no garantizo cuan durable puede ser esta comando que adquirí hoy. Como lo comenté hoy, mi tiempo de llevar la iniciativa ha quedado en el pasado. Ya no seré yo quien lleve por delante la verdad, la lealtad y la sinceridad de quienes conozco.
El ciclo que empecé unos meses atrás, ha terminado. A partir de esta semana, pueden esperar una persona completamente renovada, reparada de la crisis y menos pendiente del resto... (únicamente de quienes lo demuestran) para vivir feliz lo que pueda y no cargar con el martirio de una amistad mal paga.
Por eso y todo, he cambiado. Estoy tan seguro de lo que hago, que no se darán cuenta a primera vista, porque no cambiaré mi forma de ser. Seguiré siendo el mismo amigo incondicional de siempre, pero otros notarán la diferencia... eso es porque... cuando el río suena, piedras lleva. Por eso, cambiamos para renovar.
Este ciclo de Julio y anteriores me dejó muchas enseñanzas que ahora quiero aplicar en la vida. 
Más que siempre; Feliz Vida para todos. Gracias por su apoyo. Es importante.
Bookmark and Share

jueves, 29 de julio de 2010

¿Quién soy yo? Una digresión más + Instructivo de Verbos Irregulares

El timbre del colegio Seminario Menor timbró a las 6:55 am del día 25 de Julio de 2007 y debía entrar a la clase de educación religiosa y moral (conservadora) con un profesor un 'toque' baboso (literal). No era una clase que fuera de mi agrado. Lo que sí recuerdo era que ese día íbamos a culminar nuestros ya trilladísimos 'proyectos de vida'. Lo que haríamos ese día sería un autodiagnóstico de nuestros fortalezas y debilidades. Así fue entonces, que; acordándome, empiezo a redactar la presente entrada.
Esta noche traigo una entrada basado en los actos de la cotidianidad. En mi propio 'Wall Street' muestro mis picos y mis valles a lo largo de un día. Los comienzos notables de mi bipolaridad... en fin. Muchas actividades marcaron un día que podemos poner junto a resto a ocupar la bella repisa de los recuerdos. Recuerdos nada más. Hoy fue un día en el cual caminé sin mirar hacia atrás, sin preocuparme de lo que pudo haber pasado y relajado disfrutando mi realidad. Me sentí en el primer pico. Todo esto pasaba mientras iba contrarreloj hacia la Universidad para ver esa agradable asignatura llamada Historia de la Radio. Fue un tiempo divertido evocando el pasado junto a mi profesor de la materia, claramente ilustrado en todo lo que enseña y haciendo de una de mis pasiones, la historia de los medios, algo realmente agradable. Siento que me sumerjo en ese tiempo y que poco me importa. Parezco en una actividad intensa de copia de archivos y ficheros hacia mi disco duro. Como que todo es valioso y nada deja de merecer la atención que debo ponerle. Al fin, la nota, que no me importa, me tradujo mi interés por la materia y el desfrute que ésta me trae. 
El medio día, como hace algunos meses también fue corriendo y sin pensar. Antes de ello, recibí una propuesta que como la mayoría de su estilo me dejan muy pensativo, pero nada más. Pudo ser algo que afectase mi plan de corte o separación, pero después de todo lo que aprendí hoy, es mejor dejar las cosas a la deriva y que por fin, muestren por sí solas la entereza. Creo que es una de las decisiones más fuertes que debo adoptar en mi vida, pero si es por mi bien, es necesario. Ya después podré recompensar tanto esfuerzo y de cierto modo, tanta decepción. El que quiera entender en este caso, qué entienda; quién no; está en su libre modo de ser ciego. 
La vida no es una sola, por eso me divierto viendo el mundo circular y a diferentes personas en la ciudad, diferentes y ORIGINALES todas, sostener diferentes conversaciones, por ejemplo, hoy, mientras esperaba la llegada de mi padre en un lugar cercano de la Universidad, me tomé el trabajo de escuchar (no chisme) la conversación de dos expendedores de frituras. Uno de ellos le decía al otro:

"Si usted fuera otro, montaríamos nuestra microempresa de papas y helados"
Me extrañé mucho al oír esa expresión. Qué insulto. Si a mi me dijeran que si fuera como x persona la otra me apreciaría un poco más, pues me sentiría mal. En fin, el otro expendedor de papas no hizo sino celebrarle el comentario y decirle que sólo necesitaba un poco más de dinero para poder culminar en aquel sueño que ambos estaban compartiendo en esa esquina. También noté que esta sociedad no aprende, y no es porque quiera criticar las palabras o vocablos que salen de la nada, pero la palabra 'fritar' NO existe. A ver, una pequeña explicación, tenemos el verbo 'freír', el cual conoce cada uno de nosotros, si no, váyase a un diccionario e instrúyase que está mal. Este verbo posee su participio pasado regular e irregular al igual que muchos de su categoría (no todos tienen PPR y PPI). Lo cierto del caso es que el pasado participio regular de esta forma verbal es 'freído'. Ahora bien, el irregular, que es el más conocido por mucho en el vulgo es: 'frito'. Pero no más. De ahí no pasa. No cometan gazapo tal. Es como si estuvieran diciendo 'tuertar'. ¡Qué feo suena eso!, porque: Verbo: Torcer. PPR: Torcido PPI: Tuerto. Y para no dejar lugar a dudas en esta sociedad tan esquiva, ¿cómo suena 'suspensar'? Horrible; ¿cierto? Verbo: Suspender PPR: Suspendido PPI: Suspenso. Ahhh... ya entienden... Bien por eso. (Y) Me tomo el espacio en esta digresión para explicar una duda lingüística muy común. ¿Es usted de los que dice, "Yo lo he impreso"? PUES NO, ¡ESTÁ ERRADO! Los PPR siempre necesitan el auxiliar 'haber' para funcionar. Por eso, Verbo: Imprimir PPR: Imprimido PPI: impreso. Yo lo he imprimido es correcto. Lo tengo impreso también lo es. Espero que esta explicación haya sido de su ayuda y con esto cierro la presente salida de contexto.

Di todos estos rodeos para que vieran quien soy yo. Fue fácil leerlo. Estoy preocupado porque las cosas estén bien hechas y bien diseñadas. Quiero que todos sean felices. Por lo normal, antepongo su felicidad sobre la mía. Algo que resultaría muy altruista, pero que hace parte de mi naturaleza. Eso sí, no se suba en una nube. Yo no soy ninguna pera en dulce. Estoy lleno de defectos y por donde me miren encontrarán alguno, aunque eso depende del ojo destructor que observe. Soy intenso en un modo, irascible, sensible y con muchos otros... pero en fin. Así soy yo. Como dicen Michael Jackson en su canción Human Nature, ''Tell them that's it's my human nature''. (Dile que es mi naturaleza humana). Así soy y así seré. He tenido que apelar muchas veces a ayudas extra personales para tratar mis graves traumas causados por la sensibilidad que presento al mundo. Una depresión que debe ser tratada profesionalmente es mi compañía diaria, como mi sombra. Sólo desaparece cuando no hay luz. Qué irónico. De todas formas, soy una persona muy apegada a ustedes, mis amigos, quienes leen mi blog. Y también a mis hermanos, con quienes tengo algunos asuntos por arreglar últimamente pero que se arreglarán sin importar lo que cueste. El todo en esta ocasión es que todo esté bien. No sé si hayan tenido la oportunidad de leer pero me fijo mucho en los detalles para criticar, sea constructivamente (aunque yo creo que eso no existe) y destructivamente. No obstante, me considero un gran observador y estudioso de la sociedad y los círculos en los cuales me muevo diariamente y de allí a que a veces pueda entender el porqué de la falsedad, hipocrecía y parcialidad de muchos y también la lealtad, el amor y la compañía incesante de otros. Por eso es que me gusta vivir, porque a pesar de caer, muchas personas, generalmente las que más quiero me ayudan a levantarme para ver pequeño el obstáculo que tuve en el pasado.

Tal vez mis cualidades y defectos no encajen mucho en los individuos multiplicados de hoy en día. Esos que no saben dónde están parados y les cuesta mucho estar de un sólo modo con quienes tratan. Sin embargo, quiero ayudarles aunque haya arrogancia, soberbia y orgullo en el medio. Siempre estoy presto para dar el mejor consejo, aunque espéreme, después de un tiempo los tendré 'teta' pidiéndole consejos para mi depresión y mi acrecentado desánimo a vivir. Lo único que espero, es que este ciclo que estoy viviendo pueda culminarse rápido y satisfactoriamente. Dejando muchas enseñanzas de vida y personas invaluables. Y aquí, hay una pequeña descripción de quién soy yo estos días de Julio de 2010 de la nueva era.
Periodismo es vida y no dejen que la fuerza de la decepción se apodere de su vida. Sean fuertes, que las mala pagas siempre serán así... repórtelas a Data crédito para que no sigan delinquiendo con la vida de los otros. Todos contra ellos... pero si los queremos, apoyémosles.

Feliz Vida.

Bookmark and Share

miércoles, 28 de julio de 2010

Un Miércoles como Hoy (II)

Hoy traigo una entrada diferente. Con otro tono, menos criticón y más personas, haciéndole honor a lo que en realidad es la naturaleza de este blog, las noticias acerca de la vida y de lo que forma cada acaecimiento diario y retratándolo crónicamente. Un miércoles como hoy; beta o recargado, trae noticias acerca de cómo el día de hoy pudo ser uno de los más significativos en lo que va corrido del presente año. No prometo cosas con demasiada entereza pero es que así a veces es la vida de todos. Como seres sentimos que hemos malgastado el tiempo con cosas o personas que en realidad no valen ni la pena de ser mencionadas. 
Como todos los días que han pasado de esta semana, el día comenzó bien. Con la misma decisión que vengo sintiendo últimamente de romper relaciones y cordones umbilicales con el afán de darle claridad a mi vida y dejar de pensar tanto en terceros que lo único que hacen es vegetar. Ya no pienso malgastar más mis pobres y cansadas neuronas en preocupaciones relacionadas a personas egoístas e indefinidas. Sí, es ésas que quiero coger por la cabeza y sacudirlas para que reaccionen, pero en estos días, sólo pienso que lo mejor que puede pasar es que se rompan la cabeza cuando se choquen con la verdad que les guarda esta vida. 
Fue como siempre, un desayuno decente de parte de mi madre que esta vez me comí con los ojos cerrados y sin pensar en nada. Encendí el pc y entré a ver qué había de nuevo en el aburrido facebook, ahí vi que mi mejor amigo había comentado en mi status, que; para quienes me conocen tiene mucho de esencia y quienes me conocen aún más saben qué está pasando por mi cabeza cuando escribo cosa tal. Tiempo de aseo personal y de organizar a contrareloj la ropa que tendía que vestir hoy. No es algo que le interese a todo el mundo pero debo seguir la cronología del caso. Subí la falda, pero la de la calle, ojalá fuera la otra... qué más pensar... en fin. Llegué a tiempo a la Universidad para comenzar otra aburrida jornada. Pero lo bueno es que epistemología, un poco parcializada daba ganas de poner atención. Sin embargo, las actividades que tenía por delante en este día no me dejaban poner el mínimo de atención y la ansiedad me compró. No puse atención; lo único que quería era salir. Así fue toda la mañana, cosa que decidí arreglar todo para no atender a la clase de la tarde. No me daba ganas de hacer nada.  A la carrera llegué al consultorio para definir mi situación y la noticia en el caso es que sería remitido, junto a un cuadro viral, a el psiquiatra, puesto que mis desórdenes mentales ya estaban tomando fuerza y no podía dejar que avanzaran a otros sistemas. De resto, fui a mi casa, arreglé un pequeño malentendido con alguien, y después me encontré con mi gran amigo Julián Bernal. Juntos compartimos comentarios. Me asesoró en todo lo relacionado a mis dramas y a lo que yo debo empezar a considerar como mi amigo. Me sugirió con mucho hincapié que tuviese cuidado alto en los medicamento que tomaré después de la visita siquiátrica. Sé que fue un golpe fuerte para mi pensar diario, pero nada del otro mundo. Todo estará bien después de todo. Hablamos acerca de la palabra amistad y de lo compleja que se ha vuelto últimamente para mi mente. De la trascendencia descarada que le doy a x personas y que en realidad no tiene ninguna valía en lo que soy. Como me lo dijo él, no puedo cambiar nada y no estoy en mi derecho de cambiar a alguien. Me daba ese sentimiento de querer dejar todo en claro con quienes tácitamente tengo dificultades de entendimiento y que por no alborotar el abispero escondo ahora. Son acuerdos que un día se romperán y deberán ser tratados con pinzas para no dejar tiempo de risas en tiempo de rencorres y 'maluqueras'. Como siempre, fue un desahogo y excelentes consejos lo que recibí. Probablemente sea cobardía de mi parte, pero quiero dejar claro que parte más del temor de perder una parte de mí que el ánimo que puedo concebir para arreglar una situación maluca. Me da miedo arriesgar el huevo y también perder la gallina... en fin. Acto seguido, junto al señor Bernal, fui a mi colegio, del cual conseguí mi diploma de Bachiller. Fue revivir un pasado bonito, completo de recuerdos y viajar en el tiempo y sentir la frescura que rozaba mi piel en aquellos días. Ya ha cambiado, pero me sigo sientiendo como en casa. Puede que haya veces en las cuales menciono con tedio, pero fue donde compartí, a excepción de un año, los 11 años más frescos y puedo decir felices de mi vida por mucho tiempo. Fue como dicen por ahí; recordar es vivir. Un momento sublime. Hasta ahí. Volví a Juan Valdez a seguir hablando hasta que llegó Santiago Cabana y tuve un momento agradable hablando con un par de personas que quiero mucho y aprecio su cuidado hacia mí. Es algo que me hace crecer y sentir menos deprimido. Agradezco que hayan pasado conmigo un día raro. Volví a mi hogar y organicé mi cena junto a mi madre a lo 'gringo'. Volví para hablar y debatir con el mundo lo que pasó el día de hoy. Minutos e instantes que se vieron largos y que a la hora del resumen, desaparecen rápido. Y es parcialmente y me atrevo a decir que definitivamente, todo por hoy.

Feliz Vida. 
Bookmark and Share

martes, 27 de julio de 2010

El Caparazón de Muchos

Bienvenidos a la última entrega de la saga anti-social que hago en el blog. Como ya lo pudieron haber notado, este sitio web ya cuenta con un nuevo 'look' que lo hace más fresco y menos cargado. Pero entremos en materia; hablando entonces de aquéllos seres de quienes no conocemos sino un caparazón, una costra o una imagen exterior pero no tenemos ideas qué planes o qué propuestas pueden ir dentro de ellos. Generalemnte no aplican sus múltiples intereses en público pero son perceptibles, porque obran con cuidado y son siempre peligrosos. Es más que obvia esta situación cuando se sabe que son personas completamente tapadas, no en el sentido bruto, sino que ocultan mucho su ser, haciéndose un engaño social y dejando de lado ese 'true self' que es tan necesario para su convivencia en esta comunidad, no cristiana, pero sí un poco bárbara. 
¿Qué pasa con esos? ¿tienen miedo de la sociedad a la que por buena intención o por desgracia deben hacer parte? ¿Por qué ocultan su esencia y son más bien un nudo de preguntas siempre raras a las que muy esporádicamente se les puede encontrar la teoría. Y es que como dice el maestro salsero Joe Cuba, La calle está durísima, no sólo porque cada vez se convierte en una tarea de supervivencia el día a día en este mundo, sino que uno se mantiene dando contra las fuertes muestras de concreto de las cuales están hechos aquellos caparazones. Esos seres duros, sin compasión o 'compassio' como dirían otros por ahí, donde el que muestra sentir menos gana y quien siente más pierde en su gran mayoría por el estereotipo que seguramente recibe. Es una situación completamente lamentable.
Un ser humano mostrando su oscuro interior
luego de quitarse el colorido y agradable
caparazón.
Sin necesidad de explicarle al mundo qué es lo que pasa con algunos entes de la sociedad me atrevo a decir que cualquier persona sincera y franca con sentimientos reales y genuinos puede saber cuando un ente o también persona oculta algo. No quiero decir entonces que uno deba abrirse al mundo como una amiga de la ciudad vecina, pero tampoco debe aparentar un estereotipo falso, que sólo es motivo de un engaño social y una vil mentira personal. Sólo aquéllos deben estar seguros que primero cae un mentiroso que un cojo y cualquier traición es posible en este tipo de sociedad, más con las personas que cargan caparazones, que, para no ponerlo en riesgo, con capaces de vender a su misma madre para conseguir lo que quieren. Y eso es preocupante, porque las personas que cargan esta coraza carecen también de lealtad y sinceridad sin olvidar que la palabra confianza no pasó por ningún momento por sus vocablos. Y como lo digo en el post que está allí abajo, sólo muestran paños de agua tibia de lo que no son para ser mediáticamente aceptados y poder manejar un estereotipo de vida. Son unos falsos por no decirlo de otras formas
No se asuste si encuentra muchos caparazones en el camino al triunfo, son sólo obstáculos para que valore más los antivalores que ellos llevan y que en usted son un valor. No se engañe confiando en estas personas que lo único que buscan es el beneficio neto personal, es una trampa tendida para 'chuparle' el interés que logre llevar y luego desecharlo porque su función fue claramente cumplida. De resto, apague y vámonos. Como me lo dijo mi gran amigo Nate, por babosos no se puede babear, mejor se debe esperar a alguien mejor que seguramente llegará a llenar los vacíos de esos individuos que jamás creyeron en los otros y vivieron entregados a una mentira completa. Una propia mentira. Una falsedad de ellos mismos; a la que últimamente le llama 'vida' social'.
Cuidado y esté alerta. Personas así van y vienen como cualquier carro en autopista... sólo que sonríen mucho pero alegran poco. Piénselo bien de nuevo, no todo lo que brilla es oro, ni todo amigo es un tesoro. Si espera algún día tener un amigo, hágase primero confidente de su persona para luego entregarse entera y verazmente al mundo, y poder irradiar la misma verdad y personalidad todos los días. Ser el mismo con todos, con el mismo carisma y autonomía de decision le garantiza el éxito en todos los campos. Porque así se crea la marcha constante y se evitan los baches en lo que están acotumbrados a apostentarse los entes con caparazones de 'amistad'.
Es su decisión. Todo estará bien. Sólo anúlelos y como dice mi mejor amigo, Santiago Cabana; sea estricto y drástico con los del caparazon, pues sus falsos sentimientos le harán sufrir. No sea bobo y despierte. Verá por qué se lo digo. Ya lo he vivido y muy recientemente me vengo pegando con esa verdad, por eso sea fuerte y aguante que no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista. Qué le quede claro; bajo ese caparazon sólo hay podredumbre y tristezas reprimidas. No se contagie. Eso es malo. Viva feliz mientras pueda.

Feliz Vida.

Bookmark and Share

lunes, 26 de julio de 2010

Y la luna es de Pandequeso


Esta entrada no es más que un reflejo del realismo absurdo que vivo. Dos palabras que no acostumbran a estar juntas son ilustres visitantes de mi vida. Ahora bien, compartir con seres que no saben dónde están parados en una experiencia gratificante que me ayuda a seguir viendo con claridad mi realidad. Sé que tengo algo en claro, no es una crítica a la falta de peso en la vida, sino una editorial para saber qué es lo qué es necesario y elemental en la vida para no ser de aquéllos que urgen de aplicar paños de agua tibia a los problemas, huyendo completamente de todo como buenos cobardes. Me siento un poco extraño escribiendo esta diatriba, pero es mi modo soberano de ver las cosas que raramente trae la sociedad empaquetada.
Es claro que a diferencia de los pandequesistas, yo no gozo de una panadería, llena de roscones y de pedazos viejos de pan reciclados, porque no me siento aceptado allí. Yo debo disfrutar de una revueltería, sí esos lugares tétricos donde venden frutas y verduras, porque mi realidad es así, plagada de delicias pero también de objetos que uno no quiere ver ni en pintura y otros con los que toca romper el hielo maldito que llevan encima como el brócoli. En fin... manzanas, tediosas y malucas peras, kiwis siempre agradables, mangos diarréicos y muchos otros hacen parte de la revuelteria. Pero somos variados, no somos todo harina, no estamos blancos. Añado que en la revueltería no se venden naranjas por su alta popularidad y porque están en todas partes sin ninguna variación. Pero eso sí, la pandería está abierta todos los días, excepto domingos porque no hay nada ya que la producción se ve afectada por diferentes síntomas entre ellos que no son bienvenidos por ningún estómago humano. Las frutas y las verduras de mi revueltería siempre son las más apetecidas pese a que se les mire con desdén porque no cumplen la función de llenar tan vagamente como las lenguas y las galletas aquéllas de las que está llena esa panadería. Las frutas siempre son necesarias en todos los almuerzos balanceados, de personas que de verdad piensan en ellas y en el bienestar general y no lo digo por querer entrar al baño sino por otras cosas que en realidad mueven el círculo alrededor. Mi verdulería es original, su nombre es: "La Verdulería" y la panadería como buena popular se llama "Lo que todos digan" dando razón a su 'originalidad'. Estos dos negocios siempre está abiertos a todo público, inclusive para esos que se hastían de una vida blanca gracias a la torpeza de la harina y se mueven a romper el hielo como ya lo comenté con las frutas.
Amigo, si estás en blanco, por comer tanta harina, de comer tanta galleta y roscón, una manzana verde ácida no le haría mal. Ni tampoco una fruta en estado de ayunas para que logre sacar toda la basura que ingiere en la panaderia de los pandequesistas. Allá venden cosas deliciosas y lo reconozco, pero no me amaño. Y es que, ¿quién no ha visitado una panadería? Creo que nadie, ahora bien, es la solución de siempre. Prefiero un paster grande y bueno y rematar con la fresa porque siempre es la reina de la torta. Si su caso es el contrario y está cansado de una vida de sustancia, no se preocupe, vaya a la panadería, donde encontrará el mejor estereotipo falto de disciplina y decisión, de gente verraca que se atreve a decir que sí siempre sin importar lo que tenga que sacrificar por ellos porque lo necesario es 'pelar' la muela como dicen por ahí. Lo bueno es que su regreso es seguro a menos de que en realidad esté cansado de vivir con sentido y color y quiera darle otro color, más simple y cobarde por demás a su vida.
Sólo sépalo bien; La Luna no es de Pandequeso. No se deje engañar, ni tampoco lo vaya a ir a denunciar como un niño que pone quejas, pero sí, dese cuenta que no todo lo que brilla es oro, toda sonrisa es sincera, todo wall es signo de que le cae bien. De que no todo cumplido lleva franqueza y que más que eso se está llevando una impresión blanca y vacía, porque muchas personas ni siquiera han podido por ellas mismas ponerle color a su vida y se queman, como el pan mal preparado con aquéllos que sólo tratan de influenciar con modas absurdas a todos sus súbditos en la panadería, quienes intentan promover en la panadería su forma copiada y descarada de 'pensar' sabiendo que están siendo buraldos. Si no come frutas, no hay problema, muérase de hambre o vaya a comer harina. Igual la probabilidad más alta es que quienes no comen frutas son pandequesistas por naturaleza porque son miedosos y cobardes y siempre están puestos al orden del panadero mayor. Igual, todos son del mismo color, unos más quemados (copiados) que otros. Así termina la diatriba extremadamente parcializada a la luna de pandequeso.

Feliz Vida.

Bookmark and Share

domingo, 25 de julio de 2010

Una persona como Naranja


Buena Noche:
Esta vez escribo al son de la duda. Al son de todos aquellos pensamientos inconclusos que no me dejan saber nada más aparte de una especulación. Ésta se ha tornado en protagonista diaria de mi ansiedad y de mi asistencia. De que quiero saber desesperadamente con qué y quién cuento. Pero es una tarea fuerte y difícil que es complicada de terminar porque uno no termina de conocer las personas como dicen popularmente.
Cuando la personalidad de uno es indefinida, resulta ser entendible para todos porque uno siempre se está amoldando al medio. Lo que sí resulta muy difícil y complicado después de todo para la compresión general son aquéllos que viven metidos en un régimen sistémico con todo el mundo, trantando de parecerse a alguien pero no logrando ningún cometido. Y es que resulta ser un completo problema para mi egoísmo y mi indulgencia conocer fenómenos humanos, porque eso es lo que son, aquéllos que no prentenden sino mostrar una cara bonita, una falsedad lejana a algún agravio y que en el vulgo lo podríamos decir que no se cansan de 'pelar muela'. Eso es lamentable, pero me hace buscar en mí la respuesta que me pueda ayudar a interpelar mi falta de razón en estos temas: ¿qué esconden con esa actitud cobarde y copiada?
Están bajo el caparazón de un esterotipo de vida en el cual no entra ni el más fuerte de los Quijotes pero sí se lo venden a la más débil serpiente. No están sino preparados para decir sí en cada momento y vender hasta la madre con tal de ser 'contados' por el resto. Siempre he dicho que este tipo de personas mutan como el cáncer, que les falta testosterona o en su defecto de estrógenos, y jamás han podido verse en un espejo para realizarse a la fea realidad de que nadie los tiene en cuenta porque son vendidos y populares. Es como cuando uno tiene una naranja, es tan común como el resto que ni siquiera logra marcar diferencia alguna. Jamás han realizado que la vida les tiene es por compasión y si están en un círculo es porque ya no pueden caer más y necesitan ser mantenidos por gente que de verdad les valora pero que al mismo tiempo no es valorada por ellos porque no tienen el mismo soporte ni las mismas 'garantías' que aquéllos mounstros de la popularidad falsa e hipócrita en el terruño en el que vivimos. Es fácil entender que son parte de aquéllos que tiran la piedra y esconden la mano fácilmente, que no quieren que nadie sepa lo que hacen porque tienen miedo a ser comentados y hasta razón tienen, ¿para qué comentaría uno algo que es tan popular? Es como hablar de un bulto de naranjas, ¿qué hay interesante allí?... no creo que haya mucho para contar.
Desgraciadamente en mi vida, últimamente me toca lidiar con estos fenómenos sociales, muestra de la pobreza elemental que tienen, no es que sea rico, pero sí soy único y bien definido. Él mismo con todos sin eufemismos ni 'lambonería' barata para ser tenido en cuenta. Porque no quiero generar dudas de compañía sino certeza en el apoyo... en fin... son las cosas que toca lidiar. Personas cambiantes, condicionales y malas paga... pero la espera se acaba y toca ir finalizando con la vida de la baraja.

Feliz Vida
Bookmark and Share

viernes, 23 de julio de 2010

Volviendo al día Normal


No apareció nada más que un sol de esos que me hacían falta para disfrutar de nuevo de un día bonito. No hay para contar más. En realidad, estos dos días han sido bastante fuertes porque debo enderezar mi vida como si fuera una cuchara tan gruesa como mi mano. En fin, al parecer lo logro, pero estoy seguro que sería muchísimo mejor si pudiera hacerlo con todo junto. No obstante, logro moverme un poco y subir ese porcentaje que tan sólo ha subido a 45% de mi ánimo real, reflejando aún mi eterno tedio por mi realidad. Añoro a Noviembre como su fuera un famélico y poder cometer la quijotada de volver a una vida descomplicada en la cual estoy seguro que el desocupe me hará padecer de otra crisis existencial desde lo más írrito.
No fueron buenas las noticias que recibí esta semana, al parecer todos estuvimos tratando de separar y 'hetereogenizar' nuestros actos hasta poder romper de los otros cualquier dependencia, cualquier afán y cualquier pensamiento que nos dice que la vida puede tener gran sentido. Para hacerlo más metafórico puedo decir que estamos en una autopista de diez carriles, y tan sólo diez carros transitaban a altas velocidades en tres carriles, ahora, diez vamos ocupando cada uno su propio carril, sin mirar al lado, como que nos hemos separado los unos de los otros, nos vamos enfriando y nos vamos separando, lo único que muchos no saben en es que la Autopista pronto tendrá que rebajar sus carriles a cuatro y más de uno tendrá que cooperar con el otro y más de uno tendrá que volverse a ver con aquél que se vio en la anterior franja de la vía.
Logré salir de esta crisis porque me sentí acompañado, me sentí feliz en ciertos momentos al ver que mi antigua vida, esa de Febrero de este año volvía, que todo se ponía de nuevo en orden, aunque me niego a aceptar esa realidad porque contrasta directamente por la querida por otros y eso no me deja ser feliz aún. Creo que si tan sólo volviéramos al Abril perfecto, lleno de peleas y soluciones, tendría otro respiro como es que espero tener en el Alma Mater, donde pasaron de una sobre mi ser y no les importó figurar mi día a día hasta Noviembre 12 a su antojo. Por eso, prendo velas desde hoy para que ese viernes llegue lo más pronto posible, sin saber qué haré después y ojalá resulte productivo de cierto modo. Ahora no es tiempo de llorar sobre la leche derramada, aunque detesto ese refrán, no puedo ponerme a pensar si lo que hice estuvo correcto, si lo que no hice faltó para que hubiera llegado a una realidad irreal o si tal cosa con tal cosa me hubieran dado una cosa diferente. Eso es falso. No podemos vivir de situaciones reales, es como llenarse de motivos para después pelear con la pared, ella no le va a contestar directamente, pero el dolor que se puede sentir después de agredirle puede ser respuesta a que nada se queda con nada en esta vida. Todo se consuma, sea por bien y sea por malo, y si no lo hace, evoluciona para bien o para mal. En la última opción sí podemos volver a respirar y meter nuestros dedos hambrientos. En fin, cuando uno más se centra en alcanzar sus cosas, algo sale mal, algo no está bien. Firma uno un acta con la vida de realizar todo al pie de la letra y la carta se pierde, pero no es motivo para parar, lo que hay que hacer acto seguido es replantear el trato y escribirlo con letras doradas en la vida. Así es que se debe lidiar con esta realidad, una falsa realidad, en la cual lo más mínimo me descompone y lo máximo ni siquiera me pone a pensar porque me parece una pérdida de tiempo porque ni siquiera cabe en sus proporciones.
No es que me desenfoque, sólo que no logro obtener el foco. Necesito más tiempo, y necesito más apoyo. Si seguimos así puede que mejoremos mucho o puede que nos hundamos aún más, porque siempre hay que tener esas dos probabilidades en mentes sin aferrarnos a la incondicionalidad y la duda de la respuesta y por eso es mejor vivir en el instante que se tiene, siendo loco y descomplicado. ¡Qué bonito suena! ¡muy difícil de aplicar para mí! Es todo por hoy, el blog sigue.
Feliz Vida.
Bookmark and Share

miércoles, 21 de julio de 2010

¡Alerta! Crisis.


Todo este día me había puesto a divagar cómo iba a escribir este post. Creo que antes ya estaba predestinado a este momento para llegar e insultar la universidad donde actualmente debo estudiar. Es un lugar soso, lleno de muy buenas personas, pero también está plagado de unas personas que borran todo lo bueno... cualquier Betty como secretaria de Comunicación lo Reafirma. Me sume en la tristeza saber que la única carrera que me llama la atención en la tierra, porque no es que tenga mucho que defender en esa facultad, sin embargo, me frusta de sobremanera saber que estoy sometido a una de las PEORES facultades que yo conozca sobre la tierra. En una carrera donde debe primar el orden, el desorden habita como si fuera siempre su casa. ¿Dónde quedó el control?
Yo no sé si sea lo más idóneo seguir en un lugar tan falto de buenas costumbres, tan vacío y a la vez tan feo. Donde el acogimiento que recibo es minúsculo y donde el máximo sentimiento que siento día a día o momento a momento es de salir lo más pronto posible a la civilización. Quiero ponerle una pausa a todo este drama y observar cómo todo el mundo lleva su vida con normalidad, viendo que no les importa mucho que les cambien su rutina, que sean conformistas y vivan dormidos en los Laureles. Ojalá yo tuviera esa decisión tan corajuda de poderme adaptar a todo lo que me digan, pero no es así. Soy un neurótico, que le cuesta descuadernarse y cuando le pasa entra en profunda crisis y eso fue lo que pasó debido a una gente mediocre en un lugar mediocre donde ellos se encargan de hablar mal de aquéllos que sí sabemos (o así lo creemos) hacer las cosas. Al parecer me descuaderné, pero porque llegué a ese borde donde caí cuesta abajo sin que otra piedra me pudiera frenar, donde todos los problemas se juntaron y cuando caía no hacía sino pensar en cómo haría para parar sin tener otra opción que salir golpeado de todas maneras. No vale de nada cuando saltan por sus derechos y ni siquiera tienen en cuenta la palabra prioridad, sólo quieren hacer todo a voluntad propia con total desprecio de la opinión ajena. En fin, no fue un buen día. Creo que ya toqué fondo. Un sentimiento mixto, al menos sé que ya me conozco como soy, con todos mis problemas pero me preocupa de sobremanera haber llegado hasta este punto, pues me pregunto... ¿a qué horas pasó todo esto?
Bookmark and Share

martes, 20 de julio de 2010

La franja Morada de la Bandera Nacional


Hoy fue Julio 20 de 2010 en Colombia y obviamente en todo el mundo. En especial en el país del café porque celebramos nuestra independencia, aquélla que nos ayudó a emerger como un República y que nueve años después a través de una Batalla que demostró el temple de la gente de estas tierras sudamericanas. Como ya es tradición en el mundo, en el día patrio se deben lucir las banderas, cosa que pasa en Colombia cada tres casas. Lo que le llama la atención en demasía es que muchos colombianos guardan en sus casas banderas que no son colombianas al 100%, pues la bandera Colombiana no comprende de Amarillo, Morado y Rojo. El tricolor Nacional es una exclusividad en pleno día patrio. ¿Qué hacer en estos casos?
Antes de querer responder esa pregunta, me cuestiono por qué esa franja es morada. Sería comprensible su color por un desgaste en el color, pero cuándo, si la sacan cada que es 20 de Julio, probablemente 7 de Agosto y cada que el Once Caldas queda campeón...ahh y sin ignorar cualquier triunfo de la selección Colombia en la eliminatoria. El Once Caldas se viste de campeón cada 3 años, Colombia no gana nada... pues... cada 3 meses se hace merecedora de un empate en las eliminatorias y pues... ya la cita anual con el calendario. ¿A qué horas se le bajó el color a la bandera? ¿por qué morado y no azul? Mis camisas que están dobladas, que son azules, aún guardan su color... aunque no me disgustaría el color Morado... You know, show your Horns.. Vikings Fan. @luisfmolina
¿Cuál es el valor comercial de una bandera? No lo sé, supongo que si es una bandera de ventana veintejuliera, debe uno aproximarla a una valor cercana a los 50.000 pesos reales, así y todo, no sería de tan mala calidad como para perder su color. Lo que sí es extraño en todos los simulacros de Pabellón Nacional el color azul es el damnificado, ¿por qué el amarillo sigue y el rojo no se vuelve rosado? ¿No hay agua para sostener el azul? Es algo que me levanta serias dudas... En fin, espero que de verdad luzcan la bandera Nacional.
Por más oportunistas que haya en el país, somos una nación Independiente. Tenemos nuestras propias leyes y nuestras propias costumbres. Deberle dinero a terceros no quiere decir que perdamos toda nuestra integridad como Colombianos. Si todos vivimos la vida que llevamos, a gusto y a motu proprio, es porque somos independientes de hacer lo que hacemos. Valoren a Colombia por su grandeza y no por sus falencias. No hay nación perfecta en este planeta ni pueblo que se rebaje.
Feliz Día de Independencia. Es nuestro deber Celebrar que somos lo que somos.
Feliz Vida.
Bookmark and Share

lunes, 19 de julio de 2010

La Rutina


En Marzo 2 de 2010, mi ciudad, Manizales, sufrió las secuelas de poseer un mal gobierno, autoritario y más que eso, ciego. Ese día, aunque festivo para mí, se tiñó de malas noticias, puesto que una parte de la población civil perdió la cordura, del mismo modo como lo hizo la gente esa irresponsable y descarada del ESMAD. Temía entonces qué sería de mi transporte, porque éste había sido transformado de la noche a la mañana, sin plan piloto previo y sin otro tipo de precaución. Sólo afiches y publicidad barata hecha por el operador afortunado que le tocó el dedo de las famosas tarjeticas.

Mi rutina en el primer semestre del año pasado consistía en asistir a la Universidad de Manizales, pasar un tiempo allá con conocidos, volver a casa y pasármela en Juan Valdez tomando café con amigos y conocidos. Pero un día, comencé a quejarme por la irremediable rutina que me estaba mandando en ese entonces. Lo cierto es que me quejaba porque mis días carecían de eventualidad, de vida alegre. Parecían todos cortados con un papel mediocre… que ya no daba ni color… ya nada parecía que fuera a sacarme una sonrisa… lo mismo de siempre cada (fucking) día.

El color de la vida pareció irse sin querer al menos despedirse y ella sabiendo cómo me encabrona que alguien no tenga la deferencia de despedirse. Ese tipo de actos sólo se hacen en Twitter y cuando se hacen son siempre bienvenidos. No me gustaba para nada ir a una universidad donde la mayoría de los temas que enseñaban ya estaban mandados a recoger, donde la ordinariez y la pereza eran el común denominador y en pocas palabras no había con qué. Confieso que me dio mucha pereza ser periodista al ver esos profesores al mando de las clases, confieso que quería salir y buscar algo que sí fuera conmigo en el campo periodístico. Sé que no todos los periodistas ejercen su carrera, pero en realidad, no se le ve nada de vocación por conseguir las noticias, por masticar la realidad y analizarla… simplemente se sentaban a dar una clase que a duras penas entendían y trataban de dificultar la vida mía con exámenes que en realidad eran tan relativos y dubitativos como la idea de que ellos fueran buenos profesores.

Como ya lo ven, mi amor por la Universidad de Manizales es casi nulo, pues no encuentro allá un centro académico sino un lugar de paso diario en el cual debo poner en fe de otros mi aprendizaje. Juro que mi laptop me ha enseñado muchísimo más. Por eso, detesto mi rutina. Pero después de estas vacaciones ya la aprecio. No debo ocultar que siento un 0.1% de dicha de volver a ese antro, a ver si se me pasan más rápido las horas, si dejo de pensar tan huevonada, y puedo retomar un ritmo decente. Que mis días no sea únicamente p.m. sino también un poco a.m.

Ese es el lado bueno de la rutina, esperemos que todo se alegre, todo tome forma… y cuando todo tome forma estaré pendiente para querer cambiarlo de la forma más impotente.

Feliz Vida

Bookmark and Share

domingo, 18 de julio de 2010

Entrada Extraordinaria: Noticia de una confusión.


Redacción / Manizales.
El síndrome de la decepción masiva (SDM) parece estar afectando a un mayor número de personas en comparación con las cifras esperadas anteriomente por el Centro de Percepción Afectuosa y Personal. Este mal, que se disfraza bajo las apariencias de la sinceridad y la confianza está cobrándole al municipio de Manizales millones de pesos por los pacientes clínicos que han tenido que asistir al hospital siquiátrico debido a la alta tasa de depresión que se presenta últimamente debido a desengaños amistosos y amorosos.
Según varios sicólogos, las causas de este síndrome que tiene en alerta a la medicina está en que muchos individuos entran en depresión porque se sienten defraudados de personas cercanas o porque han perdido la confianza en personas queridas. También se expresaa con la pérdida de interés en actividades que anteriormente eran placenteras y con poca importancia en los hechos del día a día.
La población más propensa a sufrir estas dolencias mentales es la juventud, en especial entre los 14 y 20 años, aunque no se descarta que pueda presentarse en cualquier edad después de los 12. En otras ciudades del país varios entes médicos han expresado la necesidad de una cura urgente para este tipo de problemas sicológicos que están poniendo a la mitad de la población a consumir antidepresivos. José Orozco, sicólogo de la Universidad Traumada de Colombia, reconoce que es una problemática nueva en el país y que el Ministerio de Salud Nacional debe poner atención en este tipo de enfermedades, tal como lo hace con las dolencias de tipo físico.
"No podemos aceptar que un alto porcentaje de la población esté sufriendo de este síndrome (SDM) y que el gobierno esté más concentrado en abatir un guerrillero diario que ponerle atención a la población civil, la cual es la que realmente importa, o al menos creo yo en el concepto médico" Señaló Orozco.
La Alcaldía de Manizales habilitó el número 145-AYUDA (14528732) para aquellas personas que sientan que están empezando a padecer el SDM. En esta línea telefónica recibirán ayuda y consejos que le ayudarán al individuo a autdiagnosticarse y si es el caso, impulsarlo a que asista a un centro médico para una evaluación más profunda.
Sicólogos recomiendan a la población confirmar y asegurarse de que sus amistades o allegados sean lo suficientemente confiables para que en tiempos de crisis puedan apoyarse en ellos. También dicen que en caso de ser traicionado, engañado o deprimido el primer aspecto es contarle a alguna persona de su círculo más cercano con quien no haya ningún riesgo. Con todos estos mecanismos, Manizales se presenta como pionera en el trato del SDM y en apoyo a sus ciudadanos. Lo importante para todos es confiar en quienes verdaderamente lo merecen.

Los contenidos de esta noticia son ficticios, cualquier parecido con la realidad es mera y pura coincidencia.

Bookmark and Share

sábado, 17 de julio de 2010

Editorial: La palabra Amigo


La siguiente entrada contiene conceptos netamente personales y no tiene porqué ser criticada destructivamente. Recomendamos la compañía de un explorador responsable.

Creo que en mi vida, la afición a la semántica no había tocado jamás tantos límites como lo está haciendo ahora. Esa afición por saber los significados netos y confiables de las palabras es como todo lo que siento yo en mi vida, una ansiedad. En fin… después de todo lo consulto siempre que quiero ganar algún argumento y no tener que discutir de la forma más absurda posible. El vocablo amigo contiene ocho significados y la que siempre aplico, nunca figura porque es una enchilada o mezcla de significados y sentimientos impresionante. Si la vida pidiera autorización para ser feliz, más de uno tendría que pasar una circular con tiempo de anticipación, implorando piedad frente a las desavenencias y vicisitudes que ésta trae.

¿Qué es la amistad? Pues bien, la amistad es una muestra incondicional de confianza a una persona a la cual le hemos tendido una mano con anterioridad. Una amistad primeramente debe estar dominada por el respeto y la cordialidad. Hay quienes han categorizado la amistad en íntima, mejor amistad, amistad corriente, amistad única… bueno, de mil formas. Sin embargo hay un tipo de amistad de otro nivel; la hermandad. La hermandad, puede que sea el nivel máximo al que una amistad sincera pueda acceder, puesto que allí, ya no hay barreras ni peleas que puedan doler. La mayoría de cosas entrar en una entropía en la cual se aprende a conocer a las otras personas tan mutuamente que no hay necesidad de explicación. A un amigo se le pregunta como está, a un hermano se le interroga por no expresar sus problemas. A un amigo se le pide silencio, el hermano, se manda a callar. El amigo se disculpa por cualquier error, el hermano enmienda el error y lo deja en el pasado. El amigo se basta con los monosílabos cuando se sabe que hay alguna dificultad, el hermano pregunta hasta que logra sacar la verdad de una u otra forma. Es una larga cuenta de diferencias en este caso… Quien tenga un amigo, tiene un tesoro, pero quien tiene un hermano, tiene el mundo.

Hay reglas obviamente, y creo que de todos modos y aunque la confianza sea fuerte, es necesario ser respetuoso con los círculos que nuestros amigos y hermanos tengan. No infiltrarse en amistades que puedan ser después una manzana de la discordia es importante en todos los casos. Los amigos llegan con el tiempo y no se fuerzan. Por eso, hay que respetar todo círculo social en el cual nuestros amigos, conocidos y hermanos se muevan.

Personalmente, los amigos son mi desahogo y mi apoyo en los momentos difíciles. Eso sí, muchas veces puede que haya problemas con su apariencia, pero por eso son amigos. Un amigo no es cualquier pelagatos con el que nos enfrentamos cada cuatro días o que nos acompaña a beber. Un amigo es quien está ahí siempre. Pero un hermano… el hermano te regaña mientras te quita de la cara las lágrimas que reflejan tu tristeza. Es a quien le duelen tus problemas y aplica siempre ‘compassio’ con todo problema que tengas. Qué por mayor que sea el problema no te deja solo, y si te llega a sentir solo, te dice que las cosas no son así y que en la vida se vive solo rodeado de muchos seres queridos, pero que en última es nuestra responsabilidad tomar la mejor de las decisiones.

A todos ellos, pues no queda más que recordar esas memorias y recuerdos maravillosos vividos y la esperanza de disfrutar aún más. De agradecer todos aquellos consejos y desahogos y siempre, toda la complejidad que lleva tratar con quien escribe y la sinceridad de la cual soy partícipe.

Ahora y más que nunca; Feliz vida.

Bookmark and Share

viernes, 16 de julio de 2010

Un amigo de Verdad, Nate.| What a friend means, Nate.


Son las 3:19 a.m. del viernes 16 de Julio de 2010 y recién comienzo esta entrada porque no logro conciliar el sueño y tampoco concentrarme en los porqué que acabo recibir en una comunicación mental. Eso sí, me ha quedado bastante claro la noche anterior lo mucho que cambia la vida y la inconstancia a la cual debemos acostumbrarnos día a día. A dummies desconocidos manejados por la corrosión humana que tengo que conocer porque he perdido algo de mí. En fin, nada más que lamentos y de eso no se trata esta entrada.

It’s now 3:19 am of July 16 of 2010 and I just started this post because I can’t sleep well and I can’t concentrate because I’m thinking of some clues I received. But, it’s clear, last night I learn how much life changes for everyone and the inconstancy it brings day after day. Unknown dummies managed by the human corrosion I’m feeling around because I lost someone from within myself and I don’t feel secure. Whatever, no more than drama and that’s not what this post it’s all about.

Recuerdo el día 12 de enero de 2009, otro de esos días de invierno de Minnesota que no me aguanto y que siempre odiaba. Era el inicio del segundo semestre académico en Cathedral High School, Mi colegio en ese Estado, y tenía un programa completo de nuevas clases. A la 1:30 p.m. y por 43 minutos exactos tenía clase de historia con Mr. Greicar, quien por motivos de la vida ya está fuera de su cátedra en el colegio y me preparaba para llevar ese libro de U.S. History al salón pensando que haría algo la primera clase. No por otro motivo que el del azar, me tocó sentarme en la fila del medio y al frente del salón, como cualquier nerdo preocupado por todo con el MacBook que había sacado de la biblioteca. En el puesto de la izquierda se sentaba un conocido amigo; Jason Janzen, quien ya me era familiar gracias a algunas clases del semestre anterior y otras personas que también conocía. Sin embargo, a mi derecha estaba sentado Nate Schmidt, uno de esos polos de popularidad reconocidos por su excelente participación deportiva y por ser el mejor, simplemente el mejor jugando hockey.

I remember the Monday we met, January 12th 2009, one of those tedious winter days of Minnesota that I used to hate a lot. That was the beginning of the second semester at Cathedral High School, my school, and I got a complete new schedule of classes. At 1:30 p.m. and for exactly 43 minutes, I was scheduled to have U.S. History with Mr. Stan Greicar, who is now out of the school by motives I don’t get to understand well. I went to my locker and got the US History book out and I walked all way down to the center building by the tunnels thinking of the new sitting arrangement I was going to have now. I thought I didn’t want to be the first of the row. Well, I was lucky enough and I got the middle row in the first place. At my left, Jason was sitting in, Erin Egerman was in her back, Nobody was in my back but Cole, and by the right side… Nate Schmidt. He was one of those students known and admired by everyone because of his skills playing hockey as a defenseman.

Ese día en la mañana, habíamos tenido el ‘pep fest’ de inverno. Para mí, el más aburrido de todos. No estaba bien programado y sin embargo algo me hizo reír. En una convocatoria abierta, se le pidió a varios estudiantes que intentaran lanzar un balón de baloncesto desde el lado opuesto de la cancha y que probaran lograr una canasta atravesando toda la cancha. En fin, nadie pudo y movieron la gente a tres cuartos de la cancha. Miraba yo, de la forma más pesimista hasta que llegó Nate Schmidt, un tipo con el que no me la iba bien a lanzar y a lograr encestar. Qué maravilla. Más tarde, en la clase de historia, Jason le dijo a Nate:

-Jason: Oye Nate, tuviste suerte encestando ese balón

-Nate: Sí J.J. (Jason Janzen), fue un golpe de suerte completo

De inmediato, me metí en la conversación como si alguien me hubiera invitado y le dije a Nate:

-Luis: No importa si fue una cesta, lo que importa es que nos dejó callados a todos. Fue impresionante.

Mr. Greicar pasó y le comentó lo mismo que le había dicho yo recientemente.

That day, we got the winter pep fest. To me, it was the most boring of all pep fests. I wasn’t well programmed and nevertheless I laughed a lot. One of the parts of the pep fest was the student challenge, in which some of us tried to get a basketball inside the basket from the other side of the court. It was impossible and nobody made it, but Nate. I was really impressed. Later on, when we were at the classroom ‘learning’ history, Jason told Nate:

-Jason: Hey Nate! You were lucky getting that ball into the basket.

-Nate: Right on J.J, It was a fluke.

Immediately, I got into de conversation like anyone who’s not invited to talk.

Luis: It doesn’t matter if it was only three point basket, what matter is that you left us all quiet. It was impressive.

Mr Greicar went by and told him the same.

Del mismo modo como yo me metí a la charla, él se interesó por averiguar quién era yo y por ende empezamos una excelente amistad. Le ilustré como era la vida en Colombia y le prometí que asistiría a los partidos del colegio de Hockey en los cuales jugaba. En fin… miles de recuerdos. Dos experiencias fueron muy enriquecedoras. Primeramente, el Prom, el cual nos bailamos y nos gozamos como si no hubiese existido otro en la historia de la humanidad y segundo el último partido de Baseball (Nate era jardinero central, #6), cuando recibí la bola marcada por todos los integrantes del equipo. Un día que marcó mi vida para siempre.

Just as I got into the conversation, he was interested to know me and how I had come to CHS. I showed him how I used to live in Colombia and I promised him I was going to attend some hockey games. Well… thousand of memories I can’t share here because the characters wouldn’t fit in. A couple of experiences were very enriching. One, the Prom dance, in which we danced and laughed like if there wasn’t tomorrow, and the second one, the afternoon I got my baseball signed by the whole team by his initiative.

Todas experiencias y muchas más, sin contar que nos encontrábamos cada hora o cada cambio de clase por los pasillos del colegio, me han enseñado lo que una persona y un amigo son. La integridad del deporte se mezcla con la personalidad y el afecto por los otros. Nate, ha sigo un guerrero desde sus principios defendiendo sus ilusiones, tal como lo hago yo, pero me lo ha enseñado con una humildad absoluta y un concepto completo de que en la vida hay que vivir felices sin importar los golpes que recibamos de otros durante algún tiempo.

All of these experiences and many more shaped our friendship. I’m not counting the times we came across in the hall. He taught me really well what genuine friendship means. The integrity brought by the sports is greatly mixed with his love and kindness for the others. Nate has been a warrior since his beginnings defending his illusions, like I do, but he has shown me those with such humbleness that I get amazed. A complete concept of life, filled with messages of strength and happiness is what I get the most from him.

Hoy es el cumpleaños número 19 de esta criatura viviente y me siento feliz de poder celebrarlo en mi blog, aunque con maluquera por no poderlo celebrar junto a él. De todos modos, él sabe que esas noches en las que hablamos por Skype son las mejores de todo el mes y que yo quedo como ningún hombre sobre la tierra, Feliz. Qué son risas en el son de la salsa que Nate aprendió a escuchar y cuentos que nos contamos el uno al otro como si fuéramos dos espías. Por eso Nate, Feliz cumpleaños. Lo extraños mucho, pero deseo que en el próximo estemos juntos. Ya verá. Tenemos una promesa para el 2019. No lo olvide.

Today is his 19th birthday of this living creature, and I’m feeling happy of celebrating this date on my blog, although I feel a shame because I can’t be with him personally this day. Anyway, he knows that those nights when we Skype each other are the greatest and I’m the happiest man in the world after our chats. Laughs and stories we tell to each other like spies do, listening to the Latin song of the month or great smooth salsa. That why, Nate, I wish you a Happy Birthday. I miss you a lot, but I hope that when the next Birthday comes, we can be together celebrating it. We’ll see. Don’t forget we got a promise for 2019. Don’t forget it.

Lo mejor de todo esto es que Nate, una persona tan descomplicada, se supo relacionar con una tan complicada como lo soy yo. Aquellos momentos en los que chocábamos nuestros puños eran signo de que era una amistad bien consolidada. Muestra clara de un interés sincero por una amistad y por mí, un extraño en tierras extrañas, y que gracias a él, pude sentirlas como si fueran mi casa. Entiendo ahora que cuando uno le importa a las personas está con ellas sin importar las condiciones, haciendo el máximo esfuerzo por comprenderlas sin depender de terceros que les den pie para realizar alguna acción. Por eso, y desempeñarse como el más leal de los amigos en los Estados Unidos, agradezco a Nate una amistad sincera y sin condición.

Best of all is that, Nate, a very easygoing person, learned to relate to one as complicated as me. Those moments when our fists were knocked were sign that a friendship was well established.Clearly shows a sincere interest in a friend; then, me, a stranger in a strange land, thanks to him I could feel like home. I understand now that if you care to people you're with them no matter the conditions, making every effort to understand without relying on others to give them standing to perform some action.

For this reason, after acting as the most loyal of my friends in the United States,
I thank Nate his sincere and unconditional friendship.

Bookmark and Share